• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Coronavirus en la deuda: El gobierno buscará lograr una mayor adhesión al canje de deuda

Inversor Global by Inversor Global
19 marzo, 2020
in Argentina, Sin categoría
0
Coronavirus en la deuda: El gobierno buscará lograr una mayor adhesión al canje de deuda
4
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, anunció que el gobierno alcanzó un acuerdo con tenedores de bonos para canjear 200.000 millones de pesos.

En el marco de una negociación que incluye letras y bonos de legislación local con vencimiento para este año, el gobierno buscará canjear esos activos por otros que vencerán entre 2021 y 2024.

Del monto total de 500.000 millones de pesos que están siendo negociados, por ahora, el Estado ha logrado convencer a un 40% de los inversores.

“Un resultado favorable en la licitación facilitaría a un gradual pero persistente proceso de acumulación de reservas extranjeras, lo que es una condición necesaria para aliviar los controles a capitales”, mencionó Guzmán.

Luego, agregó: “Diferir pagos de deuda en pesos aliviaría la presión sobre las necesidades de financiamiento del Tesoro y, en las condiciones actuales, sobre el Banco Central también”.  

Durante este jueves el gobierno buscará aumentar la adhesión por parte de los acreedores. Los títulos de deuda que serían canjeados en la propuesta son las Letras de Capitalización (Lecaps) con vencimiento en este año;  letras ajustadas por la tasa Badlar que vencen entre mayo y agosto;  letras a descuento con vencimiento en mayo; y un bono a la tasa de política monetaria que vence en junio de este año.

A cambio, el Estado argentino ofrecerá cuatro alternativas a los que acepten el canje: la reapertura de un bono ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que ajusta por inflación, más un punto porcentual, con vencimiento en agosto de 2021.  

La segunda opción es un título similar al primero pero con un rendimiento de un 1,2% que vencerá en marzo de 2022; la tercera es un bono ajustado por CER con un rendimiento del 1,4% que finalizará en marzo de 2023; y la cuarta oferta consta de un bono similar, pero con un rendimiento del 1,5% y con vencimiento para marzo de 2024. 

Además del canje de la deuda en pesos, el gobierno también  está negociando con los acreedores internacionales para poder reperfilar cerca de 70.000 millones de dólares en deuda bajo legislación extranjera.

Sin embargo, con la apreciación que registró el dólar frente a todas las monedas emergentes en los últimos días y el mal momento de los mercados financieros internacionales debido a la pandemia del coronavirus, es muy probable que las negociaciones sean mucho más complicadas que lo previsto. 

Comentarios
Relacionado:  Mayday: las reservas líquidas del BCRA no paran de hundirse
Previous Post

El dólar blue alcanzó los 90 pesos y el Riesgo País se disparó hasta los 4000 puntos

Next Post

El Merval rebotó un 6% y algunos ADR argentinos subieron más de un 10% en Wall Street

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
El Merval rebotó un 6% y algunos ADR argentinos subieron más de un 10% en Wall Street

El Merval rebotó un 6% y algunos ADR argentinos subieron más de un 10% en Wall Street

Contenido Premium

dónde invertir en 2018

¿Guerra comercial entre EEUU y China? Una oportunidad que nadie ha visto…

11 diciembre, 2017
Dólar hoy: el blue volvió a subir y está cada vez más cerca de los $70

Dólar hoy: el blue volvió a subir y está cada vez más cerca de los $70

27 noviembre, 2019

Pesimismo en las principales Bolsas del mundo: ¿se viene una nueva crisis?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?