• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

Cómo se genera y de qué forma impacta en la economía nacional.

Inversor Global by Inversor Global
10 septiembre, 2020
in Aprendiendo, Argentina
0
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
20
SHARES
565
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Siempre que se habla de la situación económica de un país, se mencionan diferentes aspectos, teorías y fórmulas. Escuchamos frecuentemente hablar de déficit o superávit fiscal y es importante entender qué significa esto para comprender concretamente el estado económico de los países.

Se denomina “déficit fiscal” -también conocido como “déficit presupuestario” o “déficit público”- a la situación en la que los gastos de un Estado superan a los ingresos no financieros obtenidos en cierto período de tiempo. Éste déficit representa la sumatoria de todos los déficits que puedan tener las distintas administraciones públicas de un país, es decir el gobierno nacional más los gobiernos provinciales.

Para medir el impacto económico del déficit, se analiza la proporción que representa por sobre el Producto Bruto Interno, que es la sumatoria de todas las riquezas generadas por el Estado en el plazo de un año. Dichos datos son brindados por la administración contable nacional y son de público conocimiento. 

En nuestro país, el organismo encargado de la circulación de ésta información es el INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. También existen otros organismos que recopilan y analizan estos datos, como la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP) y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), entre otros.

Lo que comúnmente entendemos como “déficit fiscal” comprende otro indicador, llamado “déficit fiscal primario”. Éste el resultado de la diferencia entre el gasto gubernamental corriente y el ingreso total anual de toda la recaudación impositiva. El déficit fiscal total es el déficit primario más los pagos por intereses de las deudas contraídas. 

Existe una fórmula para calcular el déficit fiscal de un país. El resultado del déficit primario se da restando el gasto gubernamental a los ingresos obtenidos. Si queremos calcularlo teniendo en cuenta la deuda externa, a la multiplicación de la deuda neta por los intereses más el gasto gubernamental, se le restan los ingresos. 

Algunas de las causas del déficit fiscal pueden ser el descenso de los impuestos o una distribución poco eficiente de los mismos; un aumento del gasto gubernamental en un momento determinado -por ejemplo, el de la asistencia social en momentos de crisis económica- o una emisión y circulación excesiva de moneda.

De todas formas, estas medidas no necesariamente implican como resultado una situación deficitaria, así como un período de déficit no significa déficit crónico, aunque ciertamente cuanto mayores son las deudas y sus intereses, más complejo se vuelve cumplir con ellas y erradicarlas del todo.

Un concepto “hermano” al de déficit es el de superávit fiscal, que indica el proceso opuesto: Se da cuando los ingresos no financieros -es decir, aquellos que no provienen de tomas de deuda- son mayores que los gastos generados por la administración gubernamental en cierto lapso de tiempo. 

Tanto el superávit como el déficit fiscal son indicadores que dependen de múltiples factores y no hay recetas infalibles que puedan generar uno y terminar con el otro. Existen diversas teorías o políticas a tomar que pueden resultar beneficiosas para la economía de un país, pero siempre dependerá del contexto y también de las condiciones económicas históricas.

Por poner un ejemplo, el déficit fiscal que posiblemente registren muchos países actualmente, estará directamente relacionado con la crisis pandémica generada por el Covid-19. Sin dudas, las políticas que adopte cada gobierno frente a la emergencia definirán la proporción de dicho indicador por sobre el PBI.

En el caso puntual de la Argentina, el déficit fiscal es una problemática de larga data, un indicador que se repite a lo largo de la historia, así como sucede en otros países llamados “periféricos”. Según datos recopilados por Reinhart y Rogoff, nuestro país lleva, desde la declaración de independencia en 1816, 71 años reestructurando sus deudas externas.

Esto significa que buena parte de nuestra historia como Nación hemos estado endeudándonos, pagando y volviendo a endeudarnos de forma cíclica. Nuevamente, no es una situación tan atípica en países que producen materias primas para exportación y no han desarrollado industrias del sector secundario y terciario.

Es el famoso “cuello de botella” que experimentan un buen número de economías emergentes: con cada período de “bonanza”, inyección a la producción, aumento del consumo y mejora general de los niveles de vida, se alcanza un tope en las posibilidades productivas.

Por lo general esto sucede por falta de infraestructura, avance científico o herramientas para la industria nacional, problemáticas energéticas o insuficiencia financiera internacional -es difícil que alguien desee pagar por un proyecto o producto que luego podría volverse competencia- por lo que se adoptan medidas de “apertura al mundo”, con tomas de deuda y recortes al sector público.

Nuevamente, no hay fórmulas mágicas que alejen el déficit de un momento al otro o que brinden superávit asegurado. 

Comentarios
Relacionado:  El BONY alertó a Griesa que se expone a juicios por no pagar los bonos
Previous Post

En qué invertir 150.000 pesos en 2020: todas las alternativas

Next Post

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

Contenido Premium

Paritarias: los docentes le dan clases de negociación a Mauricio Macri

14 noviembre, 2016
Jubílese confortablemente con estos tips de seguridad financiera

Jubílese confortablemente con estos tips de seguridad financiera

14 noviembre, 2016

La OCDE pronostica estabilidad en el crecimiento económico mundial

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?