La divisa norteamericana bajó un peso en el mercado paralelo y cotizó a $135 para la venta. Luego de alcanzar un máximo histórico de $140 durante la semana pasada, el dólar blue corrigió un 3,60% en las últimas dos sesiones. No obstante, en lo que va del año, registra un aumento del 85%.
Por su parte, el solidario se apreció unos 25 centavos y se vendió a $99,75 en los bancos privados. Con estos datos, la brecha entre la cotización oficial y la libre de regulaciones se encuentra en un 35,33%.
En cuanto a los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos, el “contado con liquidación” (CCL) se comercializó a $118,60, mientras que el “dólar bolsa” operó en los $115,50.
En relación al Riesgo País, el índice subió un 1,50% y se ubicó en los 2.252 puntos básicos. Desde su nivel más alto del año, cuando alcanzó las 4.519 unidades a mediados de marzo, el indicador elaborado por JP Morgan se desplomó más de un 50%.
El Merval operó con leves pérdidas y los ADR argentinos tuvieron un día bajista en Wall Street
En una jornada de pérdidas para los mercados financieros internacionales, la bolsa porteña no fue la excepción y cayó un 0,80% hasta las 49.050 unidades. Sin embargo, a pesar de haber operado en rojo, desde que comenzó julio, el índice de Buenos Aires se revalorizó más de un 26% y logró establecer nuevos máximos históricos en moneda local.
Por su parte, las empresas argentinas que se negocian en el exterior tuvieron una jornada de pérdidas. Así, 16 de los 19 papeles del país perdieron valor respecto al último cierre de operaciones en Wall Street.
Las compañías con peor desempeño fueron Transportadora Gas del Sur (-5,38%), Banco Macro (-3,51%), Grupo Financiero Galicia (-3,15%), Tenaris (-2,88%) y Loma Negra (-3,21%).
En contrapartida, los únicos ADR que obtuvieron ganancias en la sesión del martes fueron el Grupo IRSA Propiedades (1,76%), el Grupo IRSA (0,48%) y Telecom (0,73%).