• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Según el informe del FMI, la economía argentina caerá un 5,7% en el 2020

Inversor Global by Inversor Global
14 abril, 2020
in Argentina
0
Según el informe del FMI, la economía argentina caerá un 5,7% en el 2020
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según el informe de las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía argentina sufrirá una abrupta caída del 5,7% del Producto Bruto Interno (PBI) y una tasa de desempleo llegará al 10,9%.

En el primer acto de la Asamblea conjunta entre el FMI y el Banco Mundial (BM), el organismo multilateral de crédito reveló sus proyecciones acerca de la difícil coyuntura económica que enfrenta el mundo debido a la pandemia del coronavirus.

Teniendo en cuenta las estimaciones del Fondo, la Argentina tendría su tercer año consecutivo de recesión. Sin embargo, en esta ocasión no será el único país que afronte los efectos negativos de la crisis. En el caso de Estados Unidos, uno de los países más afectados por el coronavirus, su PBI registrará un desplome del 5,9%. Mientras que en la Unión Europea la debacle estimada será del 7,5%.

Hay una extrema incertidumbre en torno al pronóstico de crecimiento mundial, pero sabemos que la economía global estará en recesión en 2020, y se prevén rebajas de las proyecciones en todas las regiones y países. Vea las cifras en el blog del informe #WEO: https://t.co/lIVmVuNE8w pic.twitter.com/TRgrfbv6oD

— FMI (@FMInoticias) April 14, 2020

“La economía mundial tendrá un comportamiento muy negativo en 2020”, expresó la semana pasada la Directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien comparó la situación actual con la Gran Depresión de 1929. “Todavía nos enfrentamos a una extraordinaria incertidumbre sobre la profundidad y la duración de la crisis”, agregó.

En cuanto a la región de Latinoamérica y el Caribe, el FMI espera una recesión cercana al 5% del PBI, lo que sería un poco más leve que en el caso norteamericano y el europeo.  No obstante, la economista búlgara señaló que muchos países del continente ya venían pasando por un mal momento económico, por lo que el impacto de esta crisis puede ser más fuerte.

Dentro de todos los datos que brindó el FMI, los únicos tres países latinoamericanos que tendrán una recesión estimada más fuerte que la de Argentina serán Ecuador (-6,3%), México (-6,6%) y Venezuela (-15%). Sin embargo, el Fondo no reveló todos los datos de la economía argentina debido a las negociaciones sobre la deuda que está llevando a cabo el gobierno de Alberto Fernández.

“Para el caso argentino, por motivo de las negociaciones de la deuda en curso con los acreedores privados, se excluyen del WEO las proyecciones fiscales, de deuda, servicio de deuda (interna o externa) y de inflación. Una vez concluido el proceso, se espera reanudar la publicación de dichas variables. Por razones similares también no se incluyeron algunos de estos datos para Líbano en esta edición del WEO”, explicó el informe del FMI. 

Comentarios
Relacionado:  El no negocio de alquilar tu propiedad
Previous Post

El dólar CCL se disparó hasta los $115 y la brecha con el “solidario” ya supera el 30%

Next Post

El oro se acercó a los USD 1800 y alcanzó su punto más alto desde el 2012

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
El oro se acercó a los USD 1800 y alcanzó su punto más alto desde el 2012

El oro se acercó a los USD 1800 y alcanzó su punto más alto desde el 2012

Contenido Premium

Canasta básica: ¿cuánto necesitás para llegar a fin de mes?

14 noviembre, 2016

Encuentro de los líderes: ¿cuáles fueron sus predicciones económicas para el 2015?

14 noviembre, 2016

Pfizer y sus avances más allá del viagra

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?