• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

La sangría de reservas del Banco Central volvió a acelerarse en octubre

Inversor Global by Inversor Global
22 octubre, 2019
in Argentina
0
La sangría de reservas del Banco Central volvió a acelerarse en octubre
17
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La salida de dólares del sistema financiero argentino volvió a agravarse en octubre. Luego de una desaceleración en septiembre, la fuga de divisas se incrementó nuevamente debido a la expectativa sobre las elecciones presidenciales.

Según los datos oficiales del Banco Central, en los primeros dieciséis días del corriente mes, se vendieron US$1.023 millones solo para contener el tipo de cambio, casi la misma cifra que en todo septiembre. Si se tiene en cuenta que el BCRA siguió interviniendo, es muy probable que la institución venda aún más dólares que en agosto, cuando abasteció al mercado con más de US$2.000 millones.

Las reservas internacionales de la entidad presidida por Guido Sandleris también se vieron afectadas en el último tiempo. Ayer, bajaron US$563 millones debido al pago de  deudas y actualmente solo quedan US$46.885 millones. Desde el 9 de abril hasta ahora, se han desplomado casi un 40%. 

La constante sangría también preocupa al principal candidato de la oposición, Alberto Fernández. El político del Frente de Todos, que ganó en las primarias por más de quince puntos de diferencia, sabe que si las reservas siguen cayendo, es muy probable que la próxima gestión que gobierne el país tendrá que enfrentar grandes dificultades financieras.

La fuga de divisas del sistema también se ve reflejada en el stock de dólares del sector privado. Con los datos pertenecientes al 16 de octubre, los depósitos representaban 20.911 millones. Un poco más de dos meses atrás, la cifra superaba los US$32.500 millones, pero luego de las PASO, comenzó una corrida bancaria que hizo bajar el stock casi un 36%. 

Al comienzo de septiembre, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció medidas regulatorias para tratar de frenar la salida de capitales. Una de ellas, fue la implementación de un cepo cambiario, que impide a las personas físicas comprar más de US$10.000 por mes y tampoco pueden transferir al exterior más de esa misma cantidad.

En la semana pasada, el funcionario declaró que el Gobierno “no está evaluando un ajuste más fuerte del cepo”. Sin embargo, si las condiciones siguen empeorando en los próximos días, es probable que el ministro tenga que anunciar medidas de urgencia.

A pesar de que el cepo de Lacunza haya estabilizado la cotización oficial del dólar, la situación fue completamente diferente en el mercado paralelo. A menos de una semana para las elecciones generales, el dólar blue supera los $67,25, mientras que el “contado con liquidación” rompió la barrera de los 80 pesos. Está apreciación en el ámbito informal creo una brecha muy amplia entre las cotizaciones. Actualmente, la diferencia entre el dólar mayorista y el CCL supera el 35%.

Comentarios
Relacionado:  La Argentina presenta hoy su último reclamo contra los holdouts
Previous Post

Hernán Lacunza: “No hubo desendeudamiento en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner”

Next Post

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar sus ahorros y respetaremos sus depósitos en dólares”

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Alberto Fernández: “Vamos a cuidar sus ahorros y respetaremos sus depósitos en dólares”

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar sus ahorros y respetaremos sus depósitos en dólares”

Contenido Premium

La resurrección de las FANG puede traerte ganancias

14 noviembre, 2016

Un juego de finanzas con condimentos argentinos

14 noviembre, 2016

Conozca qué millonarios podrían comprar ciudades enteras en los Estados Unidos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?