• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El Gobierno se financiará con los fondos del Transporte y de la ANSES

Inversor Global by Inversor Global
17 septiembre, 2019
in Argentina
0
El Gobierno se financiará con los fondos del Transporte y de la ANSES
42
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Debido a los problemas que está teniendo el Gobierno para buscar financiamiento en los mercados internacionales. El Ministerio de Hacienda oficializó la emisión de Letras del Tesoro que serán suscriptas a los fondos de Transporte y la ANSES. 

“Disponer la emisión de Letras del Tesoro en Pesos a ser suscriptas a la par por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), por un monto de hasta valor nominal original 4.110.000.000 millones de pesos”, se  publicó en el Boletín Oficial, a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas.

Mientras que para la ANSES, el Poder ejecutivo emitió Letes por $35 mil millones de pesos y u$s275 millones, que serán suscriptas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). 

Ambas letras son a un plazo de 182 días y vencerán a mediados de marzo del 2020. La deuda en pesos devengará intereses a una tasa tipo Badlar, que se ubica en el 60,5% anual en la actualidad. Mientras que la deuda en dólares que el Gobierno contrajo con el FGS de la ANSES, se suscribirá a un valor de 961,64 dólares por cada cupón de 1000, abonando en seis meses un retorno de 38,36 dólares.

Esta decisión del Gobierno ocurre un mes después del anuncio del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sobre el “reperfilamiento” de los vencimientos en los bonos emitidos por el tesoro argentino.

De esta manera, el Estado evitará recurrir a acreedores en el mercado internacional y pagar una tasa de interés mucho más alta para poder acceder al financiamiento.

Así, el oficialismo encontraría una forma de solventarse para contrarrestar la probable postergación del desembolso del Fondo Monetario Internacional, que equivale a unos US$5400 millones. 

No es la primera vez que un Gobierno argentino utiliza los aportes de los jubilados para financiar el déficit del Tesoro Nacional. Durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, se realizó esta práctica de forma recurrente luego de la estatización de las AFJP a fines del 2008. La gestión kirchnerista utilizó los fondos para financiar obra pública, créditos para la vivienda y para tratar de disimular el déficit del Banco Central.

En un principio, el macrismo había sido muy crítico de estos métodos. Sin embargo, la imposibilidad de tomar deuda en el exterior por la suba del Riesgo País en los últimos dos años, y la postergación del desembolso con el FMI, obligaron al poder ejecutivo a tomar medidas de último recurso para tratar de evitar un default. 

Comentarios
Relacionado:  Argentina es parte de "la Arabia Saudita del litio"
Previous Post

Las reservas del Banco Central perforaron el piso de los US$ 50.000 millones

Next Post

El dólar oficial sube levemente y la brecha con el CCL se achica

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

El dólar oficial sube levemente y la brecha con el CCL se achica

Contenido Premium

Mirgor al alcance de todos

El mercado se volvió loco por Mauricio Macri

14 noviembre, 2016

Diversificar o no diversificar, esa es la cuestión

14 noviembre, 2016

Salta pagó cara las empanadas

30 junio, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?