• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Joseph Stiglitz: “Guzmán es el indicado para reactivar la economía argentina”

Inversor Global by Inversor Global
26 diciembre, 2019
in Argentina
0
Joseph Stiglitz: “Guzmán es el indicado para reactivar la economía argentina”
5
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El economista estadounidense, Joseph Stiglitz, escribió un artículo donde elogió al nuevo ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, y aseguró que nuestro país “eligió al hombre adecuado en el momento justo para reactivar la economía”.

En la columna que publicó en Project Syndicate, un sitio web muy reconocido por sus editoriales realizadas por personajes importantes en el ámbito económico, Stiglitz mencionó que trabajó junto al argentino en la Universiad de Columbia, en Nueva York, y resaltó que está muy preparado para resolver uno de los principales problemas de la economía del país: la deuda soberana.

“Guzmán se encuentra entre los expertos más importantes del mundo en cuestiones de deuda soberana. Es la persona indicada, en el sitio correcto y en el momento correcto”, opinó.

Repasando la carrera académica del jefe de la cartera económica del gobierno de Alberto Fernández, Stiglitz explicó que “después de terminar sus estudios en la Universidad de Brown, obtuvo una posición en Columbia donde se convirtió en un experto de peso en debates cruciales a nivel domésticos y globales”.

Relacionado:  ¿Por qué Trump perjudica a los bonos argentinos?

Luego agregó: “Es importante que Fernández haya designado a un economista brillante y conocedor que combine la energía juvenil con una sabiduría mucho más allá de sus 37 años”.

A pesar de no contar con mucha experiencia fuera del ámbito académico, el economista estadounidense resaltó que Guzmán intervino en el debate público sobre la situación de la deuda de Puerto Rico. “Ha testificado ante el Congreso de los Estados Unidos sobre la crisis de deuda de Puerto Rico y ha hablado en las Naciones Unidas sobre la necesidad de mejorar el sistema internacional para resolver las crisis de deuda soberana”, expresó.

En cuanto a la crisis económica que afecta a la Argentina, el Premio Nobel advirtió que Guzmán deberá administrar los recursos del país en “el peor de los mundos posibles”, debido a la alta inflación, el desempleo y los controles del tipo de cambio.

Lejos de ser optimista, el ex vicepresidente del Banco Mundial reconoció que, a pesar de que Guzmán sea el indicado para el cargo, el país no tendrá una recuperación rápida. “La realidad es que no habrá flujos a la economía del sector privado en el futuro inmediato, no importa qué políticas se implementen”, comentó y luego añadió: “para que Argentina se recupere, será fundamental que los bancos multilaterales provean asistencia. Cuanto más se comprometan, la recuperación será más robusta”, concluyó.

Por ahora, los mercados están reaccionando bien al conjunto de medidas que anunció el nuevo gabinete económico, el índice S&P Merval se encuentra cerca de sus máximos históricos, mientras que el Riesgo País cayó más de un 21% desde el 10 de diciembre. 

Comentarios
Previous Post

El Banco Central analiza emitir billetes de 2000 y 5000 pesos

Next Post

El Merval se dispara más de un 7% y algunos ADR suben hasta un 11% en Wall Street

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
El Merval se dispara más de un 7% y algunos ADR suben hasta un 11% en Wall Street

El Merval se dispara más de un 7% y algunos ADR suben hasta un 11% en Wall Street

Contenido Premium

Un golpe duro para el Merval: registró una pérdida de 8,3%

16 diciembre, 2014

En qué invertir en Argentina 2018 para ganar en 2019

12 agosto, 2018

Casino y Cencosud en la pelea por el mercado minorista en Colombia

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?