El dólar “solidario” operó levemente al alza, subió 40 centavos y este viernes se vendió a $90,70 en los bancos privados. En cuanto al mercado paralelo, el blue no registró mayores cambios en su cotización y se consiguió a 122 pesos para la venta.
En relación a los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos, el contado con liquidación (CCL) bajó hasta los $116,79, mientras que el “dólar bolsa” (MEP) se comercializó en $114,05. Con los datos de este viernes, la brecha más alta entre las distintas cotizaciones de la divisa norteamericana se encuentra en un 34,5%.
En sintonía con el día estable en el mercado cambiario, el Riesgo País apenas cayó un 0,10% y se ubicó en los 3.320 puntos básicos. Desde que comenzó el 2020 hasta ahora, el indicador elaborado por JP Morgan aumentó más de un 87,6%.
El Merval sube un 1,5% y todos los ADR argentinos operan al alza en Wall Street
En un día verde para los mercados financieros a pesar del pésimo dato de la tasa de desempleo en los Estados Unidos, la bolsa porteña operó con ganancias como la mayoría de los índices bursátiles del mundo. El Merval subió un 1,56% y cotizó en las 36.431 unidades.
Por su parte, la totalidad de las empresas argentinas que cotizan en el exterior tuvieron una jornada alcista. Los 19 papeles del país apreciaron en Wall Street.
Entre las compañías con mejor desempeño, se encuentran Cresud Sacif (10,24%), Corporación América (9,05%), Despegar.com (8,37%), Transportadora Gas del Sur (6,87%) y BBVA Banco Francés (6,33%).