• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo afecta la suba en las tasas de interés al dólar en la Argentina?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
¿Cómo afecta la suba en las tasas de interés al dólar en la Argentina?
0
SHARES
75
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El incremento en los tipos por parte del BCRA tiende a estimular la demanda de pesos y a mermar la compra de divisa extranjera. ¿Cómo se comportará el billete estadounidense ante el potencial reinicio de un ciclo de alzas y en qué tenés que invertir?

E tipo de cambio se ha convertido en una preocupación para quienes invierten en el dólar e incluso para el mismo Gobierno, debido al “atraso cambiario” y a sus consecuencias económicas.

No obstante, en reiteradas oportunidades te hemos explicado que se trata de una oportunidad para comprar dólares a buen precio o invertir en activos dolarizados como las Letes, por ejemplo.

Más allá de cómo encarar la situación, en el mercado sigue preocupando el futuro en el precio de la divisa.

Sobre todo en momentos en los que el Banco Central (BCRA) volvió a subir las tasas de interés en pesos, que como todos sabemos, impulsan el interés de los inversores por los activos denominados en moneda local y disminuyen el apetito por el dólar.

Es por eso, que queremos ponerte al tanto de las novedades y los posibles escenarios que pueden tener lugar en base a estas variables y sugerirte una opción con mucho potencial para invertir en este contexto.

Relacionado:  ¿Querés ganar con la tasa de interés argentina? ¡Quedate pendiente de estas variables!

Empecemos por ver qué está pasando pasando con el dólar en estos momentos.

El Gobierno sale al rescate del dólar

Ante los valores arrojados por el avance de precios en los últimos dos meses, el BCRA se dio a la tarea de atacar la situación empleando las tasas de interés una vez más.

Sin embargo, los analistas locales esperan que la baja de tasas empiece el mes próximo y que Sturzenegger apunte al menos a alcanzar una inflación anual por debajo del 20%.

Al margen de ello, la reactivación de la suba en los tipos en abril y mantenida en la última licitación no afectó al dólar como lo hizo en otras ocasiones, ya que para el día de ayer la divisa se negociaba oficialmente en 15,89 pesos

¿Por qué?

Básicamente porque ayer la demanda privada se acopló a la estrategia oficial, que consiste en que los bancos compren dólares a cuenta del BCRA.

Para la última jornada, las adquisiciones fueron de 100 millones de dólares, lo que trajo como consecuencia que el billete minorista cerrara en alza por segunda rueda consecutiva, pese a la variable de suba de tasas en la nueva licitación de Lebacs, tras la cual éstas quedaron en 25,50% anual.

En lo que va de mayo, la máxima autoridad monetaria local ha absorbido 1.000 millones de dólares en el mercado,lo que hasta ahora está logrando sostener un piso en el tipo de cambio.

Según los expertos,esta estrategia podría ir perdiendo peso, pero comenzará a surgir un aumento de la demanda por parte de empresas que busquen dolarizarse a medida que avance el calendario electoral.

En otras palabras, la entidad está actuando como puente hasta que llegue ese momento.

Si bien las inversiones en activos dolarizados siguen siendo atractivas y se puede esperar un ligero avance de la divisa a futuro, no debés descargar las posiciones en pesos, entre las que siguen destacando las Lebacs.

Invertir más allá del dólar

Tras la suba en los tipos de interés en abril y con un BCRA decidido a domar la inflación a como dé lugar, las tasas de las Lebacs están en alza y los inversores están aprovechando el momento, independientemente de que la subas continúen o no.

¿Cómo?

Relacionado:  Bernanke e Italia llevan al oro a un alza récord

Apostando por estos instrumentos a través de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) dedicados particularmente a posicionarse en las Letras.

Si bien se trata de una alternativa que te permite garantizar una tasa de interés particular a pesar de las variaciones que puedan sufrir las mismas en el marco de la política monetaria actual, existen otras formas de invertir en Lebacs que gozan de alto potencial, como es el caso de los contratos futuros vinculados a estas Letras.

De hecho, hoy comienzan a operarse los futuros sobre Lebacs en pesos en Rofex.

Se trata de una herramienta que ayuda a manejar el riesgo asociado a la variación de las tasas de interés. Los vencimientos serán mensuales y se listarán futuros sobre Lebacs a uno, dos y tres meses.

Por ello, se crearán 3 productos independientes pero arbitrables entre sí. La liquidación se realizará con la entrega o recepción de Lebasc y el contrato se negociará sobre el equivalente a  1 millón de pesos de valor nominal de la Letra en cuestión.

El vencimiento será el mismo día que la licitación mensual.

Si querés conocer en detalle el funcionamiento de los futuros sobre Lebacs, ingresá al siguiente Informe Especial totalmente gratuito, preparado exclusivamente para vos. 

Comentarios
Tags: BCRAdolarfuturos Lebacsinflacioninversiones argentinaLebacssuba en las tasas de interés en pesostasas de interéstipo de cambio
Previous Post

Las emisiones de empresas argentinas seducen a todo el mundo

Next Post

Argentina-China: una ecuación para potenciar tus inversiones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Argentina-China: una ecuación para potenciar tus inversiones

Argentina-China: una ecuación para potenciar tus inversiones

Contenido Premium

La sangría de reservas del Banco Central volvió a acelerarse en octubre

La sangría de reservas del Banco Central volvió a acelerarse en octubre

22 octubre, 2019

Cómo detectar burbujas financieras

29 julio, 2016

¿Repuntará el IPSA? Cruce los dedos

20 noviembre, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?