• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Reforma tributaria: quiénes ganan y quiénes pierden

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
¿Cómo será la reforma tributaria en 2018?
1
SHARES
56
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno dio marcha atrás al impuesto interno a los vinos gracias a las gestiones impulsadas desde Mendoza y, al menos esa batalla, llegó a su fin.

Te lo resumimos en siete palabras: la reforma tributaria es una guerra política. Y como toda contienda, hay ganadores y perdedores.

¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la reforma tributaria?

Te contamos lo último. El Gobierno dio marcha atrás al impuesto interno a las vinos que planteó en la reforma tributaria, gracias a las gestiones impulsadas desde Mendoza.

Las provincias de La Rioja y San Juan también estaban en esa pugna. Las tres provncias se quejaban de que imponer una alícuota del 10% a estos rubros, sería un golpe a las economías regionales y a pequeñas empresas en las que el 75% de los costos son salarios.

Los argumentos funcionarios porque el impuesto se cayó también para los espumantes y al menos esa discusión llegó a su fin.

Los vinos, sidras, espumantes y las cervezas se anotaron en el lado de los ganadores.

El gobierno de Mauricio Macri les confirmaba que la alícuota permanecería en 8%, y no subiría al 17% que planteaba la reforma.

¿Por qué este retroceso en la reforma tributaria?

Hacienda tomó la decisión porque los vinos y las cervezas actúan como lo que se llama “sustitutos perfectos”, es decir, si se mantenía la alícuota del vino y la de la cerveza subía, el consumo se iba a ir al primero.

El agua es otro ganador indiscutible porque el impuesto bajará del 4% al 0%, y desde ya, nadie lo puso en tela de juicio.

Pero del lado de los perdedores, está el whisky, las bebidas espirituosas y las empresas de gaseosas y bebidas cola.

Para el whisky, el coñac y otras bebidas blancas la propuesta es llevar la alícuota del 20% al 29%.

Las gaseosas y bebidas con azúcar corren con una suerte similar. Para seguir el lineamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Hacienda no quiere ceder sobre la carga impositiva en estas bebidas.

No equitativo

Mientras en la actualidad pagan entre el 4% y el 8% del impuesto interno, pasarán a abonar el 17%.

Lo cierto es que ahora un litro de cerveza va a salir más barato que un litro de gaseosa, cuestión que algunos como la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol consideran que no es equitativo.

“Si el incremento se basa en la salud pública, ningún producto con alcohol en sus materia prima debería estar exento. En la actualidad, el 50% de lo que hoy paga un consumidor por una bebida sin alcohol son impuestos”, se quejaba la Cámara.

Por otra parte, los celulares, televisores, monitores y otros productos electrónicos pasarían de tributar 17% por impuestos internos a 0%.

En tanto, los autos y motos de gama media pasan también de 10% a 0%.

¿Cuáles productos bajarán o subirán de precio?

La iniciativa implementa una serie de modificaciones en las tasas nominales de impuestos internos.

¿Y eso cómo se traduce?

Básicamente impactarán en el bolsillo de los consumidores. Los ganadores y perdedores de los principales tributos que se modifican son:

  • Los celulares, televisores y otros productos similares pasan de tributar 17% de impuestos internos a 0%
  • Los autos de gama alta que van de 380.000 a 800.000 pesos, reducirán sus tributos de impuestos internos del 10% al 0%
  • Las motos de gama media que van de 70.000 a 140.000 pesos pasan también de 10% a 0.
  • Las embarcaciones de gama alta que valen más de 430.000 pesos duplican sus tributos internos de 10% a 20%.
  • Mientras que las motos de gama alta cuyos precios superan los 140.000 pesos también pasan del 10% al 20%
  • Los cigarrillos tendrán una tasa del 70%.
  • Los impuestos a los combustibles se van a simplificar.

El impuesto a los más ricos

¿Cómo ocurrirá esto último?

Pasarán a ser dos montos de suma fija. Cuando varíe el tipo de cambio real o el precio del petróleo, la nueva estructura del impuesto funcionará como amortiguador y el precio de los combustibles variará menos que bajo la estructura actual.

Por otra parte, se respetarán los pagos a cuenta, reducciones por zona geográfica, exenciones y asignaciones específicas de recursos actuales.

Algo que no hemos analizado el mito del impuesto a los más ricos. ¿Sabés de qué trata?

Te lo contamos todo, de la mano del director de Contraeconomía, Iván Carrino, en nuestro Informe Especial hecho de forma 100% gratuita.

Comentarios
Relacionado:  Bienes Personales: ¿cuáles son los cambios por llegar?
Tags: AFIPafip impuesto a las gananciascarga tributariaimpuesto a las gananciasimpuestos argentinaimpuestos en argentinaReforma tributaria
Previous Post

Te revelamos el plan de Macri para reducir la inflación en 2018

Next Post

La receta perfecta para la mejor inversión del verano

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Bicicleta financiera: ¿de qué se trata en 2017?

La receta perfecta para la mejor inversión del verano

Contenido Premium

Todos los billetes de 100 pesos son falsos

14 noviembre, 2016

Las 10 empresas que impulsarán al Merval en 2018

11 diciembre, 2017

Tenga alternativas financieras

20 abril, 2010

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?