El dólar blue alcanzó un nuevo máximo y este miércoles se consigue a 122 pesos para la venta. En menos de cinco semanas, la divisa norteamericana aumentó más de un 46% en el mercado informal.
En cuanto a los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos, el contado con liquidación se comercializa en $118,55, mientras que el “dólar bolsa” (MEP) opera en los $115,90.
Por su parte, el “dólar solidario” subió este miércoles unos 30 centavos y se vende a $90,35 en los bancos privados. Con estos datos, la brecha más alta entre los distintos valores del billete estadounidense se encuentra en un 35%.
A diferencia del impulso alcista en el mercado cambiario, el Riesgo País bajó un 3,90% y se ubicó en los 3.361 puntos básicos. Desde los máximos registrados a mediados de marzo, el indicador elaborado por JP Morgan se desplomó más de un 25%.
El Merval sube cerca de un 2% y los ADR argentinos tienen una jornada alcista en Wall Street
En un día en el que la mayoría de los índices bursátiles operaron en rojo, la bolsa porteña es la excepción y sube un 1,63% hasta las 34.089 unidades. Desde los mínimos del año, el Merval se ha revalorizado más de un 57% en pesos.
En sintonía con el mercado local, la mayoría de las empresas argentinas que cotizan en el exterior están teniendo una jornada de ganancias. Hasta ahora, 15 de los 19 papeles del país se negocian al alza en la bolsa de Nueva York.
Entre las compañías con mejor desempeño, se encuentran Mercado Libre (18,37%), BBVA Banco Francés (6,11%), Grupo Financiero Galicia (6,81%), y el Grupo Supervielle (5,83%).
En contrapartida, los únicos ADR que registran pérdidas en esta sesión del miércoles son la Corporación América (-3,68%), Tenaris (-2,47%), YPF (-0,95%), y Cresud Sacif (-0,68%).