• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Retenciones al campo hoy: ¿En qué consisten las nuevas medidas del gobierno?

Inversor Global by Inversor Global
16 diciembre, 2019
in Argentina
0
Retenciones al campo hoy: ¿En qué consisten las nuevas medidas del gobierno?
7
SHARES
70
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un fin de semana repleto de medidas económicas, el nuevo gobierno anunció cambios en el esquema de retenciones al campo. A través del decreto 37/2019, la nueva gestión dejó sin efecto el límite de $4 por dólar establecido por Mauricio Macri en septiembre de 2018.

“Déjase sin efecto el límite de $4 por cada dólar estadounidense, establecido en el artículo 2° del Decreto N°793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones”, informó el Poder Ejecutivo a través del Boletín Oficial. Luego agregó: “La alícuota del derecho a la exportación establecido en el artículo 1° del Decreto 793/18 y sus modificaciones será del 9%”. 

A su vez, en la resolución se agregaron dos anexos en los cuales se fijan retenciones en torno al 5% (tope de $3 por dólar) y del 9% a las carnes, la harina de trigo, el arroz, el maní, la leche en polvo, el maíz pisingallo y las legumbres.

En cuanto al maíz y al trigo, ambos quedarán con una alícuota del 12%, como había sido establecido en el decreto de Macri del año pasado. Por su parte, la soja pasará a pagar derechos de exportación del 30%, dejando sin efecto la retención fija del 18%.

Motivado por la “grave situación que enfrentan las finanzas públicas” el gobierno consideró que “resulta necesaria la adopción de urgentes medidas de carácter fiscal que permitan atender, al menos parcialmente, las erogaciones presupuestarias con  recursos genuinos”. 

Entre los funcionarios que firmaron el decreto, se encuentran el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y el ministro de Economía, Martín Guzmán. 

En una entrevista que ofreció ayer para Radio Mitre, el nuevo jefe de Estado aclaró que las medidas no se tratan de un aumento, sino de una actualización de las que ya había aplicado Macri en 2018. “No se están aumentando las retenciones, porcentualmente son las mismas que había aplicado Macri, solo que en aquel entonces el dólar valía la mitad que hoy”, afirmó Fernández. 

Otro de los funcionarios que explicó los detalles del decreto ante los medios fue Cafiero. En declaraciones al canal América, el jefe de Gabinete resaltó que el año pasado “las retenciones se fijaron en 18% para las móviles y un 12% para las fijas. Al 12% se le puso un tope de $4 por dólar, lo que se hace ahora es sacar ese tope desactualizado y volver al 12%” comentó.

Ante las críticas del sector agropecuario, el funcionario opinó que se trata de una medida estratégica que busca aumentar los ingresos del Estado. “Hacemos un llamamiento integral a que se entienda cuál es el grado de la situación y qué es lo que estamos solicitando: queremos construir una épica de la solidaridad. Necesitamos al campo, por eso trabajamos sobre la cadena agropecuaria”, concluyó.

Comentarios
Relacionado:  Un millón de argentinos cometió este grave error en julio
Previous Post

Estados Unidos y China confirmaron la “fase uno” del acuerdo comercial

Next Post

¿De que se trata la vuelta del “dólar tarjeta”?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
¿De que se trata la vuelta del “dólar tarjeta”?

¿De que se trata la vuelta del "dólar tarjeta"?

Contenido Premium

“Empresarios cuidados”: el verdadero proyecto del Gobierno

14 noviembre, 2016

Inversión inmobiliaria: nueva víctima de los controles de cambios

14 noviembre, 2016

¿Quién es Alejandro Vanoli, el nuevo titular del BCRA?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?