• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Te perdiste lo que pasó con las Lebacs?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
¿Te perdiste lo que pasó con las Lebacs?
1
SHARES
41
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central enfrentó esta semana el vencimiento de 532 mil millones de pesos en Letras y no logró renovarlas a todas. Te contamos todo lo ocurrido y el significado detrás de estos sucesos.

El mercado lo vio venir. Los vencimientos de Lebacs alcanzaban 532 mil millones de pesos y el Banco Central no pudo renovar todo, a pesar de sostener una tasa de interés de 26,50%, pero ¿cuál es el significado de todos estos movimientos? y ¿cómo nos afectan?

Horas previas a la licitación de Lebacs, la cotización del dólar mayorista escaló 32 centavos -Sí, una vez más-, para tocar un máximo de 17,25 pesos.

La mayor demanda de dólares era una predicción. El mercado se anticipaba a que el Banco Central no lograría renovar todos los vencimientos de Lebacs en julio.

Esto solo confirma que los inversores aún prefieren refugiarse en dólares y se vuelcan a deshacerse de sus pesos, en momentos de incertidumbre política con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina.

Además, los 532 mil millones de pesos que caducaron, la segunda cantidad más alta que ha caducado y un monto que representa 63% de todos los pesos que circulan en la economía.

¿Las tasas de interés son buenas?

Al final, el BCRA solo logró renovar 467 mil 623 millones de pesos, casi 11% menos de lo que se necesitaba, y generó una baja en el stock en circulación de 64 mil 399 millones de pesos.

La meta ni siquiera pudo ser alcanzada una vez que el BCRA elevó las tasas de interés al nivel que tenían en el mercado secundario, en 26,5% al corto plazo.

Esta tasa de interés viene en sintonía con los niveles de inflación que se mantienen en un nivel por encima de las metas establecidas por el Banco Central para 2017, entre 12% y 17%.

De acuerdo con el BCRA, los papeles equivalen a los pesos que conforman las divisas alternativas que ofrece la economía para ahorrar.

¿Qué ocurre con la bola de nieve de las Lebacs?

En definitiva, la situación actual de la bola de nieve de las Lebacs no es un hecho para salir corriendo lejos de esta oportunidad.

Lo cierto es que los inversores están en una especie de fiesta gracias a las altas tasas de interés que obtienen al comprar Lebacs, pero no muchos ven esa bola de nieve.

¿No sabés a lo que hacemos referencia?

Voces políticas como la ex presidenta Cristina Kirchner han escogido este tema para pegarle al Gobierno y sustentan sus críticas en el hecho de que el nivel de Lebacs supera al total de pesos que circulan.

Si el BCRA no renueva Lebacs a su vencimiento, va a necesitar más pesos al mercado de los que ya circulan.

Durante 2017, por ejemplo, el BCRA ha aspirado 218 mil 975 millones de pesos a través de Lebacs.

En junio pasado, la base monetaria pasó a expandirse a un ritmo del 31% interanual, una baja de 15 puntos porcentuales respecto de la evolución del 46% que mostraba en febrero.

Lebacs: ¿un peligro para la economía?

¿La consecuencia? Esto atrae más inflación y por eso es tan lógico que nos preguntemos si este exceso puede llevarnos a una traumática experiencia.

Los más pesimistas sostienen que el BCRA es preso de su propia estrategia que lo llevó a tener que pagar tasas tan altas.

Veamos…

El furor existente por las Lebacs ha causado que la participación -incluso de familias enteras- haya aumentado de la noche a la mañana, en cada licitación.

Bien, se trata de una alternativa amigable para pequeños ahorristas, muy fácil de aprender para ahorristas sin importar de cuánto dinero se disponga.

Además, 60% del stock de Lebacs están por fuera de las entidades financieras, un dato que cobra mucho sentido en comparación con la evolución del stock de depósitos hechos desde enero, siendo este el principal mecanismo del ahorrista.

¿Cómo quedaron las Lebacs?

Lo cierto es que los seis tramos de Lebacs quedaron así: a 28, 63, 91, 154, 217 y 273 días, pero las colocaciones se concentraron, como máximo, en el plazo a 91 días.

De hecho, 65,6% de las Lebacs fue adjudicado a un plazo de 28 días, a un interés de 26,5% anual, 100 puntos más respecto a la tasa de licitación del mes pasado.

En los períodos que siguen así fueron las tasas de interés:

  • 63 días tienen una tasa de 26,20% anual
  • 91 días, una rentabilidad de 26%
  • 154 días se fijó el interés de 25,6%
  • 217 días, establecida en 25,45%
  • 273 días, alcanzó 25,35% anual

Eso sí, si bien las tasas de interés conservaron la misma tónica que mostraban en el mercado secundario, se evidenció un ascenso en el rechazo a los plazos más largos.

El objetivo de Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, es descender la rentabilidad de las Lebacs, pero para eso necesitará que la inflación y el dólar se calmen.

Sin embargo, todo lo que te hemos explicado reviste un peligroso juego para las Lebacs. ¿Sabés qué ocurre en el fondo? Visitá el informe especial que hemos elaborado de forma gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  Olvídese del "sell in May and go away"
Tags: BCRABola de nieve Lebacscomprar LebacsCristina Kirchnerinvertir LebacsLebacsLetras del Banco CentralLicitación LebacsMauricio Macritasas de interésvencimiento Lebacs
Previous Post

Wall Street se debate entre los éxitos y fracasos de Donald Trump

Next Post

Un furor inédito por los mercados emergentes: ¿la mejor oportunidad?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Un furor inédito por los mercados emergentes: ¿la mejor oportunidad?

Un furor inédito por los mercados emergentes: ¿la mejor oportunidad?

Contenido Premium

Herramientas de Trading, el sueño de todo Inversor

14 noviembre, 2016

¿Por qué Chile y Colombia lideran los rankings de emprendimieto?

14 noviembre, 2016
¿Es posible comprar más de 200 dólares al mes de forma legal?

¿Es posible comprar más de 200 dólares al mes de forma legal?

8 enero, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?