• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué hacer si estoy posicionado en Brasil?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los activos brasileños sufrieron increíbles bajas luego de que se dieran a conocer pruebas que implican al presidente Michel Temer en el caso de corrupción más grande del país. ¿Qué debe hacer un inversor?

Brasil volvió a hundirse en el escándalo. Probablemente ya estés al tanto de lo que sucedió, pero en caso de que no sea así hagamos un repaso de los últimos hechos. Veamos qué pasó esta semana.

¿Listo?

El miércoles, el diario O Globo reveló la existencia de audios en los que se escucha al presidente Michel Temer respaldar sobornos de un empresario a un testigo que podría implicarlo en el Lava Jato.

Dicho encuentro habría tomado lugar el 7 de marzo en la residencia presidencial. Allí había ido el empresario Joesley Batista, uno de los propietarios del frigorífico más importante de Brasil: JBS. Pero Batista tenía un grabador escondido en el bolsillo.

De acuerdo con O Globo, Batista le admite a Temer haberle dado dinero a Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de Diputados e impulsor del impeachment a Dilma Rousseff. Temer habría dicho “tiene que mantener eso, ¿vio?”

Relacionado:  3 razones por las que el oro puede repuntar antes de fin de año

Y entonces estalló el caos en el país.

Como era de esperarse, hubo grandes manifestaciones pidiendo la renuncia del presidente de Brasil. El jueves, la Corte decidió abrir una investigación sobre Temer por el audio que Batista entregó a la justicia.

Luego de todo esto, uno esperaría que Temer renunciase, ¿no?

Pero el presidente por cadena nacional anunció que no lo hará. “No compré el silencio de nadie y exijo una investigación rápida”, expresó.

¿Qué pasó en los mercados?

Ante tal escándalo las acciones sufrieron importantes caídas. Por ejemplo, el dólar en Brasil se disparó 7,4% y alcanzó máximos de 3,41 reales. Por su parte, las acciones provocaron un fuerte ajuste con bajas del 16% para el índice de Brasil en dólares (EWZ).

Ahora la pregunta del momento es cuál será el verdadero impacto para el futuro de los activos de Brasil y su economía.

Rubén Ullua, director de la consultora RJ Ullua, le dijo a El Cronista que para él esta caída será más profunda a corto plazo ya que el mercado está reaccionando inmediatamente a la noticia.

Relacionado:  Ecuador le agarró el gustito: buscará más crédito de inversores en 2015

 “No vemos que se haya cambiado el escenario de recuperación de largo plazo y entendemos que los pisos vistos a comienzo de 2016 han sido significativos. Esta baja sirve para corregir parte de las ganancias acumuladas de 2016 en bolsa y para la moneda de Brasil”, analizó Ullua.

Ullua cree que el inversor tiene que ser cuidadoso a corto plazo y ver el desenlace de la crisis actual como una oportunidad de compra de mediano plazo. Es decir, se producirá una depuración temporal en la bolsa y el dólar y no habría una perforación de piso de mínimos de 2016.

Agustín Arreguy, Jefe Estrategia de Dracma SA, explicó en El Cronista que la caída del 16% del EWZ tiene dos componentes. Uno sería la liquidación que se produce por las bajas en las acciones del Ibovespa de la bolsa de San Pablo y el otro sería el retroceso del real de 7% contra el dólar. En tan solo dos días se perdieron todas las ganancias en el año y el EWZ pasó a negativo.

Relacionado:  Si Wall Street espera un milagro, usted no lo haga

De acuerdo con Arreguy, ya hay signos de una próxima recuperación en los números de la economía y si Brasil logra salir rápidamente de esta crisis, y la corrección no es tan profunda, podría haber una venta de oportunidad en el mercado argentino en bonos y en acciones.

Por su parte, el Economista Jefe, Diego Martínez Burzaco cree que con la situación actual es mejor no hacer nada hasta tener una mayor certeza aunque sin dudas esto cambie el panorama de corto plazo en Brasil.

“Si son posiciones especulativas de corto plazo y hay ganancias en el medio, aprovecharía el rebote de hoy para vender y esperar afuera”, recomienda Burzaco. “Pero si se trata de un inversor de mucho mayor plazo con posiciones en el mercado de Brasil, esperaría”, concluye.

Comentarios
Tags: bolsaBrasilcrisisDiego Martinez BurzacoInversionesmercadosMichel Temer
Previous Post

Valor del dólar en mayo: Escándalo político con Temer sacude a la Argentina

Next Post

Ahora que sube el dólar: ¿conviene seguir invirtiendo en Lebacs?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Ahora que sube el dólar: ¿conviene seguir invirtiendo en Lebacs?

Ahora que sube el dólar: ¿conviene seguir invirtiendo en Lebacs?

Contenido Premium

El ratio Precio/Ganancias: una de las variables del éxito

14 noviembre, 2016
La inesperada noticia que disparó los bonos argentinos…

¿Imaginás invertir en la Argentina con un solo activo?

11 diciembre, 2017
La deuda de YPF

Blindaje sobre las acciones de YPF: ¿Cómo quedan las proyecciones de la energética?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?