• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

No tenés idea de la sorpresa que nos depara Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La temporada de resultados apenas inicia y los especialistas creen que la Bolsa de Nueva York podría presentar sus mejores cuentas en los últimos 7 años.

¿Tenés idea de la sorpresa que nos depara Wall Street en esta nueva temporada de resultados? Si todo va de acuerdo a las previsiones de los especialistas las cuentas a presentarse van a ser las mejores en los últimos 7 años.

¡Así es! Wall Street sigue impresionando a todos…

Con la agenda fiscal y sanitaria de Donald Trump paralizada hasta nuevo aviso y la Reserva Federal norteamericana debatiendo la suba gradual de tasas, todas las miradas se posan sobre la temporada de resultados.

Por cierto, hace algunos días te contábamos cómo tenías que invertir en esta época. Es clave que sigas nuestros consejos para salir airoso en Wall Street.

Wall Street en niveles récord

Lo cierto es que las cuentas a presentarse correspondientes al segundo trimestre tendrán un beneficio de 23%, que una vez confirmado, sería el mayor aumento desde 2010.

En concreto, se reportarán casi 339 mil millones de dólares de ganancias en el segundo cuarto de ejercicio, frente a los 274 mil millones del mismo período de 2016.

Durante el primer trimestre, el acumulado del índice S&P 500, el que mejor representa a la economía de los Estados Unidos, subió 16% respecto a 2016.

Así se mueve Wall Street

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó 0,39% hasta los 21.637,74 puntos, mientras el selectivo índice S&P 500, que mide el comportamiento de las 500 empresas que cotizan en Nueva York, alcanzó los 2.459,27 puntos.

Mientras tanto, el índice Nasdaq, donde cotizan las firmas tecnológicas, ganó 0,61% hasta situarse en 6.312,46 unidades.

¿Wall Street cumple con lo prometido?

Según Credit Suisse, los buenos números del primer trimestre fueron impulsados, especialmente, por compañías cíclicas y por la que más exponen al mercado internacional, debido a la debilidad del dólar, algo que persistiría durante 2017.

Pero a la hora de comprar, vender o emitir recomendaciones, los inversores se fijan si las compañías cumplen las expectativas del mercado o no.

En los primeros tres meses del 2017, 75% de las compañías pertenecientes al S&P 500 superó sus estimaciones, mientras 19% no las alcanzó, siendo el de telecomunicaciones, el sector que más decepcionó al mercado.

Aprovechar la temporada de resultados…

Lo cierto es que tanto al alza como a la baja, durante la temporada de balances se producen movimientos pronunciados en los precios de las acciones, lo que genera un incremento del riesgo para los inversores.

En líneas generales, las Bolsas tienden a exagerar la reacción inmediata tras conocerse los balances de las empresas y las cotizaciones pueden caer más de los niveles lógicos.

El inversor dispuesto a analizar en detalle la información y operar en contra de los movimientos del mercado, puede capitalizar precios de entrada interesantes…

¿Cuál es la clave?

Tenés que aprender a diferenciar si un reporte negativo obedece a algo que afecte a la empresa o si se trata de un período con datos malos.

Si la compañía pierde mercado frente a la competencia o si la industria se encuentra en declive, podría enfrentar un problema de largo plazo y, en ese caso, es mejor evitar el activo.

¿Dónde está el mejor refugio?

Si bien el mercado no pierde la confianza en las reformas prometidas por Trump, espera la continuidad en la suba de tasas por parte de la FED, un catalizador para los resultados del S&P 500.

Una vez que se normalice la suba de tasas en los Estados Unidos, podría haber un efecto secundario en Wall Street, dado que aumentará la rentabilidad del bono a 10 años y los más conservadores podrían volver a saltar de la renta variable a la seguridad que ofrecen los bonos.

Según El Economista, en el caso de las empresas de telecomunicaciones, el segundo trimestre será muy diferente al primero y las ganancias apuntan al 80%.

Sí, claro, las variaciones están condiciones por las cuentas de Verizon, que presentó ganancias superiores a los 4.000 millones de dólares, mientras que en este año solo alcanzó los 700 millones, tras anunciar el importe a pagar por Yahoo!

¿Qué sucede con las blue chips?

Son las cinco gigantes de Wall Street: Alphabet, Facebook, Amazon, Microsoft y Apple, que conseguirán un trimestre récord de ganancias si cumplen con las previsiones.

En conjunto, solo estas empresas mostrarán un beneficio de 28 mil 796 millones de dólares, 23,6% más que el mismo período de 2016.

Pero ninguna hace siquiera sombra  a Apple, cuyo beneficio es superior al esperado para Facebook, Amazon o Microsoft, en conjunto.

¿Querés aprender un poco más del mercado para sentirte más seguro a la hora de invertir? Accedé a nuestro informe especial totalmente gratuito donde te contamos cuáles son las características que comparten las blue chips.

Comentarios
Relacionado:  ¿Por qué MercadoLibre y OLX deben prepararse para enfrentar una tormenta?
Tags: Bolsa de Nueva Yorkdonald trumpDow JonesnasdaqS&P 500temporada de balancestemporada de resultadosWall Street
Previous Post

¿Querés ganar con la tasa de interés argentina? ¡Quedate pendiente de estas variables!

Next Post

Dólar futuro: ¿gran atractivo o nada de emoción?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿A cuánto va a estar el dólar a fin de marzo?

Dólar futuro: ¿gran atractivo o nada de emoción?

Contenido Premium

Empresas argentinas a la caza de financiamiento

Empresas argentinas a la caza de financiamiento

14 noviembre, 2016

Todo lo que debe saber para invertir en oro

14 noviembre, 2016

A dos años de su lanzamiento, sólo el 10% de las construcciones realizadas son del plan ProCreAr

25 julio, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?