• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Lebacs al mercado de futuros: todo lo que tenés que saber

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las famosas Letras del Banco Central que rinden 24,75% anual comenzarán a operar en el Rofex a partir del 17 de mayo, para negociar su tasa de interés.

La economía yacía adormecida y el Merval daba la ilusión de no despegar, pese a que al final fue de las mejores Bolsas del mundo. Corría el año 2016 y los inversores, cansados de que el plazo fijo perdiera contra la inflación, se enamoraron de las Lebacs.

El romance duró gran parte de 2016. ¿Y cómo no? La tasa de interés era de 38% y mantenía hipnotizados a los ahorristas acostumbrados a rendimientos inferiores.

Si una tasa de interés tan alta fue buena o mala es totalmente debatible. Es positivo porque brindó al ahorrista la capacidad de preservar el valor del dinero y es negativo porque la economía se resintió dado que no muchos inversores se sentían atraídos por la volatilidad natural de la Bolsa.

¡Qué buenos tiempos!

Pero basta de añoranza, ¿qué dirías si te dijéramos que las Lebacs vienen cobrando fuerza y que ahora, de paso, vas a poder invertir en estas Letras a futuro?

Las Lebacs vs la inflación

Vamos por partes…

El Banco Central continuó con su política absorbente de pesos para evitar que se dispare aún más la emisión.

Recordá que este es uno de los propósitos principales del Banco Central. Emiten billetes sobre la economía, pero como a mediano plazo este se decanta en inflación, la entidad presidida por Federico Sturzenegger interviene y recoge esos pesos sobrantes.

¿Cómo lo hace?

El ejemplo más reciente: el BCRA salió a vender 4.000 millones de pesos en letras de deuda, la misma modalidad usada para los bonos, y para que sean atractivas colocan una tasa de interés que, en este caso, es de 24,75% anual.

Por la meta inflacionaria

Los inversores entregan sus pesos y el BCRA los absorbe…

El plan de Sturzenegger apunta a evitar que la emisión de pesos se acelere más, en momentos en que ya se ubica por encima del 30% anual, y le impida cumplir con su meta inflacionaria del 17% para 2017.

Una absorción de pesos le permite a Sturzenegger endurecer la política monetaria sin necesidad de anunciar una suba en la tasa.

Punto aparte: el Banco Central parece haber empezado a mirar con más atención la cantidad de dinero circulante en la economía.

Pero de vuelta al tema: ¿sabés que, de ahora en adelante, podés invertir en Lebacs a futuro?

Lebacs en el Rofex

A partir del 17 de mayo comenzará a operar en el Rofex un futuro de Lebacs, un producto que ha sido aprobado y reglamentado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

¿Sabés qué es el mercado de futuros?

Allí se comercializan contratos de futuros y opciones de una gran variedad de rubros. Por ejemplo, materias primas (petróleo, gas, metales preciosos, café, cereales y oleaginosas) y productos financieros (tasas de interés, tipos de cambio o índices accionarios).

Eso sí, todos los contratos están restringidos al arbitraje de un mercado, a la voluntad de sus participantes y a la autorización de los organismos de controles de los respectivos países en los que funcionen dichos mercados.

¿Cómo funcionarán los futuros de Lebacs?

La clave de las Lebacs a futuro pasa por negociar la tasa futura que se espera para las Lebacs en los distintos vencimientos mensuales y para eso se listan 3 tipos de contratos.

El primero es para las Lebacs a un mes, un contrato con el que podrás especular con la tasa esperada para el plazo de entre 28 y 35 días.

En el segundo, es para la tasa a 2 meses con plazos de entre 56 a 63 días y, finalmente, un tercero para 3 meses que oscila entre 84 y 98 días.

En otras palabras, lo único que negociás es la expectativa de tasa futura de las Lebacs y la cancelación del contrato será mediante la entrega de otra letra.

Al vencimiento del futuro se entrega otra letra, no la diferencia monetaria, a la que le quedará un mes de vida hasta el próximo contrato.

¿A quién va dirigida la inversión?

Pueden operar todos los participantes del Rofex, pero está pensada, no tanto para el minorista, sino para bancos y grandes inversores.

Esto obedece a que el tamaño mínimo del contrato es de un millón nominales de Lebacs y, como todo futuro, se pueden abrir y cerrar contratos en cualquier momento o bien, mantener el mismo hasta su vencimiento.

Eso sí, los fondos comunes de inversión muy probablemente lo estarán ofreciendo entre sus opciones así que está atento…

El comprador de un futuro de Lebac adquiere el compromiso de recibir, al vencimiento del contrato, letras con un plazo restante a vencimiento de 1 a 3 meses, a un precio cierto.

¿Y para qué te sirve esta inversión?

Los futuros de Lebacs se emplearán para especular o cubrirnos sobre los cambios de la tasa futuro y desde el punto de vista de manejo del riesgo de tasa, permite diferentes estrategias, sea para arbitraje o cobertura de riesgo.

¿Querés aprender más del tema? Hemos elaborado un informe especial totalmente gratuito en el que podrás ver cómo funciona el mercado de futuros en la Argentina y quiénes lo integran. Quizá tu perfil se encuentre ahí sin saberlo.

Comentarios
Relacionado:  El dólar CCL superó los $86 y el Riesgo País recuperó su tendencia alcista
Tags: invertir en Lebacsinvertir en pesosLebacslebacs en rofexLetras del Banco CentralMercado de futurosrofex
Previous Post

5 acciones de las que tenés que deshacerte en mayo

Next Post

Esta recomendación ya empezó a construir sus cimientos…

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Esta recomendación ya empezó a construir sus cimientos…

Contenido Premium

Cómo conseguir dólares a traves de la Bolsa

14 noviembre, 2016

Las emisiones de empresas argentinas seducen a todo el mundo

11 diciembre, 2017

Un método infalible para elegir acciones ganadoras

11 noviembre, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?