• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

Doble o Nada tiene un solo objetivo: ayudarte a duplicar tus ingresos de la forma más equilibrada posible. Para eso, Diego Matianich armó una cartera compuesta por distintos activos que te ayudarán a duplicar tu dinero sin asumir riesgos innecesarios.

Inversor Global by Inversor Global
13 octubre, 2020
in Aprendiendo, Argentina, Inversiones, Mercados
0
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
0
SHARES
549
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Doble o Nada” es un servicio de Inversor Global, una de las compañías de punta en asesoramiento y educación financiera para América Latina. Tiene como finalidad presentarle a sus clientes aquellas alternativas de inversión que permitan rendimientos de renta fija y renta variable. El objetivo es duplicar el patrimonio de sus usuarios en menos de diez años, tomando decisiones inteligentes y sólidas.

En el contexto actual, las acciones que pagan dividendos son las más codiciadas por los inversionistas. Esto es porque no hay suficientes alternativas que permitan una rentabilidad interesante con ingresos estables y periódicos.

Debido a la crisis generada por el Coronavirus, los bancos centrales de cada país están trabajando con una fuerte política de emisión monetaria. El efecto negativo que produce esto es un abaratamiento en el valor del dinero, con tasas de interés muy bajas. Por ejemplo, algunos gobiernos europeos están emitiendo bonos con rendimientos negativos. Para un inversor, esto significa pagar cien dólares para luego cobrar 99 al vencimiento. 

Matianich, en su informe especial “Cómo armar la cartera de Doble o Nada: La estrategia de las dos vías”, agrega: “Si a esto descontamos el rendimiento de este bono con el nivel de inflación de la economía, este instrumento nos haría perder mucho más dinero en términos reales. Tu inversión original valdría más hoy que los retornos que obtengas de ella cuando vayas a recuperarla”

Es por eso que el analista, especializado en mercados de capitales, comparte sus opiniones en “Doble o Nada”, un curso especialmente diseñado para armar una cartera de inversiones en compañías de alta calidad y que distribuyen una parte de sus ganancias mediante dividendos o rentas. La finalidad es colocar el dinero en acciones o bonos que aporten regalías interesantes, por fuera de la tasa cero reinante.

Una estrategia, dos claves

Por un lado, uno de los aspectos centrales de la estrategia del curso, es la compra de acciones de calidad a precios “de oferta”. Estas oportunidades para conseguir regalías interesantes son el “combustible” del segundo aspecto: la aceleración de rendimientos en el tiempo generados mediante la reinversión de dividendos ¿Qué significa esto? El dinero que se invierte va generando más dinero y cuanto más se acumula, más se multiplica. 

Un ejemplo puede ilustrar bastante bien la dinámica. Por ejemplo, se hace una inversión de USD 10.000 en una acción que produce un 10% de intereses anuales. Para cuando finalice el año, la suma total entre inversión y ganancia será de USD 11.000. 

Ahora bien, esos USD 11.000 se re-invierten, pero la ganancia será de USD 1.100, porque ese 10% de interés se calcula sobre la suma de la inversión inicial y de los intereses acumulados al final del primer plazo anual. 

En principio, cien dólares extra no parecen una ganancia exorbitante, pero conforme pasa el tiempo y aumenta el total, mayores son los ingresos generados por intereses. Siguiendo ese plazo anual, al cabo de 10 años el capital será de USD 23.579, con una entrada por intereses de USD 2.358: En total, USD 25.937 de ganancias netas.

Este proceso es conocido como “de interés compuesto”,uno de los elementos cruciales que dan vida a “Doble o Nada”. Y todo se da con una inversión inicial que luego prácticamente no vuelve a tocarse. No hay un centavo extra invertido, es solo la “magia” del interés compuesto en acción.

Entonces, el objetivo del curso es brindarle a sus usuarios oportunidades de inversión que tengan una rentabilidad promedio anual interesante. Esto, sumado a consejos para reinvertir los dividendos en mayores y mejores acciones, junto a la propia mecánica del interés compuesto, pueden dar resultados alucinantes y permitir que el capital inicial se duplique o incluso triplique.

El CEO de Inversor Global Federico Tessore, ideó “Doble o Nada”, una serie de cuatro clases para aprovechar las bondades del interés compuesto, porque entre otras cosas pretende hacerle llegar a los ahorristas, independientemente del tamaño de su patrimonio, una oportunidad de multiplicar su dinero sin tener que hacer enormes sacrificios.

Esta estrategia a largo plazo no puede discutirse en términos de verdad o mentira: Doble o Nada es una asesoría completa en oportunidades de inversión que devuelven dividendos. La metodología es concreta y no hay nada especulativo en ello. Inviertes un dinero y en un año te devuelve un interés. Luego es cuestión de hacer la rueda girar.

¿Te interesa comenzar a multiplicar tu dinero? Puedes visitar la página web de Inversor Global y enterarte de todos sus servicios educativos. ¿Te quedan dudas sobre el programa? Consulta el video de Youtube “¿De qué se trata Doble o Nada?” donde Tessore en persona responde las preguntas más frecuentes.

Comentarios
Relacionado:  Solo 5 años es lo que necesita para percibir estas ganancias
Previous Post

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

Next Post

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

Contenido Premium

Beneficios y riesgos de los nuevos ETF sofisticados

14 noviembre, 2016
La máquina superó al hombre (en las inversiones)

La máquina superó al hombre (en las inversiones)

11 diciembre, 2017

¿Cuáles son los mercados más baratos para invertir hoy?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?