Luego de confirmarse el acuerdo entre el gobierno argentino y los acreedores privados sobre la reestructuración de la deuda, el mercado cambiario registró un impulso bajista.
La divisa norteamericana bajó ocho pesos en el mercado paralelo y se consiguió a $128 para la venta. A pesar de haberse depreciado un 8,50% desde los máximos históricos, en lo que va del año, el dólar blue se revalorizó más de un 75%.
En sintonía con el ámbito informal, los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos cayeron con fuerza en la apertura de la jornada. El “contado con liquidación” (CCL) bajó un 6% hasta los $116, mientras que el “dólar bolsa” (MEP) cotizó en los $113. No obstante, con el pasar de las horas, los dólares bursátiles fueron recuperando valor y terminaron en $119 (CCL) y $116 (MEP).
Por su parte, el solidario no tuvo grandes cambios y se vendió a $100,10 en los bancos privados. Con estos datos, la brecha entre la cotización oficial y la libre de regulaciones se ubicó en un 28%.
En relación al Riesgo País, el índice cayó un leve 0,50% y se ubicó en los 2109 puntos básicos. Desde su nivel más alto del año cuando alcanzó las 4.519 unidades, el indicador elaborado por JP Morgan se desplomó más de un 53%.
Luego del lunes eufórico, el Merval se mantuvo plano y los ADR operaron con leves ganancias en Wall Street
A pesar de la oficialización del acuerdo de la deuda, la bolsa porteña cayó un leve 0,5% y cotizó en las 52.260 unidades en la jornada del martes.
En las últimas cinco semanas, el índice de Buenos Aires se revalorizó más de un 35% debido a las expectativas sobre el posible acuerdo entre la Argentina y los bonistas privados. No obstante, una vez que el rumor se volvió noticia, muchos inversores aprovecharon para realizar una toma de ganancias.
Por su parte, las empresas argentinas que se negocian en el exterior tuvieron otra sesión de ganancias. Así, 12 de los 19 papeles del país operaron al alza en la bolsa de Nueva York.
Las compañías con mejor desempeño fueron Loma Negra (3,54%), Edenor (4,42%), YPF (3,08%), Ternium (2,93%) y Tenaris (2,25%), entre otras.
En contrapartida, los ADR que más valor perdieron respecto al último cierre fueron el Grupo IRSA (-7,62%), Cresud Sacif (-5,04%), Corporación América (-1,58%), Grupo Supervielle (-1,55%) y el Grupo Financiero Galicia (-0,98%).