• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

En qué invertir 150.000 pesos en 2020: todas las alternativas

Muchos se preguntaron en qué invertir hoy en Argentina durante septiembre de 2020, pero no es una pregunta aislada, sino recurrente.

wpadmin by wpadmin
9 septiembre, 2020
in Inversiones, Mercados
0
Cómo sigue el calendario de vencimientos de Ganancias en el 2020
0
SHARES
4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

También en mayo y abril, porque el desconcierto y la inestabilidad económica lograron que hasta las opciones más concretas y fijas dejen de ser las más confiables.

Invertir online se ha convertido, desde hace unos años, en una de las consignas más usadas por los jóvenes inversores. Plataformas de inversión que diversifican portfolios y tiran alertas sobre el momento adecuado para hacer un cambio, por ejemplo, fueron el furor del momento. Si hoy querés hacer esta movida con 150 mil pesos ¿lo harías online?

No se trata de una baja de las inversiones, ni mucho menos de las modalidades de inversión, sino de un desconcierto. Ante un contexto pandémico que modificó los mercados del mundo: caída o suspensión de empresas de aerolíneas, ventas masivas de acciones, cierre de cadenas hoteleras, etc. Todo nubló el panorama y generó un pronóstico poco optimista, de hecho la Bolsa de New York mostró con decoro esa caída, rozando pérdidas peores que las de 1930.

Sin embargo, en este lado del globo terráqueo, no sólo lidiamos con un confinamiento social que cierra fronteras y comercios, sino también con una negociación infinita del canje de deuda y un manojo de acreedores a punta de pistola esperando con la servilleta al cuello que caiga la ley que obligue un pago.

Los ahorristas lo hicieron en marzo, cuando comenzó la cuarentena obligatoria, y volvieron a preguntarse después: en qué invertir hoy en mayo de 2020. Argentina no sólo vive la pandemia, el default en puerta, sino también un cepo, un impuesto país y una baja de tasas impresionante.

¿Qué hacer con los pesos?

En este contexto, la moneda local pierde cada vez más su valor, pero tampoco es posible sostener un capital, cuando no se pueden comprar dólares y los plazos fijos devuelven mínimas tasas de retorno.

Para el equipo de economistas de Inversor Global, “Hoy las opciones están bastante limitadas en el mercado de capitales para el pequeño ahorrista porque, en primer lugar, todos los instrumentos a tasa fija en pesos están rindiendo prácticamente debajo de la inflación, como un plazo fijo o una caución bursátil”.

Para el caso, de tener unos 150 mil pesos para invertir, lo conveniente para algunos asesores financieros es colocar montos chicos en Fondos Comunes de Inversión (FCI). 

Por otro lado, lo ideal es compensar la incertidumbre económica de Argentina, que arrastra la devaluación de la moneda local y las bajas tasas de inversiones fijas, con algún activo dolarizado o CEDEAR. Esto podría contrarrestar la imposibilidad de adquirir dólares.

Para ello, Martínez Bruzaco dice que: “Es necesario buscar un equilibrio entre las bajas valuaciones que vemos en la Argentina, y la protección en algún CEDEAR o un activo dolarizado, en función de los riesgos del peso y sobre todo de la imposibilidad de comprar moneda extranjera”-

Es destacable además que él mismo recomienda no adquirir bonos dolarizados, y esto va claramente de la mano de la negociación por el canje de la deuda. El problema de la reestructuración de la deuda convertiría esa parte del portfolio en otro índice de incertidumbre.

¿En qué invertir en 2020?

Relacionado:  Fideicomisos, pagan tasas de dos dígitos nuevamente

Cuando un portfolio sobrepasa los 100 mil pesos suele recomendarse una diversificación por porcentajes. Esto es posible porque se tiene el capital adecuado para ello, y porque los riesgos que se asuman con activos variables podrán compensarse con otros activos.

Por tanto, según analistas financieros, y ante el contexto que vive el país, es recomendable la siguiente fórmula, tomándose estos porcentajes como opciones estimadas y no fijas:

50% en dólar MEP (que luego se invierten en un FCI en moneda dura)

25% en dos bonos en pesos (bonos que ajusten por inflación y por tipo de cambio)

25% en CEDEAR de Apple, Disney o Gazprom.

Otra opción es:

Relacionado:  Los departamentos usados subieron en diez barrios porteños

25% en FCI AdCap IOL Acciones

20% en FCI AdCap Renta Dólar

15% en CEDEAR de Alibaba

15% en bono Par en dólares Ley NY

10% en acciones de Aluar

10% en CEDEAR de Barrick Gold

5% en dólares

Tal y como se puede visualizar en ambas propuestas, cuando se consulta en qué invertir en 2020, con el panorama que estamos viviendo no hay que olvidar que ciertos riesgos que se asumen consideran el funcionamiento del mercado post pandémico, por ejemplo, en el caso de los CEDEAR de Alibaba, o mismo de las acciones de Aluar.

Comentarios
Previous Post

¿A cuánto va a estar el dólar blue en diciembre 2020?

Next Post

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

Contenido Premium

No permita que el momento de su jubilación llegue de sorpresa

14 noviembre, 2016

10 maneras de duplicar una inversión

14 noviembre, 2016

Atención con las takeovers: no toda compra es buena

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?