• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Mirá qué atractivas son las acciones argentinas, dicen en Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Los gurús de Wall Street tienen una recomendación para vos
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras las PASO el apetito por los activos locales se ha reavivado. Te contamos cuáles son las oportunidades que ven desde el extranjero para que vos también puedas aprovecharlas.

“Argentina es una atractiva oportunidad de inversión a largo plazo por su normalización económica y la reestructuración de su mercado de capitales”.

No son palabras nuestras. Lo dicen Morgan Stanley, una de las firmas de inversión más exitosas en Wall Street.

¿A qué se debe este inesperado apetito por la Argentina?

Desde Morgan Stanley creen que el desarrollo del mercado argentino se ha producido a un ritmo superior al previsto.

¿Qué están viendo desde Morgan Stanley?

Si la economía continúa su aceleración, entonces el peso se va a fortalecer y los recortes de tasas de interés se materializan a fin de 2017, las expectativas de ganancias podrían aumentar en el segundo semestre del año.

Lucen claves dos aspectos para que el Gobierno tenga éxito: el reducido apalancamiento a la economía y su propia legitimidad.

Si bien las elecciones legislativas no harán mucho por el segundo punto, éstas son una ocasión para someter a reválida la legitimidad gubernamental.

¿Dónde se concentra la recuperación económica?

La recuperación está liderada por los sectores agrícola, inmobiliario, de transporte y construcción.

Aquellos que siguen frenando el crecimiento son la industria y el comercio, que acusan el reducido crecimiento del consumo privado.

Curiosamente, los sectores que más se benefician de las medidas oficiales muestran una mejor evolución.

Por ejemplo, la agricultura se benefició con menos retenciones que en la era kirchnerista y la construcción va en consonancia con inversión pública.

Pero veamos cuáles son los activos que ven con avidez desde el extranjero…

La recomendación en renta fija

El banco de inversiones presta especial atención a la renta fija. Allí resaltan los bonos atados a la inflación, mejor conocidos como bonos CER.

El CER es el Coeficiente de Estabilización de Referencia, un índice que está atado a la evolución de precios que sigue el Indec.

Los bonos CER tienen rendimientos del 4% que se suman a una inflación que oscila entre 17% y 20% para finales de 2017.

El más atractivo, en particular, es el Boncer 2021, dado que ofrece cierta protección frente al riesgo de la debilidad del peso.

¿Y el endeudamiento?

Si bien el peso es un problema, el nivel de endeudamiento de la Argentina parece no importar a Morgan Stanley.

La deuda pública argentina es “muy manejable”, siempre que el déficit fiscal caiga a 3,1% en 2018, porque solo así se reducirán las necesidades de financiamiento.

De todas formas, Morgan Stanley calcula que en 2018 la administración de Mauricio Macri colocará 10 mil millones de dólares en los mercados extranjeros.

El banco de inversión Nomura, por ejemplo, estimó que en 2018, la Argentina  emitirá entre 10 mil y 12 mil millones de dólares en el mercado para cubrir un déficit fiscal de 3,2% del PBI.

¿Qué ocurre con las acciones?

Las acciones argentinas van a seguir beneficiándose de una tendencia al alza en la rentabilidad de las empresas apoyada por un mejor contexto macroeconómico.

¿Cuáles son las acciones más interesantes?

A esta pregunta siempre hemos contestado de forma similar: energéticas, bancos o servicios públicos en general siendo siendo vehículos rentables.

El banco UBS se sumó a la recomendación de activos argentinos esta semana, y mencionó especialmente a Grupo Supervielle e YPF.

La entidad consideraba que los retornos de las tenencias locales podrían llegar al 20%, lo que creen que es factible, especialmente porque los bancos están empezando a ver un crecimiento crediticio positivo en términos reales.

¿Qué sucede con las acciones argentinas en Wall Street?

Los certificados de acciones argentinas cotizadas en los Estados Unidos (ADRs) se han recuperado a lo largo de 2017.

Algunos papeles aún son baratos, pero su éxito dependerá de cómo capitalice Mauricio Macri los desafíos por venir.

Algunos ejemplos, además de YPF, son acciones como Banco Macro, BBVA Francés o el Grupo Financiero Galicia. De suministros públicos resaltan Edenor y Transportadora de Gas del Sur.

¿Cómo le ha ido a las acciones argentinas en Wall Street?

Bien, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York acumulaban subas hasta de 70% para cuando finalizó el primer semestre.

No se trataba de un caso aislado. Prácticamente todos los jugadores cuentan con un saldo positivo en Wall Street.

Las mejores acciones son Petrobras Energía, Pampa y Transportadora de Gas del Sur, con avances de 73,4%, 71,9% y 66,1%, respectivamente.

La conclusión: ¿Qué tan interesante es invertir en los ADRs de la acciones argentinas que cotizan en Wall Street?

Hemos preparado un informe especial de forma totalmente gratuita en el que encontrarás todas las respuestas a tus dudas. No te lo pierdas.

Comentarios
Relacionado:  No permita que esta bomba de tiempo estalle en su portafolio
Tags: acciones 2016Argentinaelecciones legislativasinvertir en argentinapasopetrobrásWall Street
Previous Post

Todo lo que creías saber de las Lebacs ahora cambió

Next Post

Un millón de argentinos cometió este grave error en julio

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Si gana Cristina: ¿que va a pasar con el precio del dólar? Informe completo actualizado Argentina 2017

Un millón de argentinos cometió este grave error en julio

Contenido Premium

¿Estaría dispuesto a invertir según lo que le dijo un pajarito?

14 noviembre, 2016

Las posibilidades de volver a invertir en el mercado chino

14 noviembre, 2016
¿El Dow Jones y los 20.000 puntos? No estás viendo la foto completa…

¿El Dow Jones y los 20.000 puntos? No estás viendo la foto completa…

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?