• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

El PBI de los Estados Unidos se desplomó un 4,8% en el primer trimestre del año

Inversor Global by Inversor Global
29 abril, 2020
in Inversiones, Mercados
0
El PBI de los Estados Unidos se desplomó un 4,8% en el primer trimestre del año
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Producto Bruto Interno (PBI) de los Estados Unidos se contrajo un 4,8% en el primer trimestre del 2020, producto de los efectos nocivos que generó la pandemia del coronavirus en la principal economía del mundo. Se trata del descenso más fuerte en la actividad económica estadounidense desde la última crisis financiera global de 2008.

Según el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, la contracción sufrida en los primeros tres meses del año está preparando el terreno para lo que será un desplome histórico en el período de abril y junio.

Para el economista, la caída se ubicará en el rango de entre un 20% y un 30% respecto a los datos del año pasado. En sintonía con las estimaciones de Hassett, la Oficina de Presupuesto del Congreso calculó un colapso de entre el 30% y el 40% para el segundo trimestre, lo que sería la peor caída desde 1947 cuando iniciaron los registros trimestrales.

Las medidas de confinamiento implementadas por los gobiernos de casi todos los países del mundo con el objetivo de prevenir la expansión de la enfermedad han causado una parálisis total en el consumo y el desempleo saltó de forma histórica. En las últimas cinco semanas, unos 26 millones de trabajadores norteamericanos solicitaron un subsidio por desempleo. Ya en marzo se evidenció un considerable aumento en la tasa de desempleo que se ubicó en el 4,4%. 

Para Hassett, la tasa de desempleo en los Estados Unidos puede superar holgadamente el 16% en abril, lo que pondría a la economía norteamericana en su momento más difícil desde la Gran Depresión. 

A pesar de las previsiones negativas en las principales variables económicas de la nación administrada por Donald Trump, los mercados financieros no parecen haberse percatado de los malos pronósticos de la macroeconomía. 

Este miércoles, el principal índice bursátil de Wall Street, el Standard & Poor 500, subió un 2,7% y cotizó en las 2941 unidades a pocas horas del cierre de la sesión. Por su parte, el Nasdaq Composite y el Dow Jones Industrial también obtuvieron ganancias por un 3,43% y un 2,34% respectivamente.

Este desacople entre los mercados y la economía real ha sido causado en parte por las medidas de estímulo monetario impulsadas por el Sistema de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos. Sin embargo, lo más probable es que los índices bursátiles estén en su etapa final de su rebote y que en las próximas jornadas vuelvan a continuar con la tendencia bajista que golpeó a los mercados en marzo. 

Indices by TradingView

Comentarios
Relacionado:  ¿Cómo ganar si cae el precio de tus acciones favoritas?
Previous Post

El Merval subió un 10% y los ADR argentinos ganaron hasta un 18% en Wall Street

Next Post

Medida de la CNV produce baja del dólar CCL y el MEP, pero no contiene al blue

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Medida de la CNV produce baja del dólar CCL y el MEP, pero no contiene al blue

Medida de la CNV produce baja del dólar CCL y el MEP, pero no contiene al blue

Contenido Premium

¿Cuál es la marca favorita de los niños? Le sorprenderá la respuesta

14 noviembre, 2016

Invertí en un mercado que está a punto de despegar

14 noviembre, 2016

España decide defender a su prensa de “las garras de Google”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?