• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Fin del IVA 0% en alimentos: el gobierno llegó a un acuerdo con los supermercados

Inversor Global by Inversor Global
6 enero, 2020
in Argentina
0
Fin del IVA 0% en alimentos: el gobierno llegó a un acuerdo con los supermercados
0
SHARES
45
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de la Nación llegó a un acuerdo con los supermercados y establecieron un aumento del 7% para los productos que estaban incluidos en el programa temporal de reducción del IVA. 

En agosto, el entonces presidente, Mauricio Macri, anunció que un grupo de alimentos que formaban parte de la canasta básica dejarían de pagar IVA temporalmente hasta el 31 de diciembre. El objetivo de esta medida de la gestión anterior era tratar de contener el impacto negativo de la devaluación que sufrió la moneda nacional luego de las elecciones primarias. 

Por su parte, el nuevo mandatario, Alberto Fernández, decidió volver a implementar dicho impuesto para la gran mayoría de esos productos, pero asegurándose de que las compañías del sector absorban el gravamen sin aumentarle los precios al consumidor. 

Después de una reunión entre el gobierno y los empresarios del sector alimentario, se llegó a un acuerdo para que a partir de este 2 de enero los precios de los productos incluidos en la reducción del IVA suban un promedio de 7%. 

En declaraciones que brindó para Radio 10, el actual presidente de la Nación criticó la reducción del IVA aplicada por Macri. “La administración de Mauricio Macri hizo muchas cosas en campaña sin medir las consecuencias del día después”, dijo. 

También criticó: “Ahora el 21% del IVA que debió aplicarse sobre alimentos, que graciosamente lo sacaron, se convertía en un problema, porque trasladado a precios hubiera sido un 21% de aumento sobre productos básicos de la canasta que iban a pagar los argentinos”.

Dando algunos detalles sobre la reunión con los productores alimenticios y los supermercados, Fernández comentó que se logró llegar a un acuerdo que beneficie a los consumidores y que no sea tan perjudicial para el sector. “Les pedimos  a los empresarios  que absorban ese 21% porque aumentaron los precios demasiado. Y gracias a Dios se pusieron de acuerdo entre todos y logramos esto: que por ejemplo la leche tenga cero aumentos de precios. Para nosotros eso es muy importante, porque la leche en la nutrición infantil es central”, afirmó el Jefe de Estado.

Con el objetivo de contener la inercia inflacionaria de laeconomía del país, esta medida se complementa con el freno a los aumentos de las tarifas de servicios públicos, los precios de los peajes de rutas nacionales y la suspensión del incremento del 5% a los combustibles. 

“Hemos negociado un aumento promedio de entre el 7 y el 10%, con lo cual absorbieron gran parte de estas subas las empresas y los supermercados. Esta es una política que hay que seguirla, porque en la Argentina se construye inflación por expectativas”, concluyó el mandatario.

Comentarios
Relacionado:  El dólar ahorro, cada vez más exclusivo
Previous Post

Ahorrar en Argentina en 2020: ¿cuáles son las opciones a pesar del cepo?

Next Post

Trump anunció que firmará el acuerdo comercial con China el 15 de enero

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Trump anunció que firmará el acuerdo comercial con China el 15 de enero

Trump anunció que firmará el acuerdo comercial con China el 15 de enero

Contenido Premium

Conozca al nuevo titular de la Comisión Nacional de Valores

14 noviembre, 2016

Continúa el boom de inversiones inmobiliarias

14 noviembre, 2016

Claves para seleccionar acciones

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?