• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Se aproxima una inminente corrección del Nasdaq?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
5
SHARES
85
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El índice tecnológico da señales de cansancio después de haber crecido de forma ininterrumpida durante el último año. Te contamos un par de estrategias a seguir para ganar en medio de un mercado bajista.

Las acciones tecnológicas se han anotado una victoria tras otra en 2017. El índice americano Nasdaq acumula una ganancia del 9% en los primeros meses del año, y del 18,5% en los últimos 12 meses, pero ¿será que la corrección del mercado es inminente?

Lo que te podemos contar es que todos los inversores se han concentrado en un único punto, la resistencia psicológica del Nasdaq poco encima de los 6.000 puntos…

¿Qué va a ocurrir?

Una corrección para el Nasdaq

Desde la página web Enqueinvertir.com nos advierten que la corrección para el Nasdaq es inminente y una vez que suceda se verá arrastrado hasta los 5.550 puntos, en promedio.

Esto es un retroceso significativo que de agarrarnos mal parados se traduciría en grandes pérdidas para nuestro bolsillo, así que vamos a enseñarte un par de trucos para moverte con soltura.

Veamos…

Hay acciones como Facebook, Microsoft, Netflix, Amazon o Google que cotizan en valores exorbitantes. Como bien sabemos ningún activo financiero se mantiene arriba por siempre.

Una ruptura del mercado alcista

Ya hay señales de cansancio…

Esta semana, el Nasdaq rompió una racha de 138 sesiones cotizando por encima de la media, la más larga desde 1995.

El índice tecnológico cayó por debajo de la media móvil de 50 sesiones por primera vez desde el 6 de diciembre, lo que implica una clara señal bajista.

Ese descenso se produjo por la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump, en relación a su reforma sanitaria, tras la multa de Google en Europa y a los comentarios sobre las valoraciones del mercado que hizo la presidenta de la FED, Janet Yellen.

Justamente las acciones que más cayeron pertenecen al grupo de las archiconocidas FANG: Facebook, Amazon, Netflix y Google.

¿Cómo ganar en un mercado bajista?

Vamos a enseñarte dos estrategias. La primera tiene que ver con invertir en corto y la segunda con ETFs. Pasemos a explayarnos sobre la primera alternativa.

Invertir en corto normalmente se confunde con apostar al plazo más inminente, ¡pero no es así!

Esto más bien hace referencia al tipo de apuestas que un inversor puede hacer en medio de un escenario bajista.

Lo que normalmente se llama invertir o comprar no es más que adquirir una acción con la esperanza de que así aumente su valor en el futuro.

Pero cuando invertimos en corto pretendemos ganar con una baja en el precio de la acción. Lo que tenemos que ver entonces son sectores que no dependen del crecimiento, sino grandes empresas.

ETFs inversos para mercados bajistas

Los fondos cotizados en Bolsa, o Exchange Traded Fund (ETF), instrumentos preciados cuando hay volatilidad.

Los ETF cotizan en la Bolsa como si fuesen acciones. Lo que hacen es replicar el rendimiento de otro activo, como el Dow Jones o el S&P 500, commodities o incluso mercados de cualquier parte del mundo y cada vez se popularizan más.

Pero entonces si hay un período de volatilidad, podés invertir en un ETF inversor. ¿Sabés cómo funciona?

Ofrecen una rentabilidad inversa diaria del índice. Si este baja 1% en el día, el ETF inversor sobre este ganaría 1%.

Pensá entonces que los ETFs inversos sirven para aprovecharse de una tendencia bajista en un índice.

Algunos ETFs inversos comunes

Esta clase de ETF están diseñados para replicar en forma inversa el retorno de un índice en un día. Por ejemplo, Short S&P es un ETF inversor que sube de precio cuando baja el S&P 500 y viceversa.

Eso sí, si el índice sube 2%, el ETF caerá en ese mismo porcentaje…

Algunos de los ETF inversor más conocidos son el DOG, que tiene un rendimiento inverso a la evolución del Dow Jones Industrial o SH, con un avance contrario a la evolución del S&P 500.

También está el PSQ, que rinde de forma inversa a la evolución del Nasdaq 100; FXP rinde 200% inverso a la evolución de Xinhua China 25 Index.

Eso sí, el monto mínimo sugerido a la hora de apostar por ETF inversos es de 5.000 dólares y si bien se operan en los Estados Unidos, se transfieren a la Caja de Valores en la Argentina.

¡Cuidado con esta inversión!

Incluso cuando el mercado ha recuperado todo su valor, el ETF inverso termina con pérdidas de capital.

Los retornos que estos instrumentos generan en el tiempo dependen de la volatilidad de los mercados y de cómo se producen las subas y bajas en el tiempo.

A mayor volatilidad y apalancamiento, más impredecibles son los retornos y mayores los chances de perder dinero a mediano y largo plazo.

¿Querés algo más tranquilo y tradicional? Te contamos de algunas acciones tecnológicas que aún nos pueden dar buenas noticias.

Te contamos cuáles son a través del informe especial que hemos preparado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Cuál es el momento correcto para dejar una acción?
Tags: acciones tecnológicasamazonApplecómo invertir en NasdaqETFETF inversosfacebookGoogleinvertir en cortonasdaqNasdaq 100Netflix
Previous Post

La inversión que más brillará en los próximos meses

Next Post

6 perlitas de la Bolsa argentina que crecen hasta 300%

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Las 3 perlas escondidas dentro de un mercado costoso

6 perlitas de la Bolsa argentina que crecen hasta 300%

Contenido Premium

Puede que todavía no sea tarde…

Puede que todavía no sea tarde…

12 septiembre, 2015

El Financial Times advierte sobre el deterioro de la política económica argentina

14 noviembre, 2016

Facebook y Twitter se jugarán todo en el Mundial 2014

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?