• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Cómo invertir ante la reforma tributaria?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
16
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Finalmente el proyecto final fue revelado. Ahora la gran pregunta es ¿dónde orientamos nuestros pesos? Se abre un abanico de plazos fijos, Lebacs, bonos y acciones.

Finalmente conocemos el texto definitivo de la reforma tributaria que se firmó el 15 de noviembre. La pregunta es ¿cómo generamos ganancias?

Bien, ahora mismo, los inversores están en la búsqueda de posiciones a fin de encontrar el camino más suave para cuando llegue el impacto fiscal.

Vamos a hablar un tanto de esto…

Lo primero es que quedarán sin efecto las exenciones sobre intereses y resultados por enajenación de títulos, letras, bonos, obligaciones y demás valores emitidos por el Estado Nacional, provincial o municipal.

Y eso afectará a muchas de las inversiones favoritas del públicos en los últimos tiempos como los bonos o las Lebacs.

Las claves de la reforma tributaria

Como una forma de aterrizaje suavizado, se ha previsto que la ganancia bruta por la enajenación de estos títulos públicos se calcule tomando como costo el último precio de adquisición.

Para los títulos extranjeros, sean corporativos o soberanos, la situación es igual: los intereses tributan a escala progresiva, pudiendo alcanzar la alícuota del 35%.

El tratamiento de las acción también fue objeto de modificaciones. Se incorporó a la ley el requisito de la venta en un mercado regulado por la Comisión Nacional de Valores.

Eso sirve para gozar de la exención por parte de personas físicas, que antes había fijado la reglamentación.

¿Querés conocer los secretos detrás de la reforma tributaria?

Relacionado:  Una inversión en remate que no te podés perder

¿Cómo invertir ahora?

Parece que los CEDEAR operados en la Bolsa local están exentos, mientras que los ADR de empresas argentinas que se venden en Wall Street no.

Definitivamente, son muchos los cambios y el impacto de la reforma tributaria puede ser duro si no se advierten a tiempo las consecuencias.

Es tiempo de planificar para no tener después que lamentar.

En fin…

¿Cuáles serán las oportunidades más rentables?

Para empezar, la alícuota es del 5% para quienes invierten en plazos fijos, Fondos Comunes de Inversión, bonos, Letes y Lebacs en pesos.

Para la rentabilidad en dólares el gravamen asciende al 15%. Sólo quedan exentas, como te dijimos antes las acciones que cotizan acá en Buenos Aires.

Invertir en plazos fijos y Lebacs

Una inversión de 100.000 pesos no pagaría impuestos, pero ya con 200.000, habría que pagar el 0,3% del capital.

Ese monto crece conforme aumenta el capital invertido. El peso impositivo llega hasta el 1,5% de un capital de dos millones de pesos.

¿Cómo quedan las Lebacs?

Tomamos la expectativa de 20% para los próximos 12 meses, surgida del último relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Como resultado, la tasa positiva de las Lebacs se reduce de 9,9% a 8,6% anual por el efecto del impuesto.

¿Y los plazos fijos?

Como su rentabilidad es menor, un capital de 200.000 pesos no paga tributo, pero montos mayores sí.

Por ejemplo, de invertir un millón de pesos, que genera una renta bruta de 223.022 pesos, debe abonar 8.551 pesos por el impuesto.

En conclusión, el golpe del impuesto a la renta financiera en instrumentos en pesos no es significativo en materia de rentabilidad para ninguna de las dos inversiones.

Sí podría serlo en términos reales dependiendo de cómo se mueva la inflación y la tasa nominal.

Reforma tributaria: ¿en qué invertir?

El carry trade con Lebacs sigue siendo recomendable.

Como el financiamiento en dólares se mantiene anclado al tipo de cambio y el BCRA presenta dificultades para anclar las expectativas de inflación, no hay margen para relajar las tasas de interés.

¡Ojo! El impuesto del 5% sobre la renta nominal para Lebacs y plazos fijos, aumenta el atractivo de las Lebacs por sobre los plazos fijos.

Los bonos con ley extranjera también podrían salir beneficiados, dado que podrían queda fuera del gravamen para evitar acciones judiciales por el cambio en las condiciones originales del bono.

Lo cierto es que 2018 ofrece oportunidades de renta fija como los créditos provinciales o corporativos, bonos atados al CER (inflación) o renta fija en dólares de larga duración.

Las acciones quedan exentas y puedan ser un activo a tener en cuenta, especialmente en sectores que siguen teniendo potencial a pesar del rally que exhiben.

Por ejemplo, los bancos (gracias al potencial crecimiento del crédito), construcción (por el boom de la obra pública y el crédito hipotecario) y energía (por las señales pendientes en términos de suba de tarifas).

Algunas de las opciones a las que hacemos referencias son las ya muy conocidas acciones de Galicia, Pampa, YPF, Transener y TGS.

Ahora sí, ¿querés conocer los secretos detrás de la reforma tributaria?

Te los contamos uno a uno en el Informe Especial que hemos preparado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Tags: accionesBolsa de Buenos Airesbonoscarga tributariacomprar accionesimpuestos argentinainvertir en argentinainvertir en dólaresinvertir en pesosLebacsplazos fijosReforma tributaria
Previous Post

Los 10 errores más comunes al invertir en la Bolsa

Next Post

Los 10 temas de los que tenés que estar pendiente en 2018

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Los 10 temas de los que tenés que estar pendiente en 2018

Contenido Premium

Dos desmentidas = Inversores en pánico

21 julio, 2016

Dele una pausa al dólar y aproveche esta oportunidad

14 noviembre, 2016

Canasta básica: ¿cuánto necesitás para llegar a fin de mes?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?