• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¡Hacé esto antes de que el dólar toque los 17 pesos!

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Los argentinos ganan hasta 30% en dólares con esta inversión
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La negativa a que la Argentina sea nombrada como mercado emergente y la posible candidatura de Cristina Kirchner a las legislativas disparando el valor del billete verde. Llega el momento de cubrirnos con Letes.

Esto es lo que sucede. El MSCI cerró las puertas de la Argentina al club de los emergentes y la incertidumbre reina en el país. ¿Sabés lo que sucede cuando nos gobiernan los nervios? ¡Compramos dólares! Y ese puede ser un catalizador suficiente para que el billete verde cueste 17 pesos.

Pero no tenés que preocuparte y salir corriendo hasta el banco para comprar dólares. Hay una fórmula que podés aprovechar para blindarte antes de que todo esto suceda.

Claro, antes pasamos a ponerte en contexto. Recordá que no es recomendable adentrarse en el mercado financiero sin conocimientos previos de lo que sucede a tu alrededor.

Las legislativas y el dólar

No solo se trata del MSCI que retrasó la entrada de la Argentina a los mercados emergentes, a lo que se suma el factor Cristina Kirchner, cuya candidatura a las legislativas suena con fuerza.

Lo cierto es que si las elecciones legislativas por venir tienen un resultado negativo para Mauricio Macri sería el final del optimismo financiero sobre el país.

Es una combinación que trae presión al dólar que cerró el lunes en 16,39 pesos pero que puede acercarse peligrosamente a 17 pesos.

Y siempre que sube el dólar los precios en los supermercados se disparan, por el componente importado que tienen los insumos traídos directamente desde el extranjero.

Dólar futuro y la Argentina emergente

De hecho, en el mercado de futuros, la divisa se negocia en 17,10 pesos para septiembre; 18,07 para enero y 19,03 para mayo de 2018.

Lo de la Argentina como mercado emergente ha quedado, en definitiva, atrasado, sobre todo el financiamiento para empresas y la salida a Bolsa de algunas compañías emblemáticas del país.

Si la Argentina oficialmente se convierte en emergente, una vez más, ya será para 2019, porque eso pasa por tres niveles: revisión, reclasificación e inclusión.

Pero de momento, ¿sabés qué podés hacer vos para cubrirte de una posible suba del dólar?

Así nos cubrimos de una suba del dólar

Bien podés ir al banco y comprar dólares -o hacerlo desde el homebanking si preferís-, pero te los van a vender a 16,65 pesos o conseguirlos por otro métodos unos 30 o 40 centavos más barato.

Eso es lo que te ofrecen las Letes, las famosas Letras del Tesoro de las que todos hablan, y que abren una venta para adquirir dólares a un precio más bajo y con una tasa de interés promedio del 3%.

Para finales de mes, el Ministerio de Finanzas subastará unos 1.500 millones de dólares en Letes, instrumentos que vienen registrando, por lo menos, tres veces lo que se oferta.

¿Cuál es el atractivo detrás de esta inversión en dólares?

Es simple: permiten obtener dólares a una tasa muy interesante, la del dólar mayorista, pero en consecuencia vas a tener que ser muy paciente, porque tendrás que esperar hasta año y medio para tener los billetes en tu bolsillo.

Lo más interesante es que en la licitación de esta semana, tal y como ha ocurrido en las últimas, se privilegia a inversores minoristas, esos que pongan en la mesa menos de 50.000 dólares.

En la última licitación, casi 90% del monto total se lo llevaron inversores minoristas que ofertaron menos de 50 mil dólares.

¿Cómo funcionan las Letes?

Muchas personas nos preguntan con frecuencia de dónde sale la tasa de interés tan atractiva que tienen las Letes…

Como instrumento, las Letes tienen un cupón cero. Eso quiere decir que se compran a un precio más bajo que el nominal y la diferencia entre uno y otro representa la tasa implícita.

Por ejemplo, hacen falta 982 dólares para comprar 1.000 de las Letes más cortas, pero ¡ojo! No vas a necesitar un solo dólar para completar la operación.

Dejanos enseñarte cómo se compran las Letes

Las Letes se pueden comprar en pesos. Quien lo haga tendrá el precio que se toma como referencia en el mercado mayorista.

Una vez que quieras invertir en Letes es necesario tener una cuenta bancaria de donde se van a debitar los pesos o los dólares, o de lo contrario una sociedad de Bolsa.

Hay entidades bancarias que trabajan en la incorporación de esa alternativa de inversión a través del home banking, pero en general podés concretarla vía telefónica.

¿Cuál es la próxima licitación de Letes?

Es el 28 de junio. De todos modos, aún nos quedan algunas oportunidades para invertir en las famosas Letras antes de que finalice el 2017.

  • 12 de julio
  • 26 de julio
  • 9 de agosto
  • 23 de agosto
  • 13 de septiembre
  • 27 de septiembre
  • 11 de octubre
  • 25 de octubre
  • 8 de noviembre
  • 22 de noviembre
  • 13 de diciembre
  • 27 de diciembre

¿Sabés cuál es el mejor plazo para comprar Letes? Te lo contamos en el informe especial que hemos armado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  Los BRICS se rebelan y crean su propio Banco de Desarrollo
Tags: comprar dólarescomprar letesCristina Kirchnerdolardólareselecciones legislativasinvertir LetesLeteslicitación Letes
Previous Post

Argentina Mercado Emergente: 20 preguntas para entender que pasó

Next Post

¿Es el peor momento para invertir en oro o petróleo?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
3 instrumentos para invertir en petróleo que tomarán vuelo en 2017

¿Es el peor momento para invertir en oro o petróleo?

Contenido Premium

Microsoft aumenta su dividendo, ¿comprar o alertarse?

14 noviembre, 2016

Escuche el podcast nro 23 de Inversor Global

16 septiembre, 2010

Tres estrategias para pasar la crisis

5 junio, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?