• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Hasta las leyes del mercado fallan de vez en cuando

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Aprendiendo
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las frases más conocidas de la Bolsa es “vendé en mayo y volvé más tarde”, pero el mes pasado no se cumplieron las premoniciones de un mercado en retroceso. ¿Cómo le fue al Merval?

Vendé en mayo y volvé más tarde. El dicho se ha convertido con el pasar del tiempo en una ley del mercado y la Bolsa le ha dado la razón, porque siempre ha parecido más débil en el quinto mes, pero ¡ojo! No sigas robóticamente estas reglas porque no son infalibles.

La frase tiene su origen en la época en que los brokers de Londres dejaban de lado sus tareas diarias para acudir a eventos como el torneo de tenis de Wimbledon o la carrera de caballos de Ascot.

La debilidad en cuestión se da por cuestiones de calendario en los Estados Unidos. Supuestamente

Los economistas Sven Bouman y Ben Jacobsen escribieron The American Economic Review y concluyeron que a partir de mayo, los inversores comenzaban a recibir retornos negativos.

¿Entonces? Resolvieron vender sus acciones y retomarlas hasta pasar la temporada…

El peor mes para invertir en la Bolsa

Lo cierto es que si vemos los últimos 15 años, los meses de octubre han sido los que menos retornos negativos mensuales han presentado. Junio y marzo tienen las menores observaciones negativas.

El peor trimestre del año entonces no es el que va de mayo a julio, sino el que agrupa los meses de febrero a abril.

Si el principal factor para permanecer fuera del mercado durante el verano es la posibilidad de tener minusvalías, ya sabés que mayo no es el peor período del año.

Quizá es una cuestión de calendario en los Estados Unidos, dado que supuestamente los inversores deciden cerrar parte de sus posiciones para irse de vacaciones y rearmar carteras tras el descanso.

Pero como te veníamos diciendo: hay excepciones a esta regla. Hay ocasiones en la que mayo ha finalizado con ganancias.

Wall Street en mayo

Pese a la famosa frase, los principales índices en Wall Street terminaron en ganancias…

Por ejemplo, tanto el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron al alza con ganancias de entre 1,10% y 3,30%.

En Europa donde también rige esta regla el mes cerró en positivo con alzas en dólares de entre 2,75% y 5%.

El Merval en mayo

Durante el mes de mayo, el Merval se anotó su quinta suba mensual consecutiva. El índice trepó 6,3% hasta las 22.348,61 unidades, un récord histórico.

En la Argentina, la frase parece no ser aplicable porque incluso hubo acciones como la de Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) que avanzó 20,9%, seguida por Telecom con 20%.

¡Tenemos razones para celebrar en la Argentina!

No se trata únicamente de nuestro retorno a los mercados emergentes, sino también es el arranque de la economía, una noticia que esperan los inversores, ya que puede ser un condicionante para las elecciones legislativas de octubre.

Vendé en mayo y volvé más tarde

Seamos honestos, una vez que hacemos un repaso de la historia, los índices no suelen tener la misma valoración que han tenido en 2017, un año marcado por la volatilidad de Donald Trump y el calendario de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Si analizamos desde el año 2005 hasta hoy, el Dow Jones, por ejemplo, tuvo 8 años en los que mayo terminó con ganancias y 5 con pérdidas.

Vamos a los números: basados en esto, existe 38% de probabilidad de que el mes de mayo sea negativo…

Los años de mayor debilidad se dieron en 2010 y en 2012, con bajas de 8,85% y 6,2%, respectivamente.

¿Cómo le ha ido a los demás mercados?

En Europa, durante los últimos 13 años podemos darnos cuenta de que 7 fueron meses malos en mayo y solo 6 fueron positivos, todo medido a través del índice Stoxx50, que sigue las 50 acciones más importantes del viejo continente.

El saldo es aún más negativo para la bolsa de Brasil que de los últimos 13 años, 9 tuvieron un resultado negativo y 2017 no fue la excepción.

Para los mercados emergentes en líneas generales, el porcentaje de mayor en negativo desde 2005 alcanza el 54%.

En cambio, para el Merval sabemos que de los últimos 13 años, ha tenido 6 negativos y 7 positivos, dejando un saldo a favor aunque poco contundente.

Claro, hay reglas que pueden hacer maravillas con tus ahorros. Lo único que queremos decir es que no tenés que tomarlas como si fuese irrompibles.

¿Querés que te contemos un poco de las reglas de Warren Buffett a la hora de invertir? Accedé al informe especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  Diversifique su cartera de inversión en tres pasos
Tags: bolsaBYMAinvertir en Bymainvertir en la bolsamervalMerval en mayoWall Street
Previous Post

Los gurús de Wall Street están saboteando tus inversiones

Next Post

La guerra de divisas se reanuda: ¿cómo proteger tus inversiones?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La guerra de divisas se reanuda: ¿cómo proteger tus inversiones?

La guerra de divisas se reanuda: ¿cómo proteger tus inversiones?

Contenido Premium

Creció el volumen operado de cheques de pago diferido

14 noviembre, 2016

CEO de Chrysler rechaza sueldos y bonos para ayudar a la empresa

14 noviembre, 2016
Los nuevos bonos argentinos

Los nuevos bonos argentinos

15 abril, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?