• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Bono 100 años en Argentina: todo lo que hace falta saber

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
¿Conviene invertir en los bonos que ajustan por inflación?

Question Mark, Confusion, Mystery.

12
SHARES
90
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno lanzó el Global 2117, el título más largo de la historia en el país. Sea cual sea tu posición sobre el endeudamiento en la era macrista te explicamos todas las claves y respondemos tus dudas.

¿Te imaginás endeudarte hasta el año 2117? ¡Ni siquieras podrías terminar de pagarla! Pero eso es lo que decidió hacer Mauricio Macri al lanzar un bono 100 años sorprendiendo a más de uno con una colocación de 2.750 millones de dólares.

Sí, leíste bien: ¡100 años!

El bono en dólares colocado a 100 años de plazo con un rendimiento del 7,9% ha cosechado una rafaga de críticas de los inversores al decir que el costo es elevado dado que el riesgo país aún es alto.

En palabras del ministro de Finanzas, Luis Caputo, la operación se enmarca en el objetivo de asegurar el financiamiento en las mejores condiciones posibles para el crecimiento económico y es un “reflejo de la confianza de los inversores”.

Las claves del Global 2117

La idea detrás del Global 2117, el verdadero nombre del bono 100 años, es balancear el endeudamiento y entrar en el foco de las calificadoras de riesgo para mejorar su nota.

Siendo así la Argentina va a sumar emisiones de deuda por 12.750 millones de dólares durante 2017, desde los 10 mil millones previstos en el pasado. Eso sí, el Global 2117 le costará al país 200 millones de dólares anuales.

En el segundo semestre se colocarán bonos en euros, yenes o francos suizos por unos 2.600 millones de dólares.

Durante mayo, Caputo adelantaba que la Argentina cubriría sus necesidades de financiamiento en el mercado global a través de bonos en dólares 2017.

¿Aún tenés dudas? ¡No te preocupes! Vamos a aclararlas todas…

¿Bonos argentinos cómo funcionan?

Los bonos son títulos de deuda. Representan una promesa de pago por parte de quien los emite.

Nosotros invertimos en bonos prestando dinero al emisor y recibimos el pago de un interés más la devolución del dinero prestado en una fecha futura prefijada con anterioridad.

¿Y los bonos argentinos cómo funcionan?

En el universo de bonos dentro del mercado argentino, los hay de varias clases: bonos en dólares, que se compran en pesos y el inversor recibe billetes verdes al final, que ajustan la tasa por la inflación o por el tipo que pagan los bancos por plazos fijos mayoristas y hasta esos que ajustan según los salarios.

¿Cómo comprar bonos argentinos en dólares?

Lo primero que vas a tener que hacer a la hora de operar un bono en el mercado de capitales argentino, tenés que abrir una cuenta en una sociedad de Bolsa autorizada.

Luego tendrías que elegir el bono más adecuado para tu perfil de riesgo y dar la orden al operador de la sociedad de Bolsa.

La mayoría de los bonos tienen una liquidez amplia, permitiendo la compra o venta rápida, y las comisiones a pagan oscilan entre el 0,5% y 1,5%, pero qué hay del nuevo título a 100 años…

¿Cuál es el objetivo del Global 100 años?

En realidad, la Argentina quería testear la visión del mercado. En palabras de Caputo, sería imposible no aprovechar el momento que vive la Argentina para endeudarse.

¿Por qué decimos esto?

Los pedidos de inversores por el bono sumaron 9.750 millones de dólares, según Caputo.

Pero ¡ojo! no se trata de una deuda eterna. Las autoridades incluyeron una cláusula de recompra antes de 2117.

¿Sabés qué son los bonos perpetuos?

En la jerga financieros observamos dos clases de títulos:

  1. Estrictamente perpetuos: aquellos que no pagan capital, como algunos bancos europeos emiten este tipo de bonos.
  2. Los que son erróneamente llamados así, que tienen un vencimiento tan largo que el inversor se concentra en cobrar los cupones en lugar del capital.

Lo bueno, lo malo y lo feo del bono 100 años

Los bonos largos suelen tener una mayor volatilidad. Sin embargo, los inversores más conservadores, los mismos que apuestan por Lebacs o Letes, buscan con frecuencia.

¿Qué se necesita para que un bono sea considerado largo?

Un bono largo es aquel que tiene una fecha de vencimiento de 10 años. Comúnmente pagan un rendimiento más alto porque nuestro dinero se ve restringido.

De esa forma el riesgo al que nos exponemos es mayor porque la tasa de interés es fluctuante e impredecible.

Sí, la incertidumbre es clave a la hora de invertir y en el mercado hoy está más presente que nunca.

A medida que aumenta el plazo de inversión, los rendimientos son mayores pero los riesgos también van in crescendo.

Breve historia del bono 100 años

El primer bono 100 años fue emitido por la empresa de Ferrocarriles de Chicago en 1954, con un cupón al 5%, reembolsable en 2054.

En 1996, China también emitió un bono por un total de 100 millones de dólares al 9%, pero vayamos a algo más actual…

El Tesoro de los Estados Unidos anunció la posibilidad de colocar deuda con vencimineto a 50 y 100 años, con el objetivo de aprovechar el actual entorno en que predominan las bajas tasas de interés.

Sí, las tasas de interés han subido gracias al papel de la Reserva Federal, pero un tipo entre 0,75% y 1% es bastante bajo en el mundo.

Pero la decisión de los Estados Unidos se sumaría a la de países como Canadá, España, Bélgica, Irlanda, Dinamarca, Suecia, México o, más reciente, la Argentina.

¿Quién apuesta por el Global 2117?

El bono 100 años fue presentado al Gobierno por los bancos HSBC, Santander, City y Nomura y tuvo unos 200 interesados.

Uno de ellos fue el fondo Marathon, que desde que la Argentina cayó en default en 2001, aparece en operaciones de deuda y se interesa en negocios contrarios a los intereses del país.

Marathon Asset Management LP se define a sí mismo como un especialista en “oportunidades”.

Compran títulos públicos de Estados desarrollados y de frontera, pero también empresas energéticas, petroleras y automotrices alrededor del mundo.

Ben Garber, economista de Moody´s Analytics, cree que la venta de los bonos de un siglo requiere de situaciones especiales e inversores definidos.

En la actualidad, más que interés, lo que hay es incertidumbre de lo que pasaría con esta opción dando vuelta en el mercado, dado que para que fuese interesante invertir en ella, deberían diferenciarse de los bonos a 30 años en 0,75%, cuestión que no ocurre.

Bonos en dólares 2017

Durante 2017, ya hemos tenido algunas experiencias con bonos en dólares. Por ejemplo, están los bonos a 2025 con una tasa de interés a 5,75% y el segundo a 2037 con un tipo de 7,62%.

La idea del Ejecutivo era absorber por esa vía unos 6.000 millones de dólares para financiar el vencimiento del Bonar X, uno de los bonos argentinos recomendados de los últimos años, pero que ya pasó a mejor vida.

Luego estaban los bonos pesos-linked que se suscriben, denominan y pagan en dólares, pero ¡ojo! porque no son bonos soberanos argentina.

En este caso, son bonos que emiten empresas como YPF o Banco Macro que ya salieron al mercado con emisiones por 300 millones de dólares.

¿Qué bonos argentinos conviene comprar?

Existe una gran cantidad de títulos de deuda emitidos por el gobierno que van de uno a cinco años para ahorrar en dólares.

Una de las ventajas de invertir en estos activos es su liquidez, dado que el inveror puede comprarlos y venderlos casi en cualquier momento.

Uno de los bonos argentinos recomendados en el Bonar 2021, a cuatro años de vencimiento y un rendimiento de 5% anual.

Conseguir bonos argentinos información es bastante sencillo. En este caso, se trata de un título que vence después de las elecciones de 2019, por lo que la incertidumbre a su alrededor es mayor.

Por supuesto que a medida que se avanza el plazo de la colocación, comprando títulos más largos, el rendimiento aumenta.

Pero muchos inversores prefieren opciones más conservadoras y que además presenten menos volatilidad de precios.

Estos títulos pagan intereses en forma semestral, por lo que el inversor tendrá el dinero acreditado y disponible en su cuenta para reinvertir o gastarlo.

En todos los casos se trata de títulos que pueden ser adquiridos a partir de 1.000 dólares, siempre que abras una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa o una entidad bancaria.

¿Te preguntás qué tan conveniente es invertir en el nuevo bono 100 años? Accedé a nuestro informe especial que preparamos de forma totalmente gratuita para vos y aprendé lo que necesitás para moverte en el mercado con soltura.

Comentarios
Relacionado:  Christine Lagarde y una nueva rebaja al crecimiento económico mundial
Tags: Bono 100 añosbono en dólaresbonos argentinos como funcionanbonos argentinos cotizacionbonos argentinos informacionbonos argentinos recomendadosbonos en dolares 2017bonos soberanos argentinacomo comprar bonos argentinos en dolaresGlobal 100Global 2117que bonos argentinos conviene comprar
Previous Post

Odebrecht y la conexión con la Argentina

Next Post

Argentina Mercado Emergente: 20 preguntas para entender que pasó

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Argentina Mercado Emergente: 20 preguntas para entender que pasó

Argentina Mercado Emergente: 20 preguntas para entender que pasó

Contenido Premium

La jubilación estatal en el mejor de los casos me cubrirá un 70% de mis ingresos actuales

27 diciembre, 2006

¿Por qué tu tarjeta de crédito vence antes este mes?

14 noviembre, 2016

Los 10 mandamientos para invertir en bolsa

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?