• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La inesperada noticia que disparó los bonos argentinos…

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
La inesperada noticia que disparó los bonos argentinos…
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Normalmente cuando la Reserva Federal suba las tasas de interés los mercados emergentes tiemblan, pero la última vez fue diferente. Te invitamos a descubrir por qué.

La música debía detenerse hace un tiempo, pero la verdad es que los bonos argentinos siguen de fiesta desde que el país reingresó a los mercados mundiales y no hay señales de que vayan a parar.  ¿Querés saber a qué nos referimos?

La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió olvidarse de todo y arrancó un camino en solitario. Sí, estamos hablando de la suba gradual de tasas que decidió efectuar en 2017.

Ya ocurrió la primera vez el 15 de marzo cuando la FED elevó, tal y como todos esperábamos, su tasa clave de interés en medio de un crecimiento económico sólido, un mercado laboral saludable y una creciente inflación.

La FED subió la tasa de interés en 25 puntos básicos, a entre 0,75% y 1%. Si bien es la primera vez que lo hace en 2017, se trata de la segunda ocasión en menos de 3 meses.

¿Qué ocurrirá en los próximos meses?

Según la FED, la solidez económica augura nuevas subas en el año, salvo que no va a acelerar el ritmo, un dato al que el mercado está atento.

Esto es lo que sabemos. A continuación las posibles fechas para una suba de tasas:

  • 2 y 3 de mayo
  • 13 y 14 de junio
  • 25 y 26 de julio
  • 19 y 20 de septiembre
  • 31 de octubre y 1 de noviembre
  • 12 y 13 de diciembre

¿Cuál es el vínculo entre la FED y los bonos argentinos?

La suba de tasas de la FED suele causar estragos en los activos emergentes, como es el caso de la Argentina, mientras los capitales vuelven a los Estados Unidos para devengar la tasa.

Pero en esta ocasión ocurrió algo diferente, algo que nadie esperaba: el mercado leyó a la FED de otra forma…

Así es, los bonos emergentes en dólares y en moneda local no reaccionaron de la forma en que el mercado esperaba a partir de la suba de tasas.

De hecho, los índices de bonos emergentes se ubican 14,5% por encima del nivel previo al inicio de las subas de tasa.

Repasemos un poco los hechos históricos para que entiendas mejor de qué hablamos…

Relacionado:  ¿Qué ocurrirá con Research In Motion?

Lo que ocurre cuando la FED sube tasas

Tras estallar la crisis financiera internacional por allá en 2007, la FED elevó la tasa de interés a mínimos históricos, en el rango de 0% a 0,25%, en busca de una política monetaria expansiva.

Sí, el mundo emergente empezó a tener miedo. Generalmente, tras una suba de tasas hay un mayor interés por parte de los capitales del mundo a regresar a Norteamérica.

Ese es uno de los principales objetivos del presidente Donald Trump, por si no lo sabías…

En fin, ¿qué hacen?

No es más que una regla de tres, desarman posiciones en el resto de las monedas, se tienden a ver una suba del dólar y una devaluación del resto.

Luego, el fortalecimiento del dólar genera nuevos desequilibrios en las economías locales y sube la cautela en los mercados emergentes. Nadie quiere mover un dedo por miedo a que todo explote.

Ya sabés porque no es habitual que una suba de tasas de la FED sea una oportunidad de compra fuera de Norteamérica…

¿Cómo le fue a los bonos tras la suba de tasas?

Vamos directamente al caso del mercado de bonos en dólares de emergentes, medido por el índice de JP Morgan (EMB). Vemos que entre 2012 y 2015, los emergentes cayeron 19% en dólares.

Pero a inicios de 2016 empezaron a recuperarse, alcanzando hasta 14,5% en el último trimestre del año pasado.  Es llamativo que esto ocurriera luego de que la FED subiera la tasa por primera vez en casi una década.

Luego los bonos cayeron con fuerza tras la victoria de Donald Trump, pero encontraron su piso cuando en marzo pasado la FED alzó la tasa como te contamos.

La noticia fue un disparador para que los bonos emergentes en moneda local tuvieran un ajuste de 4,5% al alza.

En concreto, según El Cronista, lejos de generar una salida de capitales la suba de tasa fue leída como una oportunidad de compra para el corto y mediano plazo.

¿Qué se dice en la Argentina?

La suba de tasas por parte de la FED no modificará las condiciones de colocaciones prevista por el Ejecutivo para las próximas emisiones de deuda.

¿Querés saber cómo escoger los bonos argentinos?

Si querés escoger exitosamente bonos argentinos, entonces deberías tener en cuenta a nuestro continuo mal: la inflación.

La percepción del inversor respecto a su mayor o menor confianza en los próximos meses de una eventual baja de la tasa de inflación, será primordial a la hora de optar por algún papel.

“El optimista sobre una reducción inflacionaria debe ir a los bonos a tasa fija en pesos porque tiene cupones muy altos. El pesimista, en cambio, debería apostar por aquellos atados a la inflación”, ha sostenido Nery Persichini, editor de Revancha Argentina.

Relacionado:  ¿Estados Unidos todavía depende de Medio Oriente?

Entonces, tal y como lees, las mejores alternativas de bonos se vinculan a la inflación. No obstante, si el BCRA no cumple con sus objetivos, la rentabilidad de estos instrumentos será menor a la esperada.

¿Querés nombres? Accedé al informe especial que hemos preparado gratuitamente para vos y sabrás cuáles son los bonos argentinos con mayor potencial.

Comentarios
Tags: bonos argentinosbonos emergentesbonos en pesosEstados UnidosFedinvertir en bonosmercados emergentesReserva Federal
Previous Post

Una vieja inversión vuelve a tocar a nuestra puerta

Next Post

Cómo superar el miedo a invertir en activos de riesgo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Cómo superar el miedo a invertir en activos de riesgo

Cómo superar el miedo a invertir en activos de riesgo

Contenido Premium

En Argentina, las acciones no siempre brindan buenos rendimientos en el largo plazo

15 noviembre, 2005
¿Quién es Robert Kiyosaki? Info actualizada a 2020

¿Quién es Robert Kiyosaki? Info actualizada a 2020

9 octubre, 2020

10 reglas de éxito según Donald Trump

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?