El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, participó ayer de la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL), y reconoció cuales fueron los motivos que agudizaron la crisis económica en el país.
“No edificamos la confianza necesaria para tener un mercado local estable de deuda pública y privada. No construimos un colchón de ahorro público que ayude a suavizar el nuevo “sudden stop” que estamos viviendo. Luego de un año difícil, las últimas semanas han sido especialmente complejas”, afirmó Sandleris haciendo referencia al retiro de dólares del sector privado, que obligó a la entidad a tomar medidas regulatorias de último recurso, como el control de capitales.
El titular del Central, también hizo hincapié en los resultados de las elecciones primarias en agosto, y en el efecto negativo que generaron: “Todos los que estamos acá conocemos la sucesión de eventos del último mes y medio. Las PASO, el salto en el riesgo país, la depreciación, el reperfilamiento y el control de cambios. El domingo 11 de agosto a la noche la reacción de los mercados al resultado electoral fue contundente. El precio de los bonos comenzó a caer y el tipo de cambio a subir esa misma noche en los sitios online y continuó haciéndolo al día siguiente”, opinó.
Sin embargo, Sandleris también sostuvo que si la economía real de Argentina fuera más estable, el impacto nocivo de los comicios hubiese sido mucho menor: “El comportamiento de numerosas variables clave es bien distinto pre y pos PASO. Pero una economía más sólida hubiera sufrido mucho menos el impacto de la incertidumbre electoral”.
En cuanto a la inflación, el presidente del BCRA comparó al país con el resto de la región, fue autocritico y resaltó que la Argentina está considerablemente peor que el resto: “Año tras año, en promedio, cada argentino ve que su nivel de vida empeora. Aún peor, esto ocurrió con una inflación muy alta, de más del 30% en promedio. La inflación promedio en la región es de 5% anual” y agregó “se han combinado una situación inicial difícil, errores propios y un contexto internacional que se volvió más adverso en 2018”.
Sandleris hizo un análisis sobre la última década del país y reflexionó sobre el pésimo desempeño económico que afecta a la vida de los argentinos: “Sin embargo, creo que hay algo más fundamental que está fallando. Una de las dolorosas lecciones de la última década, en la que Argentina no creció, no logró bajar la inflación y tampoco logró bajar la pobreza, es que no hay esquema económico que pueda ser exitoso sin mínimos consensos políticos”.