• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

4 razones por las que tenés que invertir en small caps

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Usted sí puede invertir aún si tiene poco dinero
8
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas de pequeña y mediana capitalización han demostrado tener un potencial de crecimiento muy elevado y sus resultados así lo avalan y se vienen buenas razones para volver a hacerlo.

El FMI ha prometido que la economía crecerá 3,5% en 2017. ¿Sabés lo que tenés que hacer? En escenarios así, las pequeñas empresas, mejor conocidas como small caps, suelen darnos espectaculares razones para apostar por ellas. ¿Te contamos cuáles?

Durante 2017, los mercados han obtenido unas altas tasas de crecimiento. La rentabilidad por acción asciende al 13%, según el medio especializado Estrategias de Inversión, y pese a que ese avance ha mermado, hay síntomas de rebote.

Sí, sabemos que normalmente cualquiera quisiera invertir en las acciones líderes del mercado, pero para muchos algunas quedan fuera del alcance.

Ahí es cuando aparecen las small caps, una opción de inversión que deberías tener en cuenta…

¿Qué son las small caps?

Las small caps son compañías de pequeña capitalización, acciones que manejan menos volumen que los papeles líderes y tienen  un mayor riesgo asociado.

¿Te decimos un secreto?

Al invertir en small caps es la única oportunidad que vas a tener de vencer a los grandes inversores del mercado.

Los fondos de inversión, por ejemplo, tienen restricciones respecto a la compra de grandes posiciones vinculadas a un emisor de acciones en circulación.

Las small caps ofrecen entonces la posibilidad de invertir en sectores de la economía que no están contemplados por todos.

¿Qué tanto potencial tienen las small caps?

Lo que sucede con las empresas de pequeña y mediana capitalización han demostrado un potencial de crecimiento muy elevado y sus resultados así lo avalan.

Además, tienen un componente importante que las distingue de muchas grandes empresas: la innovación.

Según los especialistas, existen varias opciones en el segmento de pequeñas compañías que tienen gran potencial para convertirse en empresas.

Pero ¿por qué invertir en small caps? A continuación te damos algunas de nuestras razones:

  • Las small caps en cualquier estrategia equilibrada.

Desde el año 2000, las small caps han tenido una rentabilidad superior a la de la mayoría de los índices, en promedio.

Son compañías que muestran un gran potencial de crecimiento que vale la pena aprovechar con una estrategia definida.

El sólido crecimiento de los beneficios en las small caps da de qué hablar al lado de las empresas más grandes.

  1. Innovación: clave del éxito de las small caps

Las empresas de pequeña y mediana capitalización suelen poner su foco en la innovación, mucho más que las de mayor tamaño, lo que garantiza unas altas tasas de crecimiento.

Una empresa en cambio constante se adapta más fácilmente a los vaivenes del mercado, hecho que permite obtener interesantes ganancias.

Bueno, a medida que los mercados emergentes maduran y empiezan a repuntar en sectores como tecnología, las small caps adquieren un papel que va más allá de las empresas de infraestructuras.

  1. Rebaja de impuestos

La economía estadounidense ha continuado su crecimiento durante segundo trimestre del año con la esperanza de un repunte de la industria manufacturera y un rebote del consumo.

Evidentemente esto podría tener un gran impacto positivo a largo plazo en las empresas estadounidenses y favorecer a aquellas que obtienen la mayoría de sus ganancias de actividades dentro del país.

Hay algunos puntos clave para las empresas de pequeña capitalización: una baja del impuesto de sociedades del 15% sería beneficiosa para las small caps, dado que hoy pagan más que algunas de las grandes empresas.

Tené en cuenta ese aspecto para valorar la inversión en algunas small caps porque estas empresas tienden a crecer en conjunto con el mercado interno porque son más sensibles al ciclo económico.

  1. Alto retorno de la inversión

Tras un breve respiro durante la crisis financiera, las empresas de pequeña y mediana capitalización han recuperado sus rentabilidades anteriores a 2008 y han vuelto a superar las de las grandes compañías.

El hecho de que las small caps cuenten con una mentalidad emprendedora permite que el capital permanezca en manos de familiares y que las inversiones se alineen con el espíritu del fundador, lo que asegura cierta continuidad a la empresa.

Antes de invertir en small caps

Dejanos hacer una pequeña advertencia. Esta estrategia tiene un riesgo alto porque es necesario un mayor conocimiento y tiempo de análisis de lo que acostumbramos.

Muchas pequeñas empresas son seguidas por muy pocos o ningún analistas y las propiedas empresas suelen publicar menos información que las grandes, lo que dificulta nuestro trabajo.

Tendrías que analizar qué es más importante para vos. Por un lado tenés estos factores y, por el otro, que las revalorizaciones obtenidas sean superiores a las que se obtendrían invirtiendo en índices o valores grandes.

¿Dónde encontramos las small caps? Dejanos que te lo contamos en el informe especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Es el peor momento para invertir en oro o petróleo?
Tags: empresas pequeña capitalizaciónFMIfondo monetario internacionalinvertir small capsnasdaqsmall caps
Previous Post

Bitcoin: estalla el oro digital que todos mueren por tener

Next Post

Odebrecht y la conexión con la Argentina

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Odebrecht y la conexión con la Argentina

Odebrecht y la conexión con la Argentina

Contenido Premium

Seis claves para trazar un plan financiero exitoso

14 noviembre, 2016

¿DirectTV se anima al streaming?

14 noviembre, 2016
La inflación es 100% kirchnerista

¡Invierta en Argentina, ganará poca plata!

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?