• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El FMI pronosticó que la economía argentina se desplomará un 9,9% en el 2020

Inversor Global by Inversor Global
24 junio, 2020
in Argentina, Inversiones, Mercados
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió corregir a la baja las perspectivas económicas de la Argentina y pronosticó una contracción del 9,9% del PBI para el 2020. 

En su reporte de abril, la organización multilateral de crédito había estimado que la economía del país sudamericano iba a caer un 5,7% este año. No obstante, los serios daños que ha causado la pandemia del coronavirus en la región de América Latina han vuelto más pesimista al FMI respecto al panorama macroeconómico de la región.

De cara al 2021, las proyecciones también han sido corregidas a la baja. En lugar de un crecimiento del 4,4% anunciado hace dos meses, el rebote solo sería de un 3,9%, lo que indicaría que el país tardará más de un año en recuperar la actividad económica previa a la crisis sanitaria. 

Si la economía argentina lograra recuperar su economía el año que viene, el país cortaría con un período recesivo de tres años que comenzó en 2018 con una caída del 2,5%, siguió en 2019 con una debacle del 2,2% y en el 2020 con un colapso no visto desde el 2002. 

Los datos corresponden al informe de las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) que publicó la entidad este miércoles 24 de junio.  

En cuanto a la situación de otros países latinoamericanos, Brasil registrará un desplome del 9,1% de su economía, mientras que México se hundirá un 10,5%. El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner, brindará una conferencia y explicará los datos del informe el próximo viernes 26 de junio. 

En relación a la economía global el FMI también corrigió a la baja sus estimaciones. Actualmente, la entidad presidida por Kristalina Georgieva espera una fuerte caída del 8% del PBI frente al 4,9% que calculó en abril. En el caso de las potencias occidentales, Estados Unidos sufriría una contracción del 8% mientras que algunos países de la Unión Europea como España e Italia se desplomarían un 12,8%.

“La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto en el primer semestre más negativo de lo previsto, y se prevé que la recuperación sea más gradual de lo estimado anteriormente. En 2021, el crecimiento global se proyecta en 5,4%. El impacto adverso en los hogares de ingresos bajos son particularmente agudos, poniendo en peligro el progreso significativo logrado en la reducción de la pobreza extrema en el mundo desde la década de 1990”, detalló el FMI en el reporte, luego de asegurar que el mundo está pasando por su peor crisis económica desde la Gran Depresión.

Comentarios
Relacionado:  Esta empresa le debe todo su crecimiento al iPhone
Previous Post

Argentina seguirá perteneciendo al índice de los mercados emergentes del MSCI

Next Post

El Merval bajó un 1,20% en un miércoles rojo para los mercados internacionales

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
El Merval bajó un 1,20% en un miércoles rojo para los mercados internacionales

El Merval bajó un 1,20% en un miércoles rojo para los mercados internacionales

Contenido Premium

La nueva presidenta del Banco Santander: una mujer con los “botines de punta”

14 noviembre, 2016

Salga a la conquista del mercado de la mano de esta startup

14 noviembre, 2016

Holdouts: se iniciaron las negociaciones y el Gobierno afirmó que no puede pagar

8 julio, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?