El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público
En Argentina nadie quiere bajar el gasto público. Sin embargo, todos se quejan por las consecuencias que genera su elevado nivel.
En Argentina nadie quiere bajar el gasto público. Sin embargo, todos se quejan por las consecuencias que genera su elevado nivel.
El país tropical está inmerso en una serie de problemas que sobrepasan lo político. Sin embargo, los ahorristas siguen posicionando sus ojos sobre los activos brasileños. ¿A qué responde este comportamiento?
En lo que resta de 2016, las provincias emitirán deuda por 2.000 millones de dólares. Ante el escenario, algunos advierten sobre una saturación de endeudamiento que podría terminan afectando las finanzas públicas. ¿Quién pagará los platos rotos de estos excesos?
Hay una idea que, sin distinciones, une a toda la clase política argentina por el rechazo que le genera: la de bajar el gasto público. El caso irlandés, sin embargo, debería hacerla reflexionar.
Si los argentinos tenemos suerte, el 10 de diciembre de 2015 quedará marcado como la fecha en que terminaron 12 años de populismo económico en el país. Sin embargo, la salida de esos procesos nunca se presenta sencilla.
A pocas horas de su final, 2015 será recordado como el año en que se terminó el kirchnerismo. A la luz de los paupérrimos resultados económicos y sociales de la “gestión K”, la fecha es para festejar.
Cuando llega el momento de invertir, los miedos empiezan a multiplicarse. En esta nota, conozca cuáles son los principales miedos en las finanzas personales y la clave para superarlos.
La medida que impulsó el Gobierno para fomentar este sector dentro de la Argentina, tendría también sus aspectos desfavorables. En este artículo, descubra cuáles son.
Un documental que dispara muchas ideas para pensar el gasto descontrolado que reina en el Chile de hoy. No gastar más de lo que tenemos, ¿es tan simple como suena?
Una mirada objetiva a la deuda de Estados Unidos hasta la era de George W. Bush, a través del documental I.O.U.S.A. Cómo este ejemplo a gran escala puede tomarse como referencia para sanear sus finanzas y evitar gastar más de lo que puede producir.