• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo invertir ante la amenaza de Corea del Norte?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
¿Cómo invertir ante la amenaza de Corea del Norte?
3
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crece la tensión verbal entre Donald Trump y Kim Jong-un y Wall Street inicia un camino en picada, pero en tiempos de crisis es cuando más brilla el oro.

La tensión verbal entre Corea del Norte y los Estados Unidos aumenta minuto a minuto. Sesudos y especialistas ya advierten que podría desatarse una nueva guerra y tenemos que prepararte del mejor modo que sabemos: ¿dónde refugiamos nuestros ahorros?

Los últimos días han sido una locura. Desde Corea del Norte decían tener apuntado cuatro misiles hacia la isla de Guam para ser disparados cuando Kim Jong-un diese la orden.

Y Donald Trump no se quedó callado.

“Será mejor que Corea del Norte no vuelva a amenazar a los Estados Unidos, o se encontrará con un fuego y una furia nunca antes visto”, sentenciaba.

Lejos de quedarse de brazos cruzados, Trump agregó: “Corea del Norte se arriesga a su destrucción si continúa con su programa armamentístico”.

El descenso de Wall Street

Y a medida que sube la tensión con Corea del Norte, Wall Street empieza un camino en picada.

Esa baja podés verla especialmente entre las acciones tecnológicas, que tras fuertes ganancias acumuladas en 2017 figuran entre los más sensibles cuando el mercado gira.

¿Dónde refugiarnos si las palabras se traducen en hechos?

Tranquilo, hoy no vamos a aprender a invertir en Corea del Norte…

Una oportunidad brillante en tiempos de tensión

El cruce de palabras entre Donald Trump y Kim Jong-un desató que el precio del oro saltara por encima de los 1.300 dólares.

¿Será un alza fugaz?

Los inversores se han ido a su refugio más tradicional: el oro que escaló más de 2% y alcanzó su precio más alto en dos meses.

Lo cierto es que el precio de la onza de oro acumula una revalorización del 11% en lo que va de 2017.

El oro iniciaba 2017 en 1.160 dólares y ya está en 1.300. Si el metal precioso ha vuelto al epicentro de los negocios es por el incremento del riesgo que conllevan las amenazas.

Oro vs Wall Street

Los periodos de aversión al riesgo suelen conllevar a subas de los activos refugio, entre los que destaca el oro.

La suba del oro y la caída de la Bolsa de Nueva York ha provocado que el primero sea más rentable que la segunda.

Sí, durante todo el ejercicio ambos han rivalizado en rentabilidad. Casi todo el tiempo es el oro quien va de segundo en la competencia.

Parecía que con la entrega de excelentes resultados empresariales en el segundo trimestre ya no habría más de qué hablar, pero Donald Trump y Kim Yong-un terminaron por inclinar la balanza.

¿Continuará la suba del oro?

La prudencia nos dice que no deberíamos ser demasiado optimistas, pues las tensiones geopolíticas suelen proporcionar tan solo un impulso temporal a los activos refugio, según Finanzas.com.

Cuando hablamos de tensiones geopolíticas, por lo general, solo alimentan fugazmente el sentimiento alcista, pero sin que tenga un impacto significativo.

Lo cierto es que desde CMC Markets, la perspectivas de una escalada real son bastante limitadas.

¿Cuánto comprar de oro?

Quizá por eso el gestor del mayor hedge fund del mundo, Bridgewater Assoc., ha recomendado a los inversores mantener solo entre 5% y 10% de su cartera invertida en oro.

Esto no solo apuntala al oro sino que existe el riesgo de que el Congreso no acuerde la elevación del techo de deuda, y eso llevaría a un impago técnico de los Estados Unidos, y a un cierre temporal de Gobierno.

Lo cierto es que una corrección del mercado de valores, como la que está teniendo lugar ahora mismo por las tensiones geopolíticas, puede llevar a que el oro termine 2017 por encima de los 1.300 dólares.

Pero al margen de esas tensiones, al precio del oro lo puede impulsar una inflación más baja y que el ciclo de aumento de las tasas de interés esté por culminar…

¿Y qué ocurre con la plata?

¿No sabés de qué te hablamos?

Cuando el oro empieza un recorrido alcista, la plata lo sigue de cerca. Durante los últimos días, se ha registrado también un tirón alcista desde los 16,25 dólares por tonelada hasta superar los 17 dólares.

Prácticamente se ha anotado 5%, lo que coincide con su revalorización en 2017.

Y eso que desde que marcara mínimos anuales a finales de junio, en 15,5 dólares por tonelada se anota más de 10%.

Eso sí, se encuentra muy lejos de sus máximos anuales que marcó en 18,50 dólares por toneladas a mediados de abril, y es uno de los metales que peor se ha comportado en 2017.

Ahora con nuestro consejo de oro del día. ¿Qué hacemos con las demás oportunidades que nos ofrece el mercado?

¿Es lo ideal resguardarnos bajo una cama con un montón de oro hasta que todo esto pase?

Vamos a analizarlo en el informe especial que hemos preparado de forma totalmente gratuita para vos. Te conviene leerlo.

 

Comentarios
Relacionado:  China apuesta por la energía verde
Tags: comprar oroCorea del Nortedonald trumpEstados Unidosinvertir en oroKim jong-unOrorefugio activotercera guerra mundialWall Street
Previous Post

¿Ya viste cuál es la mejor inversión después de las PASO?

Next Post

Es la peor época del año para esta inversión

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Es la peor época del año para esta inversión

Es la peor época del año para esta inversión

Contenido Premium

Suizos: los más ricos y los más endeudados

14 noviembre, 2016

Gurú de Wall Street cumple 50 años en el frente de batalla

14 noviembre, 2016

Aumenta la confianza en la Eurozona, pero todavía se teme una deflación

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?