• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿No has invertido en la Bolsa porteña? ¡Mirá lo que te perdiste!

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El IAMC sostuvo que las 87 firmas que cotizan en el mercado tuvieron ganancias por 1.400 millones de dólares en el primer trimestre y los sectores que mejor aprovechan este momento en la Argentina son el financiero y el energético.

¿Sabés lo que te perdiste al no invertir en la Bolsa esta primera mitad de año? En el primer semestre, el Merval ha ganado nada más y nada menos que 18,5%, pese a la corrección sufrida tras la noticia de exclusión de la Argentina de los mercados emergentes.

Según el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), las 87 firmas que cotizan en la Bolsa porteña tuvieron ganancias por 1.400 millones de dólares en el primer trimestre.

Si bien aún no llegan los datos para cubrir el primer semestre, podemos contarte que ese avance en los primeros tres meses del año se traducen en un avance del 95% con respecto al mismo período de 2016.

Lo bueno y lo malo de la Bolsa porteña

De los 25 sectores económicos que están representados en la Bolsa, 19 han exhibido resultados positivos y 15 de ellos mejoran respecto a los primeros tres meses de 2016.

Eso sí, del total hay cuatro sectores que tuvieron resultados negativos en el primer trimestre. Se trató de las cotizantes dedicadas a la distribución de energía eléctricas, las manufacturas de origen agropecuario, comercio, el negocio del papel y la celulosa.

¡Pero también hubo recuperaciones interesantes!

Durante el primer trimestre hubo seis sectores (transporte de gas, distribución de gas, transporte de energía eléctrica, construcción, manufactura de origen industrial y agricultura y ganadería), que reportaron pérdidas entre enero y marzo de 2016.

En tanto, todos los sectores que anotaron resultados negativos en los primeros tres meses de 2017 tuvieron idéntico desempeño en igual período de 2016.

¿Dónde estuvo lo mejor de la Bolsa porteña?

Si comparamos con los resultados del primer trimestre de 2016, las mayores avances se vieron en los siete papeles del rubro de la construcción (2000%); en las siete relacionadas con actividades inmobiliarias (758%) y en Transener, la única que se dedica a transportar energía eléctrica (461%).

En cuanto al Merval, que está explicado por tres sectores: transporte y generación de energía; oil & gas y bancos.

Las 24 empresas locales que están en el índice Merval ganaron 884 millones de dólares durante el primer trimestre de 2017. Entre ellas, 19 tuvieron resultados mayores a los observados en los primeros tres meses del año 2016.

En el lado más rojo, aunque tuvieron resultados positivos, presentaron menos ganancias que en los primeros tres meses de 2016.

Pero vamos con lo verdaderamente importante…

¿Cómo invertir en la Bolsa porteña hoy?

Bien, los sectores que realmente aprovecharían el nuevo momento de prosperidad del mercado son el financiero y el energético.

Eso sí, no te olvides de los bancos, dado que han sido los principales beneficiarios durante los últimos meses por el momento que vivimos en los mercados mundiales.

Entre los bancos tendrás que privilegiar al Grupo Financiero Galicia, que ha sostenido con solidez sus acciones en la Bolsa porteña y el blanqueo de capitales le sonrió al papel.

En cuanto a las compañías energéticas, la más escogida entre los inversores es Pampa Energía, pero lo cierto es que en todo el sector se ha reflejado la paulatina normalización de tarifas de servicios públicos, sino que, al igual que los bancos, también sacarían ventaja del blanqueo de capitales.

Por eso es que Pampa Energía no será la única empresa que resalte dentro de este grupo. También deberías voltear hacia papeles como Central Puerto o Central Costanera.

Papeles interesantes en la Bolsa porteña

Si mirás la actividad económica, en particular, la construcción, lo más recomendable para el corto plazo son acciones como Longvie o Ferrum

Pero el gobierno espera motorizar la construcción mediante un incremento en la obra pública, y tiene previsto arrancar todo desde el primer trimestre.

Justamente era la construcción el sector que más celebraba -anticipadamente- un retorno a la Argentina a los mercados emergentes, algo que finalmente terminó por no suceder, sino que la decisión fue postergada por un año.

De todos modos, la corrección que vive el Merval es breve y podés posicionarte en cualquiera de las acciones del sector y esperar a que la noticia impacte sobre ellas.

El optimismo respecto a la Bolsa porteña

En términos generales, los analistas son muy optimistas con el mercado argentino en 2017. Ya el año pasado, el índice líder de la Bolsa porteña, el Merval cerró con una ganancia del 44%, varios puntos por encima de la inflación del año, y no pocos creen que por estos días hay incluso más motivos para apuntalar el negocio de acciones.

La clave estará en determinar sectores claramente retrasados, justamente porque la economía en 2016 no tuvo un buen pie inicial..

De ahí encontrás acciones como Aluar, del sector aluminio; Juan Minetti, que pertenece al cemento; y Siderar, que es del sector de la siderúrgica, y cuya particularidad es que 94% de lo que produce lo vende en la Argentina.

El mundo está volviendo a mirar a los mercados emergentes, lo que genera un efecto contagio a que países como la Argentina tengan un ingreso de capitales que hará que el dólar no tenga una oscilación superior al 20%.

Y como te mencionamos habrá sectores que van a repuntar de forma espléndida en los próximos meses, como por ejemplo el bancario, ¿querés saber cuál es el atractivo real de estos papeles?

Te lo vamos a contar con un informe especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

 

Comentarios
Relacionado:  Wall Street está preocupado y usted debe saber por qué
Tags: accionesacciones argentinasBolsa de Buenos Airesbolsa porteñaFerruminvertir en el MervalJuan MinettiLongvieMercado de ValoresmervalSiderar
Previous Post

¡La tecnología del futuro! Invertí en este naciente sector

Next Post

El precio de los intermediarios en la Argentina

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
El precio de los intermediarios en la Argentina

El precio de los intermediarios en la Argentina

Contenido Premium

Interprete este termómetro del mercado

Las comparaciones no son odiosas

2 julio, 2015

Las acciones chinas pueden ser el esperado regalo navideño

18 noviembre, 2014
La fruta que comen los millonarios

La fruta que comen los millonarios

12 febrero, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?