• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Si Wall Street es Pedro, ¿la burbuja financiera es el lobo?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Burbuja financiera: el ABC para que aprendas de qué se trata
9
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Wall Street cerró nuevamente con niveles récord en sus tres principales índices y algunos analistas lanzan alarmas sobre una posible gran corrección a la vuelta de la esquina.

Si estás pendiente del mundo bursátil seguramente habrás leído o escuchado cientos de veces el cuento de la burbuja financiera que se forma en Wall Street.

Sabemos que suena como el cuento del lobo, pero tenemos que estar preparados.

Cuando de verdad explote una burbuja financiera tenemos que poder sortearla y ahora los principales índices de la Bolsa siguen marcando nuevos récords, en un contexto en el que ya se cuestiona si el avance es genuino.

Volvamos al principios de esta semana, el lunes 6 de noviembre, Wall Street cerró con niveles récord en sus tres principales indicadores.

El Dow Jones alcanzó los 23.548 puntos, mientras el S&P 500 progresaba hasta 2.591,13 unidades y el Nasdaq cerró en 6.786,44.

Tras marcar estos máximos y en un año en el que acumulan subas del 25%, algunos analistas han lanzado la alarma sobre una posible burbuja a la vuelta de la esquina.

¿Se gesta una burbuja financiera?

Desde Fidelity recuerdan que las ganancias masivas han acrecentado los nervios de los especialistas porque las Bolsas están en niveles parecidos a los registrados durante el estallido de las puntocom…

Las cinco grandes tecnológicas (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) representan el 20% de las ganancias del índice S&P 500 en 2017.

En Fidelity, además, destacan que la suba bursátil estadounidense es la segunda más prolongada en el tiempo y que en ocho años y medio se han cuadruplicado los precios de las acciones.

Y lo cierto es que muchos inversores se han vuelto complacientes porque este mercado alcista ha durado mucho tiempo, pero ¿y los riesgos?

¿Más subas en Wall Street?

Analistas consultados por ABC ven margen para que se mantengan las alzas a mediano plazo, por lo que se descartan grandes correcciones en Wall Street.

Pero siempre que un índice bursátil marca máximos la primera reacción es hablar de burbuja como ya pasó en el año 2000 y en 2007 con las puntocom y con la crisis de las hipotecas subprime.

En el año 2000 explotó la burbuja porque en el Nasdaq las empresas no tenían beneficios y su valor se basaba en expectativas.

Los precios no estaban respaldados por los grandes beneficios de las multinacionales tecnológicas.

¿Y la de 2007?

La caída de la Bolsa en 2008 y 2009 por la crisis provocó el desplome posterior de los beneficios de las empresas.

¿Cuáles son las características de una burbuja financiera?

  • Dinero barato y expansión del crédito
  • Historia de crecimiento aceptada y apoyada en una moda
  • Boom de inversiones en esa moda
  • Especulación y ambición de los inversores
  • Irracionalidad colectiva y comportamiento de rebaño
  • Fraude y armado de esquemas de Ponzi
  • Consumo excesivo
  • Valoraciones irreales

Bajo normalidad

En la actualidad, sólo se produciría una caída de los índices bursátiles si hay una recesión, una situación que es poco probable, de acuerdo con el socio de AFI, David Cano, consultado por iProfesional.

Desde XTB, el analista Joaquín Robles también descartó que se esté gestando una futura burbuja financiera por considerar que los actuales máximos están “totalmente justificados”.

Lo cierto es que el crecimiento económico de los Estados Unidos está por encima del 2% y una tasa de inflación por encima de los objetivos de la FED en 2,2%.

Además, la Reserva Federal continúa con su comunicación transparente, tratando de avisar de sus próximos movimientos a los inversores.

¿Cómo prevenir una burbuja financiera?

Existen al menos tres señales sobre cómo prevenir una burbuja financiera:

  1. La construcción de un rascacielos innecesario y cuya oferta sobrepasa las necesidades del sitio donde se ubica
  2. El inexplicable comportamiento del mercado de obras de arte cuando alcanzan valores absurdos
  3. La proliferación de portadas de revistas que muestran un excesivo optimismo sobre el futuro

Lo cierto es que los motivos que conducen a una burbuja financiera son netamente psicológicos…

La idea es que no te dejes arrastrar por la marea formada por la burbuja. Claro, lo difícil es saber hasta qué punto llegará una burbuja financiera.

O cuándo estallará…

Claro, podés ganar mucho dinero en el mercado especulativo, pero un paso en falso y vas a parar al fondo con todos los demás incautos.

Una forma de diversificar el riesgo que implican las burbujas financieras son los ETF, mejor conocidos como fondos cotizados en Bolsa.

¿Querés saber cuáles son los mejores ETFs de 2017?

Podés conocer cuáles son de forma totalmente gratuita a través de nuestro Informe Especial.

Comentarios
Relacionado:  El Senado suspendió las ejecuciones hipotecarias
Tags: amazonAppleBurbuja en Wall Streetburbuja financierafacebookGooglemicrosoftS&PWall Street
Previous Post

¿Pensás que no te puede perjudicar la FED? Tenés que leer esto

Next Post

Te revelamos el plan de Macri para reducir la inflación en 2018

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Por qué va a bajar la inflación y qué te conviene hacer con tus pesos?

Te revelamos el plan de Macri para reducir la inflación en 2018

Contenido Premium

Conozca las claves para entender los balances

14 noviembre, 2016
Un gigante de las telecomunicaciones se llevó un premio gordo

AT&T se llevó un premio gordo

14 noviembre, 2016
Quién es Mark Ford, el gurú de la generación de riquezas

Quién es Mark Ford, el gurú de la generación de riquezas

7 septiembre, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?