• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

4 gigantes tecnológicos que no pueden faltar en tu cartera

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
4 gigantes tecnológicos que no pueden faltar en tu cartera
15
SHARES
39
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de empresas dedicadas al e-commerce cuentan con un gran potencial de ganancias para el segundo trimestre del año. Conocé de quiénes se trata en esta nota.

Cuando se habla de Wall Street, abril se presenta como el momento de las oportunidades, ya que históricamente ha sido un mes de excelente performance para este mercado bursátil.

Durante los últimos 10 años, el índice S&P 500 ha presentado alzas en abril y luego de la pequeña corrección registrada en marzo pasado, el mercado accionario se prepara para alzar el vuelo nuevamente.

Obviamente, no todo va a subir en la Bolsa y con el propósito de que terminés yendo por lo seguro, vamos a presentarte 4 acciones vinculadas a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos, que registrarán importantes avances en el futuro inmediato.

4 gigantes tecnológicos en los que tenés que invertir

Facebook

La primera acción de la lista es Facebook (FB), empresa que ha sido líder en el mercado durante lo que va de 2017 al registrar una suba promedio de 23,5% desde que inició el año.

Según los expertos, la racha positiva está lejos de detenerse.

Este gigante de Social Media seguirá beneficiándose de la constante revalorización de la información de los usuarios en la publicidad.

La firma cuenta con más de 1.600 millones de usuarios activos por mes y esa base de datos tan amplia desemboca en en un número importante de vistas que la compañía ha logrado monetizar por medio de la publicidad.

Esto, sumado al valor agregado que le da su control sobre Instagram y WhatsApp, le dan a Facebook la capacidad para expandirse cada vez más. 

Los expertos aseguran que la firma cuenta con lo necesario para generar crecimiento en los próximos trimestres, lo que se verá reflejado en sus finanzas y por ende, en el precio de sus acciones. 

Alibaba

Se trata de otro activo en fase alcista desde el mes de enero.

Relacionado:  Los 10 mejores brokers y agencias financieras argentinos

Alibaba (BABA) acumula ganancias de 22% en 2017, lo que supera enormemente a la suba promedio del mercado. 

Al ser el jugador del sector e-commerce más grande de Asia, cuenta con una gran ventaja: más de 443 millones de compradores activos.

Esto se debe a que la empresa atrae a los vendedores que quieren aprovechar la gran cuota de mercado a la que pueden exponer sus productos, por medio de Alibaba.

La plataforma nube de la firma llamada AliCloud, lanzará  un nuevo competidor al ámbito de “platform-as-a-service”, lo que debería beneficiar a Alibaba, debido a su escala y alcance.

 A medida que las nubes negras que rodean la economía de China empiecen a despejarse en 2017 -o al menos, si son percibidas por los inversores-, Alibaba podría beneficiarse de un importante viento de cola este año.

Equifax

Otro de los grandes ganadores con el incremento de la utilización de la información de los usuarios es Equifax (EFX).

Aún cuando muchos no están familiarizados con la información financiera de esta compañía, la misma si está involucrada con la de muchos inversores alrededor del globo ya que se encarga de recolectar y analizar información crediticia de más de 800 millones de consumidores y 88 millones de negocios. 

Relacionado:  Invertir en robótica: ¿cuáles son las mejores acciones y ETF para vos?

Esto le da una gran ventaja a la firma tecnológica.

Parte de esa ventaja proviene del hecho de que los productos de información de Equifax son defundamental importancia para sus usuarios.

Por ejemplo, los prestamistas simplemente no pueden tomar decisiones de suscripción basadas en el riesgo sin el informe de crédito del prestatario.

Asimismo, los costos de licenciar los datos de crédito de los usuarios son mínimos en comparación con los costos de replicar y mantener el activo que EFX posee.

Y lo que es aún mejor, el uso de los bureau de crédito rara vez se excluye mutuamente, ya que los prestamistas buscan múltiples fuentes de datos en la toma de decisiones y, a menudo, pasan los costos de reporte de crédito a los prestatarios, que no son tan sensibles a los precios.

Ahora, más que nunca, los clientes que no son prestamistas, como las compañías de seguros, los empleadores, las firmas de administración de propiedades y otros, están empezando a usar los datos de solvencia con mayor regularidad para su propia gestión de riesgos.

Eso crea una oportunidad importante para Equifax en los próximos años, sobre todo si puede cuantificar las ventajas que ofrece la compra de datos de crédito.

El negocio de Equifax también está evolucionando favorablemente en los mercados emergentes, donde la deuda del consumidor se está convirtiendo en una herramienta cada vez más popular para la creciente población de consumidores de clase media.

Relacionado:  ¿Conviene invertir en el bono YPF Plus?

Best Buy

Hace un año, nadie se interesaba por invertir en Best Buy Inc (BBY).

A la fecha, el precio de sus acciones ha escalado 53%.

La buena noticia es que este jugador del retail electrónico podría continuar al alza y los inversores que perdieron la oportunidad de apostar por el mismo en 2016, podrían aprovechar el momento.

La ventaja competitiva más notable de la empresa viene del aspecto que más odian los inversores de la misma: las 1.575 tiendas minoristas que la firma aún opera.

Mientras que su rival más directo Amazon (AMZN), ha estado invirtiendo con fuerza en su infraestructura física, Best Buy ya ha dejado huella en este segmento y se perfila como el actor dominante de la escena.  

En ese sentido, la firma finalmente ha comenzado a aprovechar ese activo sumando nuevas características de distribución, como el cumplimiento de las entregas desde su sitio Web. Eso le ha ayudado a hacer crecer a Amazon en línea en el último año.

La mayoría de los analistas le otorga una calificación de compra, por lo que no puede faltar en tu cartera

Además de Facebook, ¿es conveniente invertir en otras acciones de Social Media?

Descubrilo en el siguiente Informe Especial que te entregamos de forma totalmente gratuita para que complementes la información con otros consejos útiles de nuestros editores.

Comentarios
Tags: acciones tecnológicasamazonBest BuyEquifaxfacebookgigantes tecnológicosMercado de Valoresmercados internacionalesWall Street
Previous Post

¿Cuáles son las mejores inversiones para abril en la Argentina?

Next Post

La empresa argentina más beneficiada por Trump sale a la Bolsa

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La empresa argentina más beneficiada por Trump sale a la Bolsa

La empresa argentina más beneficiada por Trump sale a la Bolsa

Contenido Premium

Test del Millonario de Inversor Global

14 noviembre, 2016

Bienestar económico vs el peso de la deuda

6 noviembre, 2012

UBS separa su negocio de banca de inversión

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?