El mercado cambiario está volviendo a ganar fuerza luego de que finalizara el efecto bajista generado por la medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para tratar de frenar la apreciación de la divisa norteamericana. El dólar “contado con liquidación” (CCL) subió este jueves un 3,43% y se comercializó en $113,78 mientras que el “dólar bolsa” (MEP) operó en los $112.
Por su parte, el “dólar solidario” se mantuvo prácticamente estable y se vendió a $90 en los bancos privados. En cuanto al mercado paralelo, el blue bajó levemente y se consiguió a $116 para la venta. Con los datos de este jueves, la brecha más alta entre las distintas cotizaciones de la moneda estadounidense se encuentra en un 29%.
En cuanto al Riesgo País, el indicador se desplomó un 13,7% y se ubicó en los 3497 puntos básicos. A pesar de la fuerte caída, en lo que va del año el índice elaborado por JP Morgan aumentó más de un 97%.
El Merval cayó cerca de un 2% y la mayoría de los ADR argentinos registraron pérdidas en Wall Street
En sintonía con los principales índices bursátiles de todo el mundo, la bolsa porteña bajó un 1,7% y cotizó en las 32.638 unidades a pocos minutos del cierre de la sesión. En la misma línea que el mercado local, la mayoría de las empresas argentinas que se negocian en el exterior operaron a la baja.
Así, 17 de los 19 papeles del país registraron pérdidas en Wall Street. Entre las compañías con peor desempeño, se encuentran el BBVA Banco Francés (-9,22%), el Grupo Supervielle (-8,99%), Ternium (-8,42%), Banco Macro (-7,69%) e YPF (-6,03%).
En contrapartida, los únicos dos ADR que obtuvieron ganancias durante este jueves rojo para los mercados son Central Puerto (0,41%) y el Grupo IRSA Propiedades (1,43%).