• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Las acciones tecnológicas superan un burbujeante récord

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
No gaste su tiempo en Facebook, gaste su dinero
0
SHARES
39
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El S&P 500 y el Nasdaq, dos de los índices que aglutinan a las empresas más importantes de Wall Street, están en los niveles más altos desde la burbuja de las puntocom. ¿Qué se viene?

Han pasado 20 años y muchos aún tiemblan al escuchar una mención a la “burbuja puntocom”, esa fuerte corriente especulativa que sufrieron las acciones tecnológicas y que, muchos advierten, estamos a punto de vivir una reedición.

Sea cierto o no, tenemos que contarte que esta semana, el sector tecnológico norteamericano superó, por primera vez, su máximo desde la burbuja tecnológica.

La verdad es que la demanda inversora situó a las acciones de las compañías como Facebook, Microsoft u Oracle en territorio desconocido.

Por encima de los niveles de la burbuja tecnológica

El S&P 500, que evalúa a las más grandes compañías norteamericanas, creció por noveno día consecutivo, y cerró en 992,29 puntos, en contraste con el récord previo de 988,49 puntos, conseguido en marzo del 2000.

En marzo del año 2000, el S&P 500 había caído más del 80% desde sus máximos a raíz del retroceso de empresas como Cisco, Microsoft, Intel, Oracle o IBM.

Lo cierto es que las acciones tecnológicas se han beneficiado de la inestabilidad política de Washington.

Los inversores han preferido comprar las acciones de las compañías que tienen un récord en el aumento de ventas y beneficios, ante las dudas de que se ponga en marcha una reforma fiscal y el gasto en infraestructura.

Acciones tecnológicas en medio de la temporada de resultados

Además, las compañías tecnológicas esperan generar más del 25% del total de beneficios del S&P 500 para el cuarto trimestre del año, comparado con el 15% del año 2000.

En este instante, las acciones tecnológicas representan más de un tercio del punto de referencia del S&P 500.

Y recordá que estamos en temporada de balances…

Los analistas creen que los beneficios de las acciones tecnológicas aumentarán 10,9% respecto al 2016.

Hay quien alerta, sin embargo, de la formación de una nueva burbuja tecnológica.

¿Señales de una segunda burbuja tecnológica?

Los inversores institucionales, especialmente, han reducido su exposición en acciones tecnológicas y aumentándolas en otros sectores.

Este sector estadounidense es bastante volátil y sus caídas suelen ser pronunciadas, por lo que hay que tener cuidado con los riesgos de las acciones de las FANG, apuntó Saxo Bank.

Una caída pronunciada de las acciones tecnológicas sería alarmante para todo Wall Street y existen riesgos que amenazan su reinado.

Si bien el boom de la economía lo impulsan las grandes tecnológicas. Empresas como Apple, Alphabet, Microsoft, Amazon o Facebook, acumulan un rendimiento de 27% anualizado desde 2011, muy superior al 13% del S&P 500.

Un indicador que supondría un riesgo es la falta de cuota de mercado que aglutinan estas empresas en mercados gigantescos como China e India.

Burbuja tecnológica: ¿salimos corriendo?

Aún es improbable la existencia de una burbuja tecnológica en Wall Street. Si bien las acciones navegan en territorio desconocido, no hay un cambio de tendencia marcado aún.

Claramente operar en zona de máximos históricos es difícil para los inversores, principalmente porque, al no haber referencia de precios, el mercado desconoce muchas veces si lo que está valiendo la acción debe considerarse un precio o bien si está inflado por el mercado.

Claro, apenas el mercado tropieza, van a surgir los análisis apocalípticos que advierten ante el fin de un ciclo y el cambio de tendencia en los precios.

Por eso es que el análisis técnico surge como una herramienta clave que ayuda a poner paños fríos a la incertidumbre de corto plazo, por el simple hecho de que permite poner en contexto la baja desarrollada dentro de un marco temporal más amplio y es allí donde se logra dar perspectiva al análisis.

Un ajuste en el Nasdaq

Hay condiciones técnicas para que el ajuste lleve al Nasdaq hacia instancias de 5.500.5.400 puntos, una lectura de corrección temporal para este mercado.

Lo cierto es que hay señales de cansancio…

Durante la semana pasada, el Nasdaq rompió una racha de 138 sesiones cotizando por encima de la media, la más larga desde 1995ñ.

El índice tecnológico cayó por debajo de la media móvil de 50 sesiones por primera vez desde el 6 de diciembre, lo que implica una clara señal bajista.

Ese descenso se produjo debido a la agenda del presidente norteamericano, Donald Trump, en relación a su reforma sanitaria, tras la multa de Google en Europa y a los comentarios sobre las valoraciones del mercado que hizo la presidenta de la FED, Janet Yellen.

¿Querés saber cuáles son las acciones tecnológicas que brillan a pesar de los nubarrones que se posan sobre Wall Street?

Te lo contamos en el informe especial que hemos armado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  No deje de apostar por estos 4 colosos a punto de repuntar
Tags: acciones tecnológicasamazoncómo invertir en Wall StreetfacebookfangGooglenasdaqNetflixS&P 500Wall Street
Previous Post

¡Definitivo! ¿A cuánto cierra el dólar en 2017?

Next Post

¿Te interesan las acciones de IRSA? Mirá esta nota

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Te interesan las acciones de IRSA? Mirá esta nota

Contenido Premium

Petrobras inmune a los litigios

La "tormenta perfecta" causa estragos sobre Petrobras

14 noviembre, 2016

IG TV:¿Por qué las redes sociales pueden ser un riesgo para tus finanzas?

14 noviembre, 2016

Finalmente Mark Zuckerberg dio explicaciones

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?