• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Los gurús de Wall Street están saboteando tus inversiones

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Los gurús de Wall Street están saboteando tus inversiones
5
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los pronósticos de los que más saben en el mercado podrían ser la traba para el éxito de tu estrategia financiera. Descubrí en esta nota el motivo.

En los mercados internacionales, gran parte de los inversores principiantes se vale de lo que los gurús de Wall Street dicen para diseñar su estrategia financiera.

Parece un razonamiento correcto, si tenemos en cuenta que se trata de expertos en la materia. Sin embargo, es en este aspecto dónde podría estar el impedimento para que muchos logren el éxito en la plaza accionaria.

¿Por qué?

Es precisamente ese secreto el que queremos compartir con vos en esta nota.

Los gurús de Wall Street no la tienen tan clara

En la escena estadounidense, existen evaluaciones de los pronósticos de los 68 analistas más prestigiosos del mercado financiero de Nueva York para el índice S&P 500, de las cuales destaca un estudio llevado a cabo entre 1998 y 2005, por dos investigadores del Lawrence Berkeley National Laboratory junto con otros dos de la Universidad de Newcastle, de Australia.

El informe en cuestión, sugiere que los “que más saben” en Wall Street no son tan acertados como podría esperarse.

De la evaluación del rendimiento de los estrategas y gurús, solo un 6% logra un nivel de aciertos de entre un 70% y un 80%

Relacionado:  Las empresas más valiosas de la región esperan por usted

 

En base a estos resultados, queda claro que los gurús más famosos no aciertan tanto como cree el común de los inversores.

En realidad, sus pronósticos erran bastante seguido, y su porcentaje de fracaso crece a medida que pasa el tiempo.

Según la investigación, las previsiones de los especialistas de Wall Street son poco confiables en el largo plazo, a tal punto que la probabilidad de éxito puede quedar por debajo del 50% en muchos casos, lo que es casi igual que invertir tirando una moneda al aire.

Entonces…

¿Sirven de algo las proyecciones de los gurús de Wall Street?

Es estudio reveló que el nivel de aciertos es mayor cuanto más corto es el lapso de tiempo de las previsiones realizadas por estos especialistas.

En esa línea, dos tercios de los pronósticos correctos de los estrategas están relacionados con el muy corto plazo de las acciones estadounidenses. Específicamente menos de un mes.

En cambio, cuanto mayor es el horizonte de tiempo evaluado -más allá de 3 a 9 meses-, mayores son los errores que surgen en las estimaciones publicadas.

De esa manera, solo un 14% de los aciertos de estos gurús se vinculan con lapsos de tiempo superiores a los 9 meses.

Eso significa que si vos como inversor querés minimizar el riesgo de una colocación anual en el índice S&P 500, por ejemplo, debés saber que solo uno de cada siete estrategas de renombre te puede garantizar resultados óptimos.

Invertir en contra de la corriente

Lo que más llama la atención de este estudio, es que los especialistas más mediáticos y famosos no son quienes más acertaron en sus pronósticos financieros.

En el top del ranking se encuentra John Buckingham, redactor del newsletter especializado “The Prudent Speculator”, seguido por Jack Schannep, analista técnico especializado en la “Teoría de Dow‘”, David Nassar, de Dreman Value Management, y Bob Doll, de Nuveen Asset Management.

Las pruebas no favorecen a los gurús de Wall Street

Si te cuesta digerir esta información, pensá en lo que han estado diciendo los analistas sobre el bull market que acumula ya 8 años en Wall Street.

Relacionado:  EEUU: las 27 acciones más "resistentes" de la Bolsa

Desde hace ya un par de años, las estimaciones coinciden en una inminente y significativa corrección que aún no ha tenido lugar. 

Si revisamos la performance del mercado de Nueva York para cierre de la semana pasada, nos encontramos con que Wall Street sumó su segundo cierre consecutivo en niveles récord, impulsado por avances en los sectores tecnológico e industrial, que contrarrestaron la decepción de los inversores con los datos de empleo en los Estados Unidos, a raíz de la desaceleración evidenciada en mayo.

De esa manera,  el Dow Jones de Industriales ganó 0,29%, hasta los 21.206,29 puntos, el selectivo S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, subió 0,37%, hasta los 2439,07 enteros y el índice compuesto Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las firmas de tecnología e internet, mejoró 0,94%, hasta situarse en las 6305,80 unidad.

Relacionado:  Los españoles ya pueden cambiar y adquirir bitcoins por cajero

Es por este motivo, que a la hora de establecer una estrategia financiera tenés que hacer un análisis detallado de los fundamentos de cada activo y no seguir el comportamiento de las masas.

Si no sabés por donde comenzar o no tenés mucho capital para dar un paso al frente en la Bolsa, no hay de qué preocuparse, porque vamos a compartir con vos las mejores oportunidades para invertir con solo 1.000 dólares.

Si querés conocerlas, ingresá al siguiente Informe Especial totalmente gratuito, preparado exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: Dow Jonesgurús de Wall Streetmercado accionariomercados internacionalesnasdaqrecomendaciones de inversiónS&P 500Wall Street
Previous Post

Lo que se viene para la Bolsa antes de terminar 2017

Next Post

Hasta las leyes del mercado fallan de vez en cuando

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Hasta las leyes del mercado fallan de vez en cuando

Contenido Premium

¿Qué piensa Coca Cola de la economía argentina?

14 noviembre, 2016

Estafadores estadounidenses

14 noviembre, 2016
Tres medidas que fulminan a los corruptos

Tres medidas que fulminan a los corruptos

27 junio, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?