• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Dólar o Lebacs: ¿dónde encontramos el mejor refugio los ahorristas?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
53
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El rally del billete verde durante las últimas semanas puso en vilo a los inversores minoristas que tenían su dinero en las Letras del Banco Central. ¿Aún es puerto seguro para nuestra apuesta?

Lejos quedó el primer semestre cuando el dólar avanzó apenas 1,8% y generó espectaculares retornos para los inversores que optaron por invertir en pesos. El escenario es totalmente diferente. La pregunta es ¿dónde encontramos el mejor refugio como ahorristas?

Hasta hace poco estaba clarísimo, en los últimos 30 días el dólar subió 7% en comparación con el peso argentino, lo que simboliza todo el recorrido hecho por el billete durante 2017, mientras que la inflación acumulada ronda cercana al 12%.

Ese rally que experimentó el dólar golpeó como una fuerte ola a los ahorristas que se protegían con Lebacs y ya están en condiciones de afirmar que han perdido dinero en dólares.

¿Por qué subió el dólar?

Hay algunas explicaciones sencillas a la suba del dólar, según iProfesional:

  • Todos buscamos cobertura porque resulta imposible predecir el resultado electoral en el que se adelanta la candidatura de Cristina Kirchner.
  • Los inversores buscan invertir el carry trade de los últimos meses que consiste en aprovechar altas tasas en dólares en un contexto de tasa cambiaria planchada.
  • La liquidación de granos marcó una caída en las venta respecto a años anteriores, dado que no hay obligación de liquidar como sucedía en el pasado.
  • Tras el cobro de aguinaldo lo habitual es que se reactive la demanda de divisas por parte de sectores de altos ingresos y capacidad de ahorro para gastos en esparcimiento.

Superando las expectativas

Pero más importante aún, el presupuesto gubernamental indicaba un dólar promedio para 2017 en 17,80 pesos.

Para que ese fuera el dólar promedio, tendríamos que finalizar el año en 19 pesos, algo que no parece descabellado para 2017.

Según datos de Carta Financiera, tras levantarse el cepo, el dólar pasó de 9,80 a 17 pesos, equivalente a una suba de 74%. La inflación acumulada en ese período es de 55%.

¿Invertir en dólares o en Lebacs?

Con la suba del dólar a nuestras espaldas, todos se apuran a dudar de la rentabilidad de las Lebacs. Buscan depurar sus inversiones en pesos y se dolarizan.

Pero están equivocados…

Con la suba del dólar y el anclaje de las expectativas de devaluación en los futuros de Rofex sumadas a un Banco Central (BCRA) sin margen para bajar las tasas de interés.

La tasa de interés de las Lebacs está en el orden del 25,5% anual al corto plazo y permanecerá en ese rango durante un tiempo.

Los pequeños ahorristas apostaban ciegamente en las Lebacs dado que leían las noticias y veían que se ganaba dinero con facilidad y se volcaron en la inversión de moda en la Argentina.

Una estrategia para los próximos meses

¡Ojo! Te vamos a dar un consejo que implica un alto riesgo, pero con un buen potencial por delante…

La estrategia consiste en vender dólares al precio que cotiza hoy y posicionarte en Lebacs. ¿Cuál es el riesgo?

Bueno, el dólar, aunque improbable, puede continuar al alza y los pesos invertidos comprarán menos dólares una vez que hayan vencido.

¿Por qué te recomendamos esto?

Resulta que las Lebacs ofrecen tasas de interés atractivas en el mercado secundario que oscilan entre 26% a corto plazo y 24% en el más cercano.

El pedal de la bicicleta financiera

Vamos a explicarte cómo funciona la bicicleta financiera para que tengas una idea cercana de cómo funciona esta alternativa.

Lo que tenés que hacer es vender dólares y luego comprar pesos y posicionarte con ellos en Lebacs a corto plazo que finalmente se venden y volvemos así al billete verde.

Una vez que termines con esto, la rentabilidad obtenida en pesos resulta bastante interesante…

Para que te dure esto, se requiere que la tasa de devaluación sea inferior al rendimiento de los títulos en pesos, y eso es justamente lo que se ha puesto en duda.

La primera vez que el dólar se nos escapó a todos los inversores como parte del efecto causado por la crisis política en Brasil, los especialistas sostuvieron que las premisas de la bicicleta permanecieron sin alterarse en lo absoluto.

Ahora la volatilidad se instaló por movimientos locales -y con un BCRA orgullosos de su apego por la libre flotación de la divisa-, por lo que ya nada es demasiado seguro.

De todos modos, si permanecés apegado a dolarizar tus ahorros te recomendamos que accedas al informe especial donde te explicamos todo sobre la mejor alternativa a la hora de pasarte a billetes verdes.

Comentarios
Relacionado:  La Reserva Federal anunció que planea mantener la tasa de interés cerca de cero hasta el 2022
Tags: Banco CentralBCRAcomprar dólarescomprar Lebacscotización LebacsDolar futuroinvertir en pesosLebacsLetesLetras del Banco CentralLicitación Lebacs
Previous Post

4 acciones a las que apostar antes de octubre

Next Post

Samsung vs Apple: ¿ya viste quién gana la competencia?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Samsung vs Apple: ¿ya viste quién gana la competencia?

Samsung vs Apple: ¿ya viste quién gana la competencia?

Contenido Premium

¿Surge una competencia para el cupón atado al PBI?

14 noviembre, 2016
Brokers Argentina 6

La economía argentina seguiría cayendo en el 2020

5 septiembre, 2019
Edenor en la mira de los técnicos

Las 6 clases de activo para dividir tus ahorros

17 mayo, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?