• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El INDEC publicará el índice de precios minoristas a nivel nacional desde julio

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
2
SHARES
37
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de meses de trabajo en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, todo parecería indicar que las nuevas metodologías están listas. Tanto así que hasta el BCRA confirmó que tomará como referencia los datos de esta entidad para comprobar sus metas de inflación.

Podríamos decir que en julio se terminaría una era oscura para el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) luego de que durante el kirchnerismo las cifras que arrojaba esta entidad hayan sido por lo menos manipuladas.

La cuestión es que, desde que asumió Mauricio Macri, el ente entró en una fase de profundo cambio y tardó bastante tiempo en anunciar que volvería a calcular parámetros de suma importancia de la economía argentina. Este es el caso de la suba del costo de vida, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional. 

Y es que si bien en su nombre, el INDEC supuestamente representaba a todo el país, en los papeles, desde hace un tiempo, solo calculaba la variación de precios en el área metropolitana.

Debido a esta gran noticia, el Banco Central de la República Argentina confirmó que desde julio tomará como referencia esas cifras actualizadas. Con ese nuevo porcentaje, el Central intentará comprobar sus metas anuales de inflación.

Relacionado:  En el primer semestre de 2014, se moderó el déficit por turismo

Desde el Gobierno Nacional han intentado hacer frente a este tema de suma importancia. Una de las figuras que más peso tiene en este ítem es Federico Sturzenegger, presidente del BCRA. Desde su gestión insiste en que elaboró un plan que conlleva en su seno una meta inflacionaria que será de entre el 12 por ciento y el 17 por ciento para el corriente año.

En la mano contraria se ubican consultoras de índole privada y organismos bancarios, quienes tras realizar sus propias investigaciones económico-financieras analizaron que la inflación argentina 2017 será de, como mínimo, el 21% anual.

Por su parte, hay otro organismo que es muy a tener en cuenta al hablar de este tema: el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este caso en sus respectivas investigaciones y análisis también dieron a conocer que desde su perspectiva la inflación argentina interanual 2017 se ubicará por encima de la proyección del oficialismo. En concreto, el FMI prevé que cerrará en un porcentaje cercano al 21.6%.

Relacionado:  ¿Cuáles son las apuestas de los argentinos en un año electoral?

En esta línea, Sturzenegger, ya había anticipado la medida en septiembre último y dijo que el Central tomaría “el índice de precios más nacional que tenga el INDEC” para que esta valoración fuera lo más representativa posible de la realidad del país.

¿Qué se sabe del nuevo indicador?

“El 11 de julio del corriente se difundirá el primer informe técnico del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con cobertura nacional”, dijo el ente de estadísticas INDEC en un comunicado.

El nuevo indicador se nutre de información recabada en 24 jurisdicciones argentinas y se publicará con el resultado agregado a nivel nacional y los correspondientes a las seis grandes regiones estadísticas del país, explicó.

Las autoridades del organismo estadístico brindarán detalles sobre el nuevo indicador y del desarrollo metodológico del IPC Nacional, en una conferencia de prensa prevista para el próximo jueves 18 de mayo. Sin embargo, hay algo que es seguro:

Para el correcto armado de un nuevo índice, el Gobierno tuvo que dar en qué eslabón de la cadena se encontraba el núcleo de la manipulación, para lo cual se analizaron dos casos:

  1. La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 2012, realizada en el INDEC, la cual crea las ponderaciones del IPC –el peso que tiene cada producto-, es considerado un factor clave.
  2. Los índices requieren bases de referencia –se trata de una muestra de consumo de las familias que debe abarcar un año calendario para tener todas las estaciones-, y la más reciente se remonta a la Encuesta de Consumo de Hogares del año 2004.
Relacionado:  Cupón PBI: conozca otras alternativas al bono en dólares

El actual IPC-GBA que se difunde desde junio de 2016 tendrá continuidad y se corresponde en cobertura a la Región Gran Buenos Aires, dijo el INDEC.

A finales de 2015, el Gobierno declaró la “Emergencia Estadística”, lo que permitió al director del organismo, Jorge Todesca, realizar de forma expedita cambios en el personal y funcionamiento del INDEC.

La distorsión en las mediciones del INDEC abundaba. La balanza comercial, por ejemplo, arrojaba en septiembre de 2015 un saldo positivo de 1.800 millones de dólares, pero luego de las revisiones, el resultado fue de un déficit de 3.035 millones de dólares, el primer dato negativo desde 1999.

Comentarios
Tags: estadísticasINDECinflacioninflación argentinainflacion argentina 2017instituto nacional de estadisticas y censos
Previous Post

¿Cómo aprovechar la baja del precio del dólar para ahorrar?

Next Post

La inesperada acción que el limón a EEUU podría impulsar

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

La inesperada acción que el limón a EEUU podría impulsar

Contenido Premium

¿En cuánto estará el dólar dentro de un año?

4 septiembre, 2012

Michael Kors liquida sus acciones a un 20% OFF

14 noviembre, 2016

¿Hasta cuánto puede bajar el precio del petróleo?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?