• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Todo lo que necesitás saber para aprovechar el boom del Nasdaq

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El índice estadounidense anotó un nuevo récord gracias a las alzas de títulos de empresas tecnológicas y de consumo. ¿En cuáles conviene invertir?

El Nasdaq es la segunda bolsa de valores electrónica más grande de los Estados Unidos, tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo y más de 7000 acciones de pequeña y mediana capitalización cotizan en él.

Eso, seguramente, ya lo sabías. La pregunta entonces es: ¿qué tiene que ver eso con vos?

Bueno, ahora te cuento:

¿Por qué el Nasdaq es noticia ahora?

Pero esas no son las únicas características que hacen de este índice uno en el cual vale la pena invertir: ahora el Nasdaq está pasando por su mejor momento. Ayer, el indicador avanzó 10,67 puntos, o un 0,2%, a 5.674,22 unidades, impulsado por los papeles de grandes empresas tecnológicas como Facebook y Apple.

Si bien no fue el único, ya que el índice amplio de acciones estadounidenses S&P500 también subió levemente el martes, los analistas coinciden en que las ganancias del Nasdaq superan las expectativas lo cual es un síntoma de la mejoría de la economía de Estados Unidos.

Por eso, es probable que te estés preguntando cómo podés invertir en el Nasdaq desde la Arentina y dejame decirte que nosotros tenemos la respuesta a ese interrogante.

Relacionado:  Criptomonedas: ¿sabés qué son y cómo invertir en ellas?

Seguí leyendo a continuación:


 

¿Cómo invertir en Nasdaq?

Podés invertir en Nasdaq al comprar acciones individuales. Si bien es difícil crear una cartera diversificada con esta estrategia, serás capaz de reclamar una parte de la bolsa de valores.

También podés invertir en las Qs (Powershares QQQ), una abreviatura que se tradue en uno de los títulos más negociados en el mundo día a día.

Los Powershares QQQ pretenden reflejar la rentabilidad del índice compuesto del mercado Nasdaq 100. Las 100 mayores empresas del Nasdaq, con base en capitalización de mercado hacen parte del popular Nasdaq 100.

Una opción adicional sería comprar una cuotaparte en un fondo de inversión que posea acciones de Nasdaq, lo que da exposición ilimitada al intercambio.

Invertir en Nasdaq desde Argentina

En la Argentina existe un instrumento denominado CEDEAR (Certificado de Depósito Argentino), que le permite invertir en acciones de empresas extranjeras que cotizan en los mercados estadounidenses, sea en el New York Stock Exchange o en el Nasdaq, sin necesidad de moverte de tu casa o abrir una cuenta en el extranjero.

Relacionado:  Amazon pierde su imagen de firma atractiva en Wall Street

Un Cedear representa acciones de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Sirven para facilitar la operatoria en el exterior ya que permiten que personas físicas o jurídicas inviertan en valores extranjeros sin trámites en el exterior.

Esto significa que a través de él, podés adquirir desde la Argentina una acción –o su fracción correspondiente- de una firma radicada en el exterior. En esta línea, cabe aclarar que las acciones quedan depositadas en su mercado de origen.

¿En qué te conviene invertir?

Como sabés, el Nasdaq está conformado por más de 7000 empresas pero las 100 más importantes están incluídas en otro índice más selecto: el Nasdaq 100 -del cual ya algo te habíamos adelantado. Pero no es el único subgrupo que existe.

En el índice pueden estar tanto empresas americanas como internacionales y también tiene sus propios índices que se conforman de la siguiente manera:

Índice NASDAQ­100: éste incluye cien de las empresas más grandes que se encuentran listadas en esta bolsa basada en el volumen de venta que presentan las acciones de dichas compañías. Este índice refleja a aquellas empresas dedicadas a las telecomunicaciones, hardware y software, pero no contiene compañías financieras o que se dediquen a inversiones puramente.

Relacionado:  5 razones para invertir en Google

Índice NASDAQ Composite: es el grupo de acciones que se encuentran listadas dentro de esta bolsa electrónica e incluye más de 3 mil compañías sin importar el giro. En éste se pueden incluir compañías financieras y de inversiones así como de tecnología en general.

Índice NASDAQ de Biotecnología: lista a las empresas farmacéuticas y de biotecnología que estén listadas dentro del NASDAQ Composite. Es requisito que las compañías que se quieran sumar a este índice coticen únicamente dentro del NASDAQ y tener una operatividad superior a las 100 mil acciones.

Las recomendaciones para vos

En esta línea, y considerando todas las compañías que lo integran, Diego Martínez Burzaco explicó en cuáles recomienda invertir: “Yo me fijaría en las empresas que tengan dos características: que sus tasas de crecimiento de las ventas sea creciente en los últimos dos años y que tengan la capacidad de ser jugadores de peso fuerte en el mercado donde participan, imponiendo ciertas reglas de juego”, afirmó.

Bajando la teoría a la práctica, el especialista mencionó empresas grandes como Google o Amazon ya que “pueden tener un lindo atractivo de mediano plazo”.

Comentarios
Tags: accionesinvertir en accionesinvertir en eeuuinvertir en el nasdaqnasdaqS&P 500
Previous Post

Una nueva forma de invertir en la Argentina nos da la bienvenida

Next Post

La guía para invertir en bonos provinciales este 2017

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La guía para invertir en bonos provinciales este 2017

La guía para invertir en bonos provinciales este 2017

Contenido Premium

Sin optimismo: el 77% de los argentinos vaticina una crisis en 2015

14 noviembre, 2016

10 tips para alcanzar sus metas financieras

14 noviembre, 2016

El exterminio de una nueva industria

22 septiembre, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?