• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Tenés que saber ya lo que va a pasar con el dólar en el mundo

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Tenés que saber ya lo que va a pasar con el dólar en el mundo
0
SHARES
95
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según el presidente Donald Trump, la moneda norteamericana está muy fuerte y eso les impide competir con China. Te contamos lo que va a ocurrir ahora.

El dólar, ese billete verde tan amado por la Argentina, no es lo que era antes. La verdad sea dicha es que escasas alternativas le quedan cuando es Donald Trump quien está al mando de los Estados Unidos. ¿Qué será de la moneda en los próximos años?

¿A qué obedece tal mención a Donald Trump?

Hace poco dijo en una entrevista con Wall Street Journal que las empresas estadounidenses “no pueden competir con las chinas porque el dólar es fuerte y eso nos está matando”.

Así fue como abrió la puerta a lo que será conocido como una guerra comercial entre los Estados Unidos y China durante los próximos años.

No es para menos…


 

El dólar en su valor máximo

El índice que usa la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) indica que el dólar está 7% arriba de su promedio en los últimos 40 años.

Sí, desde hace algunos años que el dólar viene dando de qué hablar. Algunos lo llaman “super dólar” porque a finales de 2016 alcanzó su máximo en 14 años en niveles de 103,80-104 puntos, según el llamado Dollar Index.

Desde allí ese indicador inició un recorte en las últimas semanas, regresando a valores de 99 puntos.

No nos vayamos más lejos. A finales de 2016, revistas internacionales colocaban en las tapas de sus ediciones infografías con la imagen de un dólar musculoso y radiante, según nos cuenta El Cronista.

La verdad es que como cualquier inversión o, más aún, como cualquier moneda, el dólar ha tenido sus momentos.

A lo largo de su historia, fue atractivo y despreciado por iguales partes. Se trata de ciclos de euforia y pesimismo que atraviesan los activos constantemente.

Y sí, es complicado que en la Argentina cuesta entender que el dólar pueda quedar de lado…

¿Cuánto durará el ciclo del dólar?

La psicología alrededor del dólar va cambiando. En 2007 el euro valía 1,60 dólares, lejos de los 1,07 dólares actuales, mientras el Dollar Index estaba en 70 puntos.

Era un momento en que las revistas especializadas reflejan pánico respecto al futuro del dólar y cómo la mayoría de los inversores buscaba refugio en otras monedas.

Luego el dólar empezó su ascenso y hoy nos encontramos en una vereda opuesta totalmente. Gran parte de los analistas creen que la fortaleza puede extenderse, aún más con una FED agresiva a la hora de subir tasas.

Recordá que la FED anticipó 3 subas en las tasas de interés durante 2017, pero ahora mismo se ha congelado porque se encuentra en análisis respecto a los movimientos de Donald Trump.

De nuevo preguntamos: ¿cuánto duran los ciclos?

En 2016 se cumplió un ciclo de 8 años de apreciación del dólar, tal como lo viene haciendo en el largo plazo, alternando entre 7 y 8 años malos para el dólar y 7 y 8 años buenos.

 

¿Llegamos a un techo para el dólar?

¿Puede el dólar corregir parte del trayecto recorrido?, ¿cuáles son los niveles técnicos a seguir? y si no, ¿hasta dónde puede llegar el súper dólar?

El dólar ha generado una suba en 5 pasos desde sus pisos en 2008 hasta sus máximos en 103,80 puntos e iniciando un proceso correctivo hasta los 99,60 puntos.

En sus máximos, la suba dio señales bajistas, con lo que es de esperar que continúe su ajuste hasta la zona entre 96 y 96 puntos.

Si quiebra por debajo de ese nivel, habrá un proceso correctivo de más fuerza que podría llegar hasta lo que era en 2008.

Al contrario, mientras el dólar no supera sus máximos el sesgo correctivo se mantendrá intacto.

Solo con su quiebre -por encima de esos máximos-, las debilidades quedarán postergadas y podremos ver avances aunque limitados hasta los 105 o 106 puntos.

Lo que ocurrirá con el dólar

Pero vamos a lo que podría realmente pasar con la moneda norteamericana…

Como te hemos dicho, se ha cumplido el ciclo de apreciación que dura entre 7 y 8 años, por lo que es muy probable que empiece un proceso correctivo.

Si bien el dólar podría subir como consecuencia de una suba de tasas por parte de la FED –la medida suma fortaleza a la divisa por una mayor demanda de activos dolarizados-, esa apreciación estará controlada, porque sino sería negativa para la economía.

Además, ha quedado claro que las intenciones de Trump se orientan a revitalizar la actividad económica, por lo que va a mantener el dólar a raya para evitar efectos nocivos.

Uno de sus asesores, Anthony Scaramucci, advirtió en Davos sobre los riesgos de un dólar fuerte, por lo que no se descartan intervenciones gubernamentales a futuro.

Por ahora, el sesgo se mantiene bajista y con chances de que esas caídas queden concretadas hacia zonas inferiores.

¿Cómo le va a ir al dólar en la Argentina como consecuencia de su actuación internacional? Es algo que te vamos a contar en el Informe Especial que te presentamos de forma totalmente gratuita.

Comentarios
Relacionado:  Una estrategia para navegar con éxito las tempestuosas aguas del mercado
Tags: comprar dólaresdolardólar en el mundodonald trumpFedmoneda norteamericanaReserva Federal
Previous Post

Estas son las acciones que tenés que comprar sí o sí

Next Post

Acciones energéticas vs bancarias: ¿quién vencerá en 2017?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Lebacs versus dólar: ¿en qué te conviene invertir en 2017?

Acciones energéticas vs bancarias: ¿quién vencerá en 2017?

Contenido Premium

Las 5 empresas con los mejores dividendos

11 diciembre, 2017

El Brexit NO es el fin de la UE

29 agosto, 2016
Ponga un freno a estos hábitos financieros que le enseña a sus hijos

Ponga un freno a estos 4 hábitos financieros que le enseña a sus hijos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?