• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Apostás al crecimiento en 2017? Entonces esta inversión es para vos

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía se anotó un alza de 0,1% en el primer trimestre, por lo que llegó el momento de revisar los cupones PBI y ver si es el momento de retornar a esta alternativa.

La economía retomó la senda del crecimiento. El Indec reportó una suba de 0,8% en marzo, lo que nos hace cuestionarnos sobre un activo financiero en particular: el cupón atado al PBI. ¿Será que es hora de desempolvar esta apuesta?

Vamos primero con los datos. En febrero, se registró una caída del 2,1% en el Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec, pero ahora finalmente se ha recuperado.

Cuando vemos el acumulado nos damos cuenta de que en el primer trimestre de 2017 hubo una suba del 0,1%  frente al mismo período del año pasado.

Los resultados de la economía en marzo

La construcción, por su parte, cerró marzo con un alza interanual de 10,8%, impulsada por el mayor nivel de obra pública y cierta reactivación del sector privado. Así cerró el primer trimestre con un alza de 1,8%.

El sector agropecuario también va viento en popa. La venta de maquinarias agrícolas subió 40% en el primer trimestre, mientras la facturación aumentó 88,8%, según datos del Indec.

Y así como hay buenas noticias, las hay malas…

La actividad industrial bajó 0,4% en marzo, la menor caída desde febrero de 2016 cuando descendió 0,1%, y cerró el trimestre con un retroceso de 2,4%.

Por el lado del consumo, la facturación por las ventas en supermercados y shopping crecieron en marzo por debajo de la inflación.

Según Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, la previsión para la economía en 2017 es de 3%. “A partir de los datos comenzará un crecimiento fuerte”.

Además, Francisco Cabrera, ministro de Producción, sostuvo que la mejora registrada durante los últimos meses en la construcción, el agro y determinados sectores industriales, confirman el crecimiento del empleo y la actividad económica.

Cupones PBI: ¿cómo funcionan?

Pero más allá de los datos que el Indec dio a conocer y de su impacta positivo sobre las ganancias de las empresas que cotizan en la Bolsa, nos toca estudiar cómo les ha ido a los cupones atados al PBI y si es hora de realizar esta apuesta.

Volvamos al año 2006, al instante en que la Argentina renegoció su deuda, un momento en que los cupones PBI se ofrecieron como endulzantes para que más inversores participaran en el canje.

No muchos entendieron lo maravillosa que era esta inversión y se perdieron de ser parte de las estrellas del mercado. Pronto la demanda creció entre el público inversor.

¿Cuáles son los cupones PBI?

En el mercado existen 4 cupones atados al PBI. Son los siguientes que te presentamos:

  • TVPP: Cupón atado al PBI en pesos
  • TVPA: Cupón atado al PBI en dólares Ley Argentina
  • TVPY: Cupón Atado al PBI en dólares Ley Nueva York
  • TVPE: Cupón atado al PBI en Euros

Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones y editor de Mercado en 5 Minutos, manifestó que los cupones PBI funcionan igual a un bono.

Las condiciones para ganar con los cupones PBI

Eso sí, para que los cupones PBI paguen, se deben cumplir tres condiciones elementales:

  1. Que para el año de referencia, el PBI real exceda al PBI del caso base establecido en el prospecto
  2. El crecimiento anual del PBI debe exceder el ritmo indicado para eso del caso base
  3. Además, los pagos totales no deben exceder 48% de la deuda elegible.

Vamos a ponerlo en palabras más sencillas, para que los cupones PBI paguen, la economía argentina necesita crecer por encima del 3%.

¿Cuándo ha cumplido las condiciones?

Martínez Burzaco nos cuenta que ocurrió en 2005, 2006, 2007, 2008 y 2010. Después, idas y vueltas de la economía “impidieron cumplir las tres condiciones”, llevando al instrumento a lo más bajo.

En los últimos 7 años, los cupones PBI no fueron considerados ni siquiera digeribles para nuestra cartera.

¿Qué hay del 2017?

He ahí el inconveniente. No todos coinciden con Dujovne. El Cupón PBI está en jaque por la mayor probabilidad de que la economía crezca por debajo del 3% en 2017.

De hecho, tras las subas de tasas del Banco Central y los datos que surgen día a día, es lo que tiene mayor probabilidad de ocurrencia.

De acuerdo con Martínez Burzáco, es difícil que en 2017 la economía cumpla con la meta de crecimiento de 3% anual, faltando con una de las condiciones básicas para gatillar un pago.

Además, está pendiente la revisión de la serie anual del PBI hacia atrás, algo que podría modificar el valor del PBI para compararlo con el año base respectivo.

Eso sí, de apostar a una recuperación mucho más fuerte de la economía argentina, entonces los cupones pueden ser una oportunidad increíble, aunque claro está tenemos que medir los riesgos asociados a esta alternativa.

De momento, te presentamos otras alternativas que son realmente atractivas a la hora de invertir en Argentina. ¿Por qué no accedés al informe especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para que sepas de qué hablamos?

Relacionado:  Aprender a invertir y ganar dólares es muy sencillo

 

Comentarios
Tags: consumo argentinacrecimiento argentinaCupon PBIcupones atados al PBICupones PBIeconomia argentinaINDEC
Previous Post

Los detalles de la salida a Bolsa del Banco de Valores

Next Post

Una nueva oportunidad de comprar dólares y blindarte de la crisis en Brasil

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Una nueva oportunidad de comprar dólares y blindarte de la crisis en Brasil

Contenido Premium

Anímese a especular con estas acciones que pueden volar

14 noviembre, 2016

Estafas online a Inversores: Cómo evitarlas

1 julio, 2008
¿Cuáles son los riesgos de la bicicleta financiera?

¿Se aproxima el retorno de la bicicleta financiera?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?