• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

La mejor inversión del mundo según Warren Buffett

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Aprendiendo
0
17
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Oráculo de Omaha se ha referido a los fondos índice como la mejor apuesta a la hora de colocar nuestros ahorros en la Bolsa. Te contamos todo lo que tenés que saber.

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la inversión más rentable del mundo?

Si tuviéramos que hacerle esa pregunta a alguien nuestro interlocutor sería Warren Buffett, el segundo hombre más rico del mundo, según Forbes, sólo por detrás de Bill Gates.

De todos modos, lo importante no es quién es la segunda persona más rica del mundo, sino cómo lo alcanzó. Llamado el Oráculo de Omaha, se le considera uno de los mejores inversores del mundo por sus acertadas -y millonarias- decisiones.

Y todo este tiempo la mejor inversión del mundo ha estado allí, en frente de nuestros ojos, sin que fuésemos capaces de verla…

En una carta que enviaba a su esposa, la asesoraba sobre cómo invertir tras su muerte. Dicha misiva podés encontrarla hoy mismo en Internet, pero la alternativa escogida te va a sorprender.

Un fondo índice del S&P 500, el mismo que representa a la economía de los Estados Unidos…

¿Una alternativa de inversión mediocre?

¿Qué tiene de especial?

Honestamente, estos fondos son mediocres: monitorean todo el mercado y compran un poco de todo en vez de tratar de vencer al mercado a través de elecciones ingeniosas, según la BBC.

Vamos a repasar un poco de historia (siempre es importante)…

En 1884, un periodista llamado Charles Dow tuvo la idea de medir el precio de las acciones a través de un promedio.

A través de este simple método, no sólo fundó la empresa Dow Jones, sino también el diario The Wall Street Journal.

A esto le siguieron índices cada vez más sofisticados: el Nikkei, el Hang Seng, el Nasdaq, el FTSE o el famoso S&P 500.

¿Podés ganarle al mercado?

Pasaron algunos años hasta 1974, cuando el economista más famoso de entonces se interesó en esto: Paul Samuelson, asesor del presidente John F. Kennedy y ganador del Premio Nobel de Economía.

¿Qué planteaba?

Decía que si los inversores pensaban racionalmente sobre el futuro, el precio de activos como acciones o bonos fluctuaban aleatoriamente.

Si muchas personas compran una acción porque es una ganga, eso hará que el precio suba y dejará de ser una ganga.

¿La conclusión? A la larga, la mayoría de los inversores no le ganaba al mercado…

Y fue un paso más allá: ya que los inversores profesionales no podrían vencer al mercado, deberían crear un fondo índice, una forma en que el ciudadano común pudiera colocar sus ahorros sin pagar una fortuna.

Caída y auge de los fondos índice?

Pero el primer fondo índice creado fracasó…

Los inversores no se mostraron interesados, algunos denunciaban que era algo antiamericano porque era como escoger al azar.

Con el tiempo, los fondos índice empezaron a ver luz. Lo empezaron a considerar como una oportunidad confiable a los fondos activos y sin todos sus costos.

Todos se basaban en la teoría de Samuelson: si el mercado funciona bien, entonces ¿para qué nada contra la corriente?

¿Cómo funciona un fondo índice?

Bueno, ya sabemos que los fondos índice son fondos de inversión de renta variable que tratan de replican el comportamiento de un índice bursátil.

La idea de un fondo índice es obtener la misma rentabilidad que el índice en sí, ni más ni menos, de forma que se pudiera superar en rentabilidad a esa inmensa mayoría de fondos que consiguen una ganancia inferior.

Para invertir en uno basta con comprar las mismas acciones que componen dicho índice y en la misma proporción. Una estrategia sencilla y que no requiere conocimientos de Bolsa, ni analizar empresas, y obtenés la misma rentabilidad que el índice.

¿Cuál es la venta de un fondo índice?

La principal ventaja de los fondos índice es que sus comisiones de gestión son inferior a las del resto de fondos de renta variable.

Al seguir exactamente la composición del índice se evita el peligro de que el gestor cometa errores en sus decisiones de inversión que perjudiquen la rentabilidad del fondo aún más.

Claro que la rentabilidad también se ve reducida por el coeficiente de liquidez obligatorio que deben mantener y las “comisiones ocultas”, como sucede con los otros fondos de inversión.

Al invertir en fondos y comparar su rentabilidad con la del índice bursátil es imprescindible saber que estos últimos no reflejan los dividendos que pagan las empresas, lo que hace que sus ganancias sean más bajas de lo que parece en comparación con la inversión directa en Bolsa.

Quien desee invertir en fondos índice tiene que saber que conservan una rentabilidad superior a la de los fondos que intentan batir al índice.

¿Querés tres razones adicionales para invertir en fondos índice? Te las brindamos en el informe especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos

Comentarios
Relacionado:  3 razones por las que no puede dejar de gastar
Tags: fondos índiceInversionesNasdaq 100nikkeiOráculo OmahaS&P 500Warren Buffett
Previous Post

¡Es hora de perdele el miedo a invertir en ETFs!

Next Post

El día en que las acciones del Nasdaq tuvieron una oferta del 90%

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El día en que las acciones del Nasdaq tuvieron una oferta del 90%

Contenido Premium

Apple, más atractiva que nunca

14 noviembre, 2016

India, un gigante que se recupera para ser aprovechado por los inversores

14 noviembre, 2016

Aún no termina la buena racha de esta inversión refugio

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?