• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Es hora de que conozcas el mineral del futuro

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
24
SHARES
90
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando la próxima generación de autos eléctricos irrumpa en el mercado masivamente, invertir en litio será la mejor apuesta, un verdadero brote para la economía argentina.

Lo llaman el “mineral del futuro” y se siente como haber encontrado las acciones de Google hace 15 años, antes de su explosión bursátil, una verdadera mina de oro. ¿Cortamos el misterio?

Te hablamos del litio, componente irremplazable en la fabricación de baterías recargables, que se usan en autos eléctricos y dispositivos como los teléfonos móviles.Se trata de un mercado que promete expandirse durante los últimos años.

La mayor parte del litio se produce en Australia y Chile, pero las reservas están en Bolivia y aunque no lo creas en la Argentina, así que podríamos estar hablando de un brote verde a futuro.

¿Por qué te contamos esto ahora?

Los autos eléctricos y el surgimiento del litio

Sucede que cuando la próxima generación de autos eléctricos irrumpa masivamente en el mercado, el litio será el próximo petróleo blanco, un verdadero brote para la economía local.

El costo de las baterías de litio para el funcionamiento de los autos eléctricos es, sin embargo, uno de los obstáculos para su masificación, ya que se eleva hasta 25.000 dólares.

Eso sí, el hecho de que Tesla esté construyendo una planta para fabricar 500.000 vehículos eléctricos anuales es una verdadera señal…

80% de las reservas mundiales de este commodity que aún no cotiza en Bolsa se encuentran entre Argentina, Bolivia y Chile, mientras que China, Corea del Sur y Japón son los mayores consumidores.

A favor y en contra del litio

Según un informe del Ministerio de Energía y Minería, la Argentina incrementó su participación del 11% al 16% del mercado mundial en el último año.

Si bien hoy hay 2 proyectos en actividad, hay una decena de trabajos avanzados y 30 más en etapa inicial, que permitirán triplicar la producción.

El gran problema es que la minería del litio usa grandes cantidades de agua y químicos que degradan el ambiente, pero una vez que superen todas las barreras, tiene una proyección sorprendente.

Se estima, por ejemplo, que para el año 2020 se produzcan al año 8 millones de autos híbridos y eléctricos y que cerca del 60% de estos autos usen baterías a base de litio.

De ahí que lo cataloguen como el mineral del futuro…

Además, empresas como LG o Mitsubishi están interesadas en construir fábricas de baterías recargables en Bolivia, que es uno de los países con mayores reservas.

¿Cómo invertir en Litio?

El carbonato de litio tiene un precio de 7.000 dólares por tonelada. La demanda de estas baterías aumenta conforme lo hace la producción de aparatos electrónicos que las usan.

En los últimos años, por ejemplo, su valor ha subido 8% gracias a la demanda en el sector, pero lamentablemente, las opciones de inversión aún son escasas.

Los contratos a futuro de litio no existen en los mercados, ni hay fondos que se dediquen exclusivamente a este mineral.

Pero incluso el Oráculo de Omaha, Warren Buffett, decidió invertir en un productor de baterías poco conocido en China en 2008 y con el tiempo ganó 1.000 millones de dólares.

Acciones para invertir en litio

  • Nemaska Lithium

Esta empresa se centra en el hidróxido de litio, un producto de mayor valor. Se puede vender a más de 8.000 dólares por toneladas, pero se trata de un componente muy interesante para las baterías.

Además, ha asegurado alianzas estratégicas. Una de ellas es Sichuan Tianqi Lithium Industries, una subsidiaria de Chengdu Tianqi Industry Group.

  • Canada Lithium

Es una de las más avanzadas dado que ha completado la mayor parte de la construcción y está comenzando a producir sobre una base continua.

Si bien el objetivo de producción para 2017 es de 3.000 toneladas, se espera que pronto alcance el objetivo de 20.000 anuales.

La empresa cuenta con un plan de negocios para diversificar su gama de productos. El producto principal es el carbonato de litio, pero también planea hacer hidróxido de litio.

  • Critical Elements

Es una de esas buenas opciones que tienen potencial de subproductos. Tiene un proyecto en Quebec y tiene potencial para producir un subproducto de tantalio.

Pero lo cierto es que 70% de la producción de litio se concentra en 2 empresas: Rockwood Holdings y Sociedad Química y Minera de Chile.

La primera se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos y materiales avanzados para fines industriales. Entre ellos hay componentes de litio que forman parte de ingresos que ascienden a 2,91 mil millones de dólares anuales.

La segunda se dedica a la exportación, procesamiento y comercialización del salitre, yodo y litio en Chile.

¿Querés saber nuestras proyecciones respecto a este negocio? Accedé al informe especial que hemos elaborado gratuitamente para vos donde respondemos todas tus dudas.

Comentarios
Relacionado:  10 hechos que definieron a los mercados globales en 2015
Tags: autos eléctricosCommoditiesinvertir en commoditiesInvertir en Litiolitiomateria primatesla
Previous Post

La Argentina se encuentra entre los 20 países más transparentes del mundo

Next Post

¿Cómo comprar dólares y generar una tasa de interés hasta de 7,62%?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Dólares bajo el colchón? Mejor pensalo dos veces…

¿Cómo comprar dólares y generar una tasa de interés hasta de 7,62%?

Contenido Premium

Dónde invertir en 2018: la guía definitiva para ganar mucho dinero

No hagas esto si querés invertir exitosamente en inmuebles

11 diciembre, 2017

Ganar más dinero no siempre resuelve el problema

30 abril, 2007

Tres razones por las cuales es importante saber sobre finanzas

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?