• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Existen muchas razones por las que subirá el oro en 2017

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Hacete un regalo de oro para estas navidades
1
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los clásicos dentro del mundo de las inversiones está más vigente que nunca. En este artículo de Inversor Global, te detallamos el por qué.

Los clásicos nunca pasan de moda. ¿Oíste alguna vez esa frase? Bueno, seguramente sí. Y eso se debe a que es una gran verdad.

Como sabés, en las finanzas -como en la vida- existen modas y nuevas tendencias. Si buscamos un ejemplo dentro del mundo financiero podríamos hacer mención a las bitcoins. Pero así como hay inversiones que seducen a varios por su novedad, hay otras que “calladitas” siguen reportando ganancias  desde sus comienzos.

Esta analogía sirve para ilustrar el presente del oro. Sí, el metal dorado está pasando por un buen momento y las proyecciones son todavía más alentadoras para este activo.

Hace algunos años, el otro tal vez no hubiera sido la mejor opción de inversión (aunque siempre fue rentable), sin embargo, en la actualidad, hay muchas razones que indican lo contrario.

Los fundamentos detrás del buen pronóstico para el oro

Para ETF Securities, el oro ha comenzado el año con el pie derecho anotando un beneficio de 3,6% y esperan que cierre 2017 a 1230 dólares por onza -un 2,5% más de su cotización actual. Sin embargo, podría alcanzar un nivel más alto, a alrededor de los 1300 dólares si determinados errores de política monetaria generan un potencial alcista en el metal.

Estas proyecciones están respaldadas por fundamentos. En este caso, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca trajo consigo políticas que buscan reactivar el crecimiento económico y esto ¿qué implica?

Relacionado:  Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

En el horizonte empezamos a ver una guerra comercial, especialmente con China, que conlleva el riesgo de perjudicar el crecimiento y la demanda mundial de materias primas.

Ese riesgo a caer una guerra comercial podría crear una demanda de activos refugio, como siempre ha sido el oro.

Veamos…

Mientras se da esta guerra comercial entre los Estados Unidos y China, ¿qué pasa con el oro? El oro, como quizá ya sabés, volvió a obtener beneficios por primera vez en 4 años a finales de 2016.

Con el año claramente dividido en 2 mitades, este año se parece bastante a lo que fue el 2016.

Lo que sabemos es lo siguiente…

Mientras que la presidencia de Trump se percibió de forma negativa al principio, hay varios riesgos que podrían cambiar nuestra opinión.

Lo primero es la votación populista, que nos dio el Brexit y a Trump. Esto aumenta la incertidumbre antes de las elecciones en Alemania, Francia y Holanda.

El fallo del oro a la hora de romper la tendencia bajista de 2011 en varios momentos durante 2016 ha dejado al metal en busca de soporte.

El metal amarillo finalmente lo encontró en zonas de 1.125 dólares por onza, después de corregir 76,4% desde diciembre de 2016 hasta el rally de mediados de 2016.

Eso sí, una vez que comiencen a desvanecerse algunos obstáculos, probablemente veamos cómo consigue establecer una base en el primer trimestre y rebote por encima de los 1.300 dólares por onza.

Relacionado:  El PBI de los Estados Unidos se desplomó un 4,8% en el primer trimestre del año

Lo que queda, en realidad, es esperar los movimientos de la administración de Trump y ver en qué termina todo.

Por otro lado, otra serie de analistas recortaron con fuerza sus expectativas sobre los precios del oro para este año, tras el débil desempeño del metal precioso en el cuarto trimestre y ante la perspectiva de más alzas de tasas de interés en Estados Unidos y fuertes ganancias de acciones que pesarían en la demanda de lingotes.

De todos modos, si bien se prevé que el oro suba desde sus actuales niveles en el 2017, en vista de la incertidumbre acerca del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, la salida de Reino Unido de la Unión Europea y una serie de elecciones en Europa, lo que está en discusión es cuánto.

Un sondeo entre 35 analistas y operadores realizado este mes arrojó una estimación promedio de precios del oro para el año de 1,250 dólares la onza, por encima de la cotización actual de 1,190 dólares la onza, pero con pocos cambios respecto al promedio del 2016 de 1,248 dólares.

Si se da un escenario alcista

En un escenario donde la Fed sólo aumenta los tipos de interés dos veces este año y la inflación sube a 3.2%, el USD podría perder terreno, depreciándose un 1%. Un aplanamiento más pronunciado de la curva podría incrementar los intereses nominales en solamente un 2.7%.

Relacionado:  Razones para decir “no” al retail en Estados Unidos

Si los inversores se vuelven más sensibles a los shocks, las posiciones especulativas podrían aumentar hacia los 200.000 contratos (cerca del posicionamiento medio del año pasado). Bajo este escenario, el oro podría apreciarse sobre fin de año a los 1380 dólares.

Si se da un escenario bajista

En un escenario en el que la Fed intenta adelantarse a la curva y reducir el riesgo de que crezcan las expectativas inflacionarias, el banco central podría elevar este año los intereses en cuatro ocasiones. La mayor parte del impacto sobre la inflación sólo se sentirá en 2018, con la inflación a finales de 2017 ubicándose todavía alrededor del 2.4%. Sin embargo, el USD puede apreciarse un 5% a medida que los rendimientos de los bonos suben a 3,3%.

Este sería un escenario consistente con el final de la burbuja del mercado de bonos. Con los inversores más centrados en un escenario monetario más restrictivo que en las tensiones políticas, el posicionamiento especulativo sobre oro podría caer a los 40.000 contratos (significativamente por debajo de la media a largo plazo de 88.000 contratos largos netos).

Bajo este escenario, nuestro modelo indica que el oro caería a los 1095 dólares hacia fin de año.

¿Te interesa invertir en oro? Te enseñamos a hacerlo desde la Argentina a través del Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Tags: cómo invertir en oroinversión refugioinvertir en metalinvertir en oroOro
Previous Post

Una tormenta que procura desestabilizar al mundo petrolero

Next Post

Invertir en franquicias: ¿una alternativa acertada en la Argentina?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Invertir en franquicias: ¿una alternativa acertada en la Argentina?

Invertir en franquicias: ¿una alternativa acertada en la Argentina?

Contenido Premium

Tasas de interés: ¿cómo funcionan?

14 noviembre, 2016
El gobierno presentó una moratoria para las pymes que incluye una quita del 42% en deudas tributarias

El gobierno presentó una moratoria para las pymes que incluye una quita del 42% en deudas tributarias

30 enero, 2020

¿Por qué Amazon sigue acaparando mercados a costa de sus ganancias?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?