El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza y el Presidente del Banco Central, Guido Sandleris, participarán esta semana de la Asamblea anual del FMI y el Banco Mundial. El viernes, los funcionarios argentinos tendrán una reunión con la Directora del Fondo, Kristalina Georgieva.
La delegación argentina viajará a Washington para escuchar a los principales dirigentes de los organismos financieros debatir sobre el futuro de la economía global. Por su parte, Sandleris partió el lunes a la noche hacía Nueva York, para participar en una charla el martes en el Consejo de las Américas.
En cuanto a Lacunza, el ministro llegará a suelo norteamericano el jueves por la mañana, donde asistirá junto al titular del Banco Central a la reunión de Gobernadores de Bancos Centrales y de Ministros de Finanzas del G20. Luego de ese evento, los funcionarios mantendrán conversaciones con el subdirector del Fondo, David Lipton, con el objetivo de conseguir el apoyo del economista para la entrega del desembolso pendiente de US$5400 millones.
La agenda de los argentinos en Estados Unidos terminará el viernes, cuando se reúnan con Kristalina Georgieva, para dialogar sobre el futuro del préstamo stand-by de US$57,000 millones.
Sin embargo, las probabilidades de que el Fondo Monetario Internacional entregue el dinero antes de las elecciones del 27 de octubre son muy bajas. En la última visita de los delegados argentinos a fines de septiembre, Lipton había declarado que el FMI esperará a que se defina el futuro político en el país. “La situación de Argentina en este momento es extremadamente compleja. El FMI trabajará para una eventual reanudación de una relación, algún tipo de relación financiera con ellos, que puede tener que esperar un tiempo” y agregó: “No es nuestro negocio tratar de adivinar el camino político en el futuro, no podemos hacer eso”, afirmó.
La Asamblea anual conjunta entre el FMI y el Banco Mundial comenzará hoy con la publicación del informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales. Los supervisores de ambos organismos han alertado sobre el comienzo de una desaceleración económica entre 2019 y 2020.
El martes pasado, Kristalina Georgieva advirtió que las proyecciones del FMI muestran problemas para la economía mundial. “En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi el 90 por ciento del mundo. La economía global se encuentra ahora en una desaceleración sincronizada”, señaló la economista búlgara.
Georgieva también destacó que está ralentización de la economía a su ritmo más bajo desde el comienzo de la década, se debe a los conflictos comerciales entre las potencias económicas. Por un lado, el conflicto entre China y Estados Unidos, y por el otro, las tensiones en Europa por la salida de Gran Bretaña de la UE.