• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Merval a prueba de balas, ¿conviene o no invertir?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
Merval a prueba de balas, ¿conviene o no invertir?
6
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de las tensiones y novedades políticas que surgen en el contexto local, el mercado accionario se muestra invulnerable. ¿Deben los ahorristas ser cautelosos ante el escenario?

El Merval, índice más representativo de la bolsa local, ha sido la gran alegría de muchos inversores en lo poco que va del año.

Tan sólo en enero, el conglomerado porteño avanzó 12,7% y a pesar de haber registrado algunas bajas en febrero, en promedio se mantiene al alza, superando con ello a otras alternativas de ahorro como es el caso del dólar.

Este comportamiento se mantiene a pesar de las diversas tensiones políticas que surgen en el contexto país.

¿Es esto algo positivo o se trata de una señal que llama a la cautela para los inversores?

A continuación respondemos este interrogante que seguramente está cruzando tu cabeza.


 

Merval a prueba de balas

La performance de las acciones en este momento demuestra que cualquier ruido político o los riesgos que esta variable implica, carecen de total importancia. 

La semana pasada ocurrió un evento político que aunque fue ignorado en la plaza financiera, no deja de ser un detalle menor.

Se trata de  la imputación a Mauricio Macri y a Oscar Aguad por el acuerdo con el Correo Argentino.

Relacionado:  La economía en las sombras: los riesgos de la informalidad

Ante la noticia, el Merval no reaccionó y de hecho, culminó la jornada bursátil con una suba promedio de 0,5% , que si bien no fue un avance de gran magnitud, deja claro que el mercado no está incluyendo el riesgo electoral en los precios de los activos.

En esa línea, hace varios días la bolsa porteña se pasea entre los 19.500 y 19.700 puntos.

¿Qué significa esto para tus inversiones?

Algunos analistas consideran que el mercado accionario está registrando incrementos importantes, sin tantos fundamentos sólidos detrás en la mayoría de los casos y hace caso omiso de los factores políticos, sobre todo contemplando que estamos en un año electoral y que el resultado de la elección será fundamental para la continuidad del modelo de gestión y la consolidación dela actual administración de cara a las presidenciales en 2019.

También hay que destacar que el mercado hoy está muy selectivo y los papeles están en distintos ciclos.  Lo que más pesa hoy en día es que estamos en una plaza financiera acotada y el cambio de frontera a emergentes va a ayudar a que el Merval continúe con la racha alcista, aunque es probable que la bolsa local intente una corrección importante antes de las elecciones.

Relacionado:  Kicillof insiste: "Esto no es un default"

Alguno expertos afirman que el rendimiento del Merval se debe en parte a que los inversores están esperando también la modificación y reglamentación de la nueva Ley de Mercado de Capitales.

En una publicación pasada, también te explicamos los 5 motivos fundamentales por los que el Merval no para de subir, además de los ya mencionados.

En concreto, falta mucho tiempo para las elecciones y mientras tanto, el mercado espera por más señales que lo sigan empujando a niveles máximos.

En ese sentido, probablemente a partir del mes de abril comenzaremos a ver mayor sensibilidad política en el mercado financiero, tal como ocurrió en las elecciones presidenciales en 2015, en vista de que el mercado sigue atento a cómo va a finalizar el blanqueo en marzo, así como a la espera del impacto en el mundo emergente a partir de los pasos a dar por Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y la suba en los precios de commodities a nivel global.

 

De esa manera, los especialistas manifiestan que los papeles están caros por lo que hay que ser cuidadoso.

Relacionado:  Imprimir dólares: el sueño de Cristina se hace realidad

La euforia de la Bolsa ha provocado que los fundamentals queden un poco de lado y el que compra hoy en día, lo hace en función de la perspectiva de que más adelante las acciones se encuentren aún más caras que ahora.

Es por eso, que los analistas consideran que no es un buen momento para comprar a estos valores y recomiendan jugar con riesgo limitado y/o mediante la utilización de opciones o coberturas.

Para ello, sugieren  el futuro de Merval como estrategia de cobertura.

Asimismo, manifiestan que es posible aprovechar el momento y la baja del dólar para pasarse a los instrumentos de renta fija en dólares, particularmente en la parte media de la curva de títulos argentinos denominados en la divisa norteamericana.

Si decidís invertir en el dólar, entonces también podés considerar las Letes como una alternativa extraordinaria a la que podés apostar a través de la comodidad de tu casa.

Pero antes de invertir en Letes, dejanos darte un pequeño consejo. Entrá al Informe Especial que hemos elaborado de forma gratuita para vos.

 

Comentarios
Tags: accionesacciones argentinasinvertir en argentinaLey de Mercado de CapitalesMauricio Macrimercado de valores Argentinamerval
Previous Post

Una de estas 2 acciones va a refrescar tu cartera

Next Post

4 empresas que ganan con el proteccionismo de Trump

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
4 empresas que ganan con el proteccionismo de Trump

4 empresas que ganan con el proteccionismo de Trump

Contenido Premium

Amazon se traslada de dimensión: abre primera tienda en Nueva York

14 noviembre, 2016

Lebacs en el segundo semestre de 2018: Guía para principiantes

15 agosto, 2018

No es la voluntad, sino la capacidad

4 febrero, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?