• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Es la peor época del año para esta inversión

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Es la peor época del año para esta inversión
7
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos coincide con el trimestre rojo por excelencia de Wall Street, uno en el que los inversores suelen perder parte de su dinero desde hace 20 años.

Acá va una noticia que no te dábamos desde hace rato: los precios de las acciones en la Bolsa de Nueva York registraron un fuerte declive, y hay quien cree que esta es la peor época del año para la renta variable. ¿Nos mantenemos lejos?

Con el arranque de agosto las acciones de Wall Street continuaron su escalada alcista, permitiendo que el Dow Jones generara máximos históricos, pero eso pertenece al pasado.

Wall Street complaciente

En las plazas bursátiles persistía el temor ante una toma de ganancias tras semejante suba, y considerando que los índices de volatilidad están en mínimos de 26 años, dando a entender que estamos frente a un escenario de complacencia.

Incluso los ETFs que replican al S&P 500 muestran un escenario de complacencia, dando a entender que incluso las bajistas no apostaban a un ajuste.

La sombra de Corea del Norte

Tuvo que aparecer en escena Corea del Norte con sus amenazas bélicas y la consiguiente respuesta de Donald Trump para que iniciara el descenso.

El fuerte descenso en Wall Street se registró especialmente en el sector bancario y el tecnológico.

También cayeron las tiendas minoristas. Macy´s, por ejemplo, bajó 10,2% tras reportar que sus ventas no fueron buenas en el segundo trimestre.

El S&P 500, una vidriera a la economía estadounidense, bajó 1,4% para ubicarse en 2.438, su mayor caída desde mayo.

Le tocó también al industrial Dow Jones que perdió 0,9% hasta 21.844, y el tecnológico Nasdaq que se hundió 2,1% a 6.216.

Los peores meses para Wall Street

¿Querés que seamos sinceros?

Recordemos que acabamos de iniciar uno de los meses de mayor volatilidad y peor rendimiento en las acciones en Wall Street.

Si analizamos los últimos 20 años de historia de Wall Street, nos daremos cuenta que el trimestre entre agosto, septiembre y octubre muestra la peor rentabilidad.

Dada la complacencia y la falta de corrección en las acciones, estamos ante un par de meses complicados para el mercado.

Alarma en Wall Street

Si tomamos datos desde 1990 sugieren que el VIX, índice de volatilidad, en niveles debajo de 20 puntos, genera un escenario propicio para que el S&P 500 inicie una toma de ganancias y que lleve al mercado entre 5% a 20% de caída.

A pesar de esto, el VIX se mantiene debajo de 20 puntos y ha tocado incluso valores debajo de los 9 puntos, y aún así el mercado mantuvo tendencia alcista.

De todos modos, sigue siendo un dato alarmante para operadores en Wall Street. Ponerse bajista es muy peligroso y tiene altos chances de que la estrategia salga mal.

Un repaso a Wall Street

Hasta el viernes 4 de agosto, 84% de las empresas del S&P 500 habían publicado sus resultados del segundo trimestre, y el 72% de ellas reportó ganancias mejores de las esperadas y el 70% superó las estimaciones, según FactSet.

Pero hagamos un repaso a Wall Street.

Generalmente, el mercado alcanza su techo entre junio y julio. En agosto y septiembre se registran más pérdidas.

Por eso es que estos meses tienden a ser un momento débil para el mercado. Dentro de los procesos de ajuste, coincide que en octubre es cuando las mayores pérdidas terminan por ser absorbidas por el mercado y que los índices se acercan a una reversión.

Desde 1945, el S&P 500 ha perdido 0,2% en promedio en agosto y 0,7% en septiembre. La segunda peor caída mensual de las acciones se produjo en agosto, en 1998, cuando el S&P 500 se hundió casi 15% en 4 semanas.

Y esto se repitió una y ottra vez.

Alguien que poseía acciones en agosto de cada año durante los últimos 20 años habría perdido el 22% de su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para Wall Street?

Los conflictos bélicos provocan miedo entre consumidores, generan menos confianza en inversores y un crecimiento negativo a través del cierre de fronteras y medidas de emergencia.

¿Se pide en Wall Street una escalada bélica para continuar su ascenso?

En agosto de 2014, el comentario del premio Nobel de la Paz y entonces presidente estadounidense, Barack Obama, dejó un mensaje polémico: “en determinados circunstancias las guerras son necesarias”.

Lo cierto es que desde el análisis de los mercados existe una interpretación a esto: las fuertes caídas bursátiles duraderas en el tiempo, en muchas oportunidades han generado conflictos bélicos importantes.

¿Querés saber de 3 acciones de Wall Street que no te fallarán ni siquiera en la peor de las caídas?

Accedé al informe especial que preparamos exclusivamente para vos y conocerás las 3 tecnológicas con las que hemos dado, un perfecto refugio en malos momentos para el mercado.

 

Comentarios
Relacionado:  ¿Llegó la hora de la tan hablada burbuja en Wall Street?
Tags: acciones en Wall StreetCorea del Nortedonald trumpee uuEstados Unidosmercado bajistaS&P 500Wall Street
Previous Post

¿Cómo invertir ante la amenaza de Corea del Norte?

Next Post

El día después de las PASO: ¿qué pasa de acá a octubre?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El día después de las PASO: ¿qué pasa de acá a octubre?

Contenido Premium

No te imaginás cuál es la mejor manera de ganar plata en 2016

14 noviembre, 2016

Una nueva forma de invertir en Brasil

14 noviembre, 2016

No espere para entrar en España

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?